POLITICA
Red de Precarizados de La Plata: “El estado es el principal evasor y empleador más negrero”
Durante la entrevista, Federico Campos señaló la invisibilidad de la problemática de la precarización laboral: «Si no se le da visibilidad, es un tema que no existe. Somos un país precarizado laboralmente». Enfatizó la importancia de discutir y visibilizar esta situación para proyectar un futuro mejor para los trabajadores y las nuevas generaciones.
Federico criticó duramente al estado, al que calificó como «el principal evasor y el empleador más negrero». Explicó que muchos empleados estatales trabajan bajo contratos temporales durante años, sin estabilidad ni derechos laborales básicos. «Conozco gente que ha estado seis u ocho años con contrato, y eso no te da ningún tipo de seguridad», denunció.
Además, lamentó la falta de políticas efectivas para combatir la precarización laboral a nivel municipal, provincial y nacional: «No hay propuestas serias para resolver este problema. Nos organizamos porque vemos que los organismos que deberían velar por nuestros derechos no lo hacen».
Federico Campos destacó la importancia de la organización independiente de los trabajadores para combatir la precarización laboral: «Somos nosotros quienes tenemos que marcar los ritmos de la productividad hoy en día. Es un poco discutir todo el sistema». A su vez, resaltó la solidaridad entre diferentes sectores de trabajadores, desde los de cooperativas hasta los nuevos precarizados de plataformas como Rappi y Uber.
La Red de Precarizados de La Plata, según Campos, es un grupo «bastante heterogéneo», compuesto por personas de diversos sectores afectados por la precarización. «Nos juntamos para pensar en cómo cambiar el rumbo de esta sociedad, la cultura de cómo nos tratamos y cuál es nuestra relación con el trabajo, la productividad y el desarrollo personal», afirmó.
Como parte de sus actividades, la Red de Precarizados de La Plata organizará un festival el próximo 6 de septiembre para recaudar fondos destinados a una olla popular y a apoyar a los trabajadores despedidos de la empresa Secco en Ensenada. «Queremos generar un fondo de lucha para los despedidos, para que puedan seguir luchando en su conflicto y discutiendo la posibilidad de gestionar y manejar la empresa ellos mismos», concluyó Campos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Red, de, Precarizados, de, La, Plata:, “El, estado, es, el, principal, evasor, y, empleador, más, negrero”
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”