POLITICA
Retiran el busto de Néstor Kirchner de un hospital de El Calafate que depende de la Nación

EL CALAFATE.- El busto del expresidente Néstor Kirchner que se encontraba en el hall del ingreso principal del Hospital SAMIC de esta ciudad fue retirado ayer por personal del nosocomio. El establecimiento depende del gobierno nacional, aunque su administración es tripartita, junto con la provincia y el municipio.
“La decisión la tomó la presidencia del Samic que pertenece a nuestro espacio y en línea a la visión del gobierno nacional de despolitizar los edificios públicos”, aseguró a , Jairo Henoch Guzmán, principal referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz.
La estatua de homenaje había sido inaugurado el 27 de octubre de 2022, cuando se cumplieron 12 años de la muerte del expresidente y exgobernador santacruceño. El busto fue donado por Rudy Ulla, un amigo de los Kirchner.
Cuando esta mañana los médicos, enfermeros y personal administrativo del hospital llegaron a trabajar se encontraron con el espacio vacío en el hall de entrada y confirmaron lo que algunos ya habían visto en el video que trascendió por redes sociales libertarias: el busto de Néstor Kirchner había sido retirado de allí. El hospital lleva el nombre de “Gobernador Jorge Cepernic-Presidente Néstor Kirchner”, pero solo tenía el busto de Kirchner.
El hospital pertenece a la Red de Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad, SAMIC, y fue inaugurado en 2015, por la entonces presidenta Cristina Kirchner, la entonces ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el entonces ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
El 27 de marzo pasado se designó al médico terapista Juan Varela como nuevo director ejecutivo, luego de cinco meses de vacancia en el cargo. Varela trabajaba desde 2015 como jefe de servicio de terapia intensiva del Samic.
En ese momento se estableció un fideicomiso de administración por tres años y un gobierno tripartito entre la Nación, la provincia y el municipio. EN 2018 se había anunciado su traspaso a la provincia, pero no se concretó y la gestión sigue funcionando de forma tripartita, pero financiado principalmente por el presupuesto nacional y en menor medida por la provincia y el municipio.
Desde su inauguración se convirtió en el principal centro de referencia en atención de salud de la provincia. Hasta aquí llegaron pacientes derivados de varias localidades, se realizaron intervenciones de alta complejidad y cuenta con 153 camas disponibles, sin embargo la administración del mismo nunca quedó exento a los vaivenes políticos.
“Es casi lo mismo que pasó con el monumento a Bayer”
“Lo primero que se me ocurre decir es, como cuando Jesús estaba en la cruz: ‘Perdónalos, señor, no saben lo que hacen”, dijo Rudy Ulloa en declaraciones al diario La Opinión Austral, tras conocer el video que retiraban el busto del hospital SAMIC. “Voy a ser claro: no saben los que lo retiraron, pero sí saben lo que hacen los que mandaron a sacarlo, los que dieron la orden. Es casi lo mismo que pasó con el monumento de Osvaldo Bayer“, dijo Ulloa, quien fue armador político de Kirchner en sus inicios. Hace dos semanas, la Dirección Nacional de Vialidad arrasó con el monumento de metal de Osvaldo Bayer que se encontraba en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, sobre la ruta nacional 3. El monumento del escritor que investigó sobre las huelgas rurales y el genocidio de los huelguistas, ya fue entregado a la Secretaría de Cultura de la provincia que está restaurando y definiendo cual será su nueva ubicación.
POLITICA
De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento

La Derecha Fest es un singular encuentro político libertario, autodenominado “el evento más anti-zurdo del mundo”. Se realiza este martes en el Hotel Quorum de Córdoba, y reune a militantes, intelectuales e influenciadores del espacio de La Libertad Avanza.
Según sus organizadores, el festival está orientado a la llamada “batalla cultural” que impulsan, con paneles y conferencias que defienden valores conservadores y critican a la izquierda. El momento culminante es el discurso de cierre del presidente Javier Milei, cuya charla está titulada como “La construcción del milagro”.
El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina calificó a Milei como un “actor clave en la región”
Oradores y temáticas principales
La programación incluye varios paneles temáticos con oradores ligados al pensamiento libertario. Entre los principales disertantes se destacan:
Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica) y Gabriel Ballerini: abren el evento con un segmento sobre defensa de la vida y valores espirituales (basado en planteos evangélicos).
Javier Negre (periodista, dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz (estratega digital): conducirán el panel “No odiamos suficiente a los periodistas”, que analizará la relación entre medios de comunicación y política.
Diego Recalde (cineasta): ofrecerá la charla “Peronismo: el káiser de la Argentina”, repasando la historia y simbología del peronismo desde una óptica oposicionista.
Daniel Parisini “El Gordo Dan” (influencer digital): presentará el segmento “El brazo armado”, dedicado a la movilización y propaganda en redes sociales.
Nicolás Márquez (escritor y biógrafo de Milei): hablará sobre la influencia de las redes sociales en la difusión del mensaje libertario.
Agustín Laje (escritor y politólogo cordobés): disertará en “Malvados: anatomía moral de la izquierda”, con una crítica ideológica al progresismo.
Javier Milei: cerrará el festival con su conferencia “La construcción del milagro”, reafirmando los ejes centrales del ideario oficialista libertario
La entrada De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,La Derecha Fest,La Libertad Avanza,Milei en Córdoba
POLITICA
Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales: “Hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”

El comienzo de semana en la política nacional estuvo marcado por el cierre de las listas de candidatos para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. En ellas, hay intendentes que se encuentran en actividad, que se postulan nuevamente a tan solo dos años de haber sido electos en sus municipios. Ante esta situación, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó las candidaturas testimoniales y aseguró que “hacerse concejal siendo intendente es un fraude total”.
“Yo estoy en contra de las candidaturas testimoniales. A mí me parece que si uno se presenta a una elección tiene que ser capaz de saber que tiene depositado una cantidad importante de votos, algunos más, otros menos. Hay que cumplir con eso“, comenzó diciendo Bullrich en diálogo con LN+.
“Por supuesto que hay muchas veces cuando un Gobierno asume necesita determinada gente que fue elegida, por ejemplo, a diputado o senador, para un determinado cargo. Pero volver al mismo cargo es total y absolutamente un fraude”, continuó la ministra de Seguridad y consideró: “Hacerse concejal siendo intendente es como un fraude total”.
De igual forma, la funcionaria aclaró que “puede haber excepciones”; por ejemplo, “si de golpe un presidente necesita una persona que ha sido elegida para un cargo, para un lugar distinto, porque hace falta por una determinada situación”.
“Ahora, la regla tiene que ser que el que se presenta tiene que asumir. Es decir, sería un fraude hacerlo de otra manera”, reiteró y agregó: «Es muy importante que aquel que se presenta a una candidatura lo haga porque quiere representar a aquel que lo votó y aquel que lo votó y lo vota con la convicción de que esa persona va a cumplir esa tarea».
Tras dar su opinión sobre las candidaturas testimoniales, Bullrich fue consultada sobre la posibilidad de que ella ocupe un lugar en alguna de las listas nacionales. Los rumores comenzaron luego de que el presidente Javier Milei compartiera una foto desayunando con la ministra hace unas semanas. Sin embargo, la titular de la cartera de Seguridad ya había descartado en otra oportunidad haber debatido sobre una eventual candidatura.
“No sé. Es algo que todavía se está hablando, pero no hay ninguna decisión. Yo voy a hacer lo que el equipo en el que estoy decida”, afirmó ahora.
Además, agregó: “Me parece fundamental no abandonar de ninguna manera esta tarea que se está haciendo en seguridad. Que haya continuidad, porque hay mucha confianza en lo que se está haciendo. Entonces, si me toca ir a otro lugar, que aún no lo hemos hablado, va a haber un equipo muy sólido que se va a quedar ahí. Pero todavía no puedo dar una palabra porque no está decidido, no se ha terminado de discutir”.
Sobre la demora en la toma de la decisión sobre su posible candidatura, Bullrich explicó que “hubo mucha concentración en las listas de la provincia de Buenos Aires”.
“El armado en la provincia de Buenos Aires lleva trabajo. Son 135 distritos con concejales, intendentes y consejeros escolares, algo que habría que borrar de una vez por todas del mapa, cambiando y modernizando las instituciones de la provincia de Buenos Aires”, continuó.
De cara a los comicios de septiembre, Bullrich planteó: “Para nosotros dar una batalla en la provincia de Buenos Aires, ya que lo plantearon así separando las elecciones, es importante. Hasta ahora hubo concentración en esa elección. Ahora hay que elegir los candidatos para todo el país, que es una elección relevante”.
La respuesta al pedido de los senadores kirchneristas para que los policías no puedan usar los baños del Congreso
Con una carta fechada el 16 de julio y dirigida a Victoria Villarruel, ocho senadores kirchneristas, entre los que está Oscar Parrilli, pidieron a la vicepresidente que no permita que los policías y gendarmes que trabajan en la custodia del Congreso los días de protestas puedan utilizar los baños de la Cámara alta.
Además del hombre de confianza de Cristina Kirchner, la misiva la firman Silvia Sapag, Antonio Rodas, Cristina López, Carlos Linares, Sergio Leavy, María Eugenia Duré y Gerardo Montenegro.
“Desde el Honorable Senado debe armonizarse la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y de los sanitarios, aseguran el bienestar y la prioridad a los empleados de esta casa que cumplen funciones administrativas”, establece el texto al que accedió Infobae.
Por su parte, la ministra calificó este pedido como “absolutamente elitista”. “Es como una jerarquía que no puede mezclarse con alguien que los está cuidando”, analizó. Antes, en un mensaje publicado en su perfil de X, había pedido “un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”.
hizbulá/hezbolá,interior,mujer,políticos,rueda prensa
POLITICA
El PRO presentó un proyecto en Diputados para que se investiguen las causas del escándalo del corte de luz

El PRO presentó un proyecto en Diputados para que se investiguen las causas del escándalo del corte de luz en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses.
El jefe del partido en provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, pidió el esclarecimiento de las interrupciones del servicio eléctrico en La Plata. El dirigente advirtió que “afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas”.
Leé también: Cierre de listas en PBA y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Los cortes derivaron en la prórroga del plazo para las inscripciones, de última hora del sábado a la tarde del lunes, lo que benefició al peronismo, que ganó tiempo y logró llegar a un acuerdo en medio de fuertes internas entre el kirchnerismo duro, el massismo y el sector que responde al gobernador Axel Kicillof.
El jefe de bloque del PRO en la Cámara Baja presentó un proyecto de resolución en Diputados para que se investiguen los cortes de luz registrados en La Plata durante el cierre de listas electorales. “Estos apagones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas», señaló Ritondo.
Leé también: Tras las extensas negociaciones por las listas, Mauricio Macri quedó conforme con los lugares del PRO
“Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas. No vamos a parar hasta saber la verdad. Los atropellos tienen que terminar en la Provincia», enfatizó el legislador, al anunciar la iniciativa.
En paralelo, el presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes con el mismo objetivo: esclarecer los hechos, determinar si hubo avisos previos, identificar posibles responsables y garantizar que no se repitan situaciones que pongan en riesgo la transparencia electoral.
El proyecto nacional impulsado por el PRO solicita al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que informen las causas de la interrupción del servicio, si se iniciaron investigaciones y qué medidas se prevén para fortalecer la infraestructura eléctrica.
“El hecho resulta llamativo, no solo por el horario del corte, sino por las zonas afectadas, que coinciden con las instituciones claves del proceso electoral», advirtió Ritondo.
Leé también: Fuerte cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA
El proyecto presentado en el Congreso Nacional fue acompañado por los diputados Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi, María Sotolano, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Alejandro Bongiovani, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Martín Ardohain, Javier Sánchez Wrba, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Martín Maquieyra, Sergio Capozzi, Nancy Ballejos y Patricia Vázquez, entre otros.
Los cuestionamientos al peronismo por el apagón no solo llegaron del PRO. Durante el fin de semana, tanto Javier Milei como varios funcionarios nacionales pusieron en duda el origen del corte y sugirieron que pudo haber sido una maniobra deliberada para favorecer el cierre de listas del PJ.
De hecho, Alejandro Dichiara, primer candidato a diputado provincial por la sexta sección y dirigente cercano a Cristina Kirchner, reconoció en una entrevista que el corte de energía “les dio un tiempito más” para alcanzar un acuerdo interno entre los distintos sectores.
PRO, Elecciones 2025, Diputados, corte de luz, Provincia de Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen