Connect with us

POLITICA

Reilly Opelka, el tenista resiliente que no se dio por vencido pese a las lesiones y se dio un gran lujo: derrotó a Novak Djokovic

Published

on


El estadounidense Reilly Opelka se transformó este viernes en el semifinalista del ATP 250 de Brisbane peor rankeado de la historia. Y lo hizo con un triunfo resonante: dejó en el camino al serbio Novak Djokovic, ex número 1 y actual 7 del ránking mundial. Lo venció por 7-6 (6) y 6-3 y lo privó de alcanzar los 100 títulos en toda su carrera, un logro que sólo tienen dos colosos como Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103).

La de Opelka es una historia de resiliencia, como tantos otros obreros del tenis que padecen lesiones y su progresión sufre un inesperado retroceso. Sus últimos dos años fueron un verdadero calvario. Descendió en el ranking por un ascensor: llegó en la posición 293, pero lo hecho hasta aquí lo subirá por ascensor hasta el puesto 207, como mínimo. “Ha sido duro”, confesó el tenista nacido en St. Joseph (Michigan) hace 27 años, que tiene en su saque su arma más potente: Nole no pudo quebrarle en todo el partido, tuvo un porcentaje de acierto del 83% con su primer servicio y concretó 16 aces en todo el partido. “Tuve muchas dudas. Miraba a Taylor (Fritz), a Tommy (Paul), a Frances (Tiafoe) y a Ben (Shelton) jugar bien en la televisión y eso fue divertido y motivador. Me mantuvo con ganas en el deporte. Vi como Novak se transformó en el más grande de todos durante esos dos años afuera. Te preguntás qué haría él en mi posición. Y ese es el impacto que ha tenido en el deporte. Me mantuve focalizado mientras tenía las muletas y sólo deseaba tener otra chance en una cancha. Como tuve hoy”. Fue el primer enfrentamiento entre ambos y Opelka puede decirle a su familia que está invicto contra un tal Djokovic.

“Me focalicé en alcanzar mis objetivos”, señaló el vencedor tras el partido, citado por la página oficial de la ATP. “Si lo consigo, es difícil devolver esas pelotas. De todas maneras, si hay alguien en el circuito que puede hacerlo es él [por Djokovic]. Estaba listo en caso de que eso sucediera”, resumió. Y agregó: “Es el jugador más grande que este deporte haya visto jamás. Es difícil estar en su posición, porque podria revisar mi juego todo el día y la realidad es que nosotros no tenemos nada que perder a la hora de jugar contra él. Es el mejor de todos. Por lo tanto, terminás jugando con mayor libertad y tomando más riesgos. Si jugás en tu nivel normal, o incluso un poquito mejor, él te gana”, señaló Opelka, cuyo triunfo en una hora y 40 minutos ante un estadio repleto ingresará sin escala en el cuadro de las mejores victorias de toda su carrera.

Ahora, Opelka buscará llegar a la final cuando enfrente este sábado al francés Giovanni Mpetshi Perricard (31 del ranking mundial). Djokovic, en cambio, tiene su agenda despejada hasta el Abierto de Australia, primer torneo grande de la temporada, que comenzará a fines de la próxima semana en Melbourne. Allí, el serbio buscará su undécima corona y su Grand Slam número 25. Y se espera que lo acompañe su flamante entrenador, el escocés Andy Murray.

Advertisement

“Definitivamente, pensé en retirarme”, dijo Opelka en junio del año pasado. En una entrevista con el Palm Beach Post, agregó: “Estaba listo para dar un giro [en mi vida]. Estoy bastante seguro de que caería de pie. Siempre caigo de pie en todo lo que hago. Creo que soy bueno para sacar lo mejor de las situaciones y, en mi caso, estaba listo para dar un giro”, confesó quien alguna vez fue número 17 del mundo. Pero un tumor benigno en la cadera minó su progresión. Fue en el ATP de Washington de 2022 que los dolores se hicieron constantes y recibió su diagnóstico. Entró al quirófano a fines de agosto y lo operó Bryan Kelly, un cirujano ortopédico que también trabaja para los New York Rangers, un equipo de hockey sobre hielo.

Luego, el calvario: “El tumor se movió y se quedó atascado en mi articulación y literalmente no podía mover la pierna”, narró Opelka en aquella entevista. Y añadió: “Estuvimos retrasando la cirugía durante tanto tiempo y luego se rompieron un par de piezas y literalmente no podía caminar cuando me desperté. Le inyectaron un líquido y pude caminar y mi pierna pudo volver a moverse. Pero se habían roto piezas y había fragmentos en la articulación de mi cadera. Podría haber causado más daños más adelante. Vi a un cirujano increíble. No puedo creer lo bueno que fue. Mi cadera estaba al 150%”.

El estadounidense Rilley Opelka festeja tras vencer al serbio Novak Djokovic en los cuartos de final del ATP 250 de Brisbane

Los problemas, sin embargo, seguirían: sufrió una subluxación en la muñeca, por lo que la vuelta a los courts debió postergarse. “Vi a una mala cirujana. Se equivocó y la herida quedó infectada. El dolor fue inexplicable: no podía dormir, tenía dolores en la parte baja de mi hombro y mi mano. Necesité una segunda cirugía y eso me causó problemas después de que un yeso en mi brazo provocara problemas en los nervios”. El regreso al tenis, entonces, seguía lejos. Opelka viajó. Miró tenis y se preparó para lo que todavía parecía inalcanzable. Sin embargo, al fin, regresó en el ATP de Newport, en julio de 2024. Y a comienzos de 2025, este estadounidense de saque supersónico y barba tupida lo hizo de nuevo. Volvió, pero a las grandes ligas. Y derrotó a Djokovic.

Advertisement

POLITICA

La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología

Published

on


En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.

La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.

Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.

Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.

Advertisement

El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.

Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad