Connect with us

POLITICA

Reforma laboral: la UCR criticó a Pichetto por la eliminación de un artículo que preocupa a la CGT

Published

on


Las diferencias entre los bloques dialoguistas -entre los cuales se encuentran el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- persisten de manera interna a pesar de los dictámenes de mayoría para la Ley de Bases y Puntos de Partida de los Argentinos y la Ley de Acuerdo Fiscal.

Uno de los puntos de mayor conflicto es la discusión de la reforma laboral que se votará la semana que viene en el recinto de Diputados y en la cual se incluye el fondo de cese optativo por convenio al estilo UOCRA, períodos de prueba de seis meses con posibilidad de extensión a ocho para empresas de 6 a 100 empleados, la eliminación de multas al trabajo mal registrado, un agravamiento de la indemnización en casos de discriminación y la simplificación del registro.

Leé también: Ley Bases: el oficialismo confía en tener la media sanción, pero siguen las diferencias con los dialoguistas

De acuerdo a lo que argumentan desde la Casa Rosada, estos cambios en la legislación deben ser impulsados para agilizar el mercado de trabajo y, para eso, buscan intentar consensuar con todos los sectores. Por esta razón, en su redacción, se tomaron conceptos de iniciativas de la UCR, el PRO e incluso tuvieron en cuenta planteos de la CGT.

A pesar de la búsqueda del equilibrio, se desataron internas en la oposición dialoguista por los desacuerdos que surgieron con respecto a algunos puntos de la reforma. Por un lado, Karina Banfi, la vicepresidenta de la bancada de la UCR, señaló en el plenario de las comisiones que, desde el radicalismo, se propone un debate por más medidas que impulsen la “modernización laboral”, ya que consideró que los marcos normativos en materia de trabajo “son un obstáculo”. “Nuestra propuesta se basa en mirar el trabajo del futuro, dónde estamos parados hoy y hacia dónde estamos yendo”, sostuvo.

A pesar de los dictámenes de mayoría en la Ley de Bases y Puntos de Partida de los Argentinos y la Ley de Acuerdo Fiscal, persiste la tensión en la oposición dialoguista. (Foto: Presidencia Diputados

Sobre este último punto, Banfi cruzó a Miguel Ángel Pichetto por “defender” al sindicalismo debido a su sugerencia de dejar para una discusión futura los artículos que se relacionan con empresarios y los gremios. “Se convirtió en el vocero de la CGT”, expresó en diálogo con Radio Splendid.

Advertisement

Por otra parte, otra de las disidencias más fuertes que remarcaron con respecto a la propuesta del Gobierno es la de la eliminación de las cuotas solidarias sindicales. “Eso coarta la libertad de asociación y lo vamos a defender en el recinto”, argumentó Banfi.

A días de la marcha del 1 de mayo por el Día del Trabajador, Pablo Moyano expresó su rechazo contra la reforma laboral del Gobierno. (Foto: TN / Leandro Heredia)
A días de la marcha del 1 de mayo por el Día del Trabajador, Pablo Moyano expresó su rechazo contra la reforma laboral del Gobierno. (Foto: TN / Leandro Heredia)

Asimismo, a pocos días de la marcha del 1 de mayo por el Día del Trabajador, Pablo Moyano -líder de Camioneros y cosecretario general de la CGT- rechazó la reforma laboral tildándola de “regresiva y represiva”, y lanzó una fuerte crítica en relación a los cambios: “Un día te dicen otra cosa, después van cerrando distintos temas. No sabemos qué va a presentar el Gobierno. Nosotros la rechazamos de plano”.

En contraposición, la interna sigue en el bloque de Pichetto con sus diferencias, en primera instancia, en los diputados de Santa Fe, Mónica Fein y Esteban Paulón, quienes se mostraron “dispuestos” a debatir modificaciones en la legislación, pero entendiendo que “no pueden ser regresivas ni aprobadas en un breve debate a puertas cerradas de los involucrados”. Asimismo, los socialistas refrieron que el tratamiento de la reforma laboral “no se trata de ajustar o actualizar algunas normativas” sino que tiene que ser una “transformación que abarque la seguridad social, la salud y el fortalecimiento de los derechos colectivos de trabajo”.

En el bloque de Pichetto, las diferencias radican en los dos diputados socialistas de Santa Fe y seis miembros de Coalición Cívica. (Foto: Reuters)
En el bloque de Pichetto, las diferencias radican en los dos diputados socialistas de Santa Fe y seis miembros de Coalición Cívica. (Foto: Reuters)

Sin embargo, el desacuerdo más grande se encuentra en los seis diputados que pertenecen a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, cuyo presidente, Juan Manuel López, adelantó que presentarían dictámenes propios. Si bien manifestaron que muchos temas van a coincidir con el dictamen de la mayoría -entre ellos el capítulo de empleo público- no van a votar las dos delegaciones que quedan.

Leé también: Uno por uno, los puntos de la Ley Bases que el Gobierno postergó hasta después del Pacto de Mayo

“No podemos delegar facultados ni a este Presidente ni a ningún otro. Es un poder muy grande para un Presidente que en alguna oportunidad negó su propia firma, por ejemplo, cuando se aumentó un 48% su salario hace unos meses. Preferimos que cada vez que necesite algo el Poder Ejecutivo nos lo pida a este Congreso y se lo vamos a dar”, sostuvo López en el debate del plenario.

Durante la próxima semana, los reclamos de cada bloque y de cada sector sobre la reforma laboral se volverán a exponer en el recinto de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará obtener la media sanción.

UCR, pichetto, reforma laboral

Advertisement

POLITICA

Rodolfo Aguiar: «Tenemos que responder a esta paritaria que da asco con un paro en el mes de febrero»

Published

on


«La paritaria estatal que nos proponen no mejora, empeora y profundiza la crisis que atraviesan todos los ingresos en el sector público. Esta oferta no hace más que condicionar a las negociaciones salariales», afirmó Rodolfo Aguiar, criticando el hecho de que el gobierno, mientras le otorga beneficios fiscales al campo y elimina impuestos sobre productos de lujo, sigue recortando recursos destinados a los trabajadores.

Sobre el contexto de la oferta salarial, Aguiar también señaló el contraste entre el relato oficial del gobierno y la realidad cotidiana de los trabajadores. «El gobierno asegura que los salarios y las jubilaciones aumentaron en dólares, pero la realidad es que la canasta básica sigue subiendo, y los salarios no alcanzan», indicó. «El consumo de productos esenciales, como lácteos y carne, está en su nivel más bajo en décadas, y la gente incluso cruza a Chile para comprar lo básico».

Ante la situación, no dudó en manifestar la necesidad de una respuesta contundente, anunciando un paro nacional para finales de febrero. «Tenemos que poner un freno a este gobierno antes de que sea demasiado tarde. La democracia está en riesgo, y no podemos resignarnos», sostuvo, refiriéndose a la creciente centralización del poder en el Ejecutivo y las reformas laborales que considera «destructivas» para los derechos de los trabajadores.

Finalmente, el dirigente gremial expresó su convicción de que el pueblo argentino debe resistir las políticas de ajuste. «No estamos en guerra ni vivimos una pandemia, nos están haciendo sufrir deliberadamente», subrayó, instando a la sociedad a no callar ante las injusticias que, según él, van en aumento bajo el gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Con una fecha tentativa para el paro a finales de febrero, Aguiar cerró la conversación con un firme llamado a la unidad sindical: «Es necesario un frente común para resistir las políticas de entrega de este gobierno y luchar por los derechos de los trabajadores». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Rodolfo, Aguiar:, "Tenemos, que, responder, a, esta, paritaria, que, da, asco, con, un, paro, en, el, mes, de, febrero"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad