POLITICA
Revelaron la millonaria cifra que la familia de Schumacher gasta por año en su tratamiento
A más poco más de 10 años de su trágico accidente, revelaron la millonaria cifra que la familia de Michael Schumacher gasta por año en su tratamiento.
El ex piloto de Fórmula 1 sufrió una caída mientras esquiaba en 2013 en los Alpes franceses. A partir de ese momento la vida del alemán transcurre en estricto hermetismo por decisión de su esposa y la información que se filtra es a cuentagotas.
Según informó el diario italiano La Reppubblica, Corinna Schumacher, esposa del heptacampeón del mundo, desembolsa alrededor de siete millones de euros al año en el tratamiento y el equipo médico y el personal.
El presupuesto también incluye la seguridad privada, de vital importancia para la familia Schumacher en su obsesión por la privacidad del Kaiser.
¿Cómo afrontan los gastos? La familia Schumacher ha vendido varias propiedades y un jet privado, recapitalizando un total de 32 millones de dólares. También sumaron otros cuatro millones de dólares vendiendo ocho relojes que pertenecieron al piloto de 55 años.
Además, recientemente ganaron una indemnización de más de 200.000 euros contra el medio alemán Die Aktuelle por una “falsa” entrevista con el piloto generada a través de Inteligencia Artificial.
La última información sobre Schumacher
Jean Todt, ex jefe de Ferrari, fue el último en dar declaraciones públicas sobre el estado de Michael en el diario francés L’Équipe: “Simplemente ya no es el Michael que solía ser. Es diferente y se deja guiar maravillosamente por su esposa e hijos que lo protegen. Su vida es diferente ahora y tengo el privilegio de compartir momentos con él”.
Las últimas novedades de la salud de Michael Schumacher: “Está en las mejores manos”
POLITICA
Adiós al TPS: este es el día exacto en el que los migrantes venezolanos enfrentan una posible deportación
La Administración de Donald Trump oficializó el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos. Según el anuncio publicado en el Registro Federal, este beneficio migratorio terminará el próximo 7 de abril y dejará a más de 350 mil personas en riesgo de deportación.
¿Qué implica el fin del Estatus de Protección Temporal 2023 para venezolanos?
- La decisión, tomada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, responde a un análisis de las condiciones en Venezuela.
- Según la publicación del Registro Federal, permitir la permanencia temporal de estos migrantes ya no es compatible con los intereses de Estados Unidos.
- El TPS 2023 amparaba a venezolanos llegados en los últimos años. Les permitía trabajar y residir legalmente en territorio estadounidense. Sin embargo, el reciente anuncio deja sin protección contra las deportaciones a quienes dependían de este estatus migratorio.
A pesar de la cancelación del TPS 2023, creado bajo la administración de Joe Biden, la designación de 2021 sigue vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. Este amparo protege a cerca de 250 mil venezolanos adicionales, quienes no se ven afectados por la nueva medida.
En total, ambos TPS beneficiaron a aproximadamente 600 mil venezolanos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la decisión de Trump revocó una extensión del TPS que Biden había aprobado hasta octubre de 2026.
¿Por qué Trump terminó con el TPS para venezolanos?
Según Telemundo 51, el anuncio llega en un momento delicado en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para negociar la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos. En esta visita, también se acordó que Venezuela aceptará vuelos con ciudadanos deportados.
Durante su primer mandato, Trump ya había intentado revocar protecciones migratorias para ciudadanos de otros países, como Haití y El Salvador. Aunque en algunos casos los tribunales federales bloquearon estas acciones, esta vez el DHS actuó con rapidez para implementar la decisión.
¿Qué es el TPS para venezolanos que Trump eliminó?
El TPS es un beneficio que el DHS otorga a ciudadanos extranjeros cuya seguridad podría estar en riesgo si regresan a su país de origen. Según Uscis, un país puede ser designado al TPS por conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias.
En el caso de Venezuela, las condiciones que justificaron la designación inicial del TPS incluyen la crisis política, económica y humanitaria que afecta al país. Sin embargo, la administración de Trump determinó que estas razones ya no justifican la permanencia de los venezolanos amparados por el TPS 2023.
Congresistas piden acción por el TPS para venezolanos
Ante el impacto de esta decisión, los congresistas de Florida Carlos Giménez y María Elvira Salazar anunciaron que llevarán el tema al Congreso. Su objetivo es buscar una solución legislativa que permita proteger a los migrantes venezolanos en riesgo de deportación.
Por su parte, mediante una proclamación, Rene García, comisionado republicano de Miami Dade, instó al gobierno federal a reevaluar su decisión. “El TPS no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía, pero proporciona alivio temporal hasta que las condiciones mejoren, permitiendo que estas personas regresen a sus hogares de manera segura”, comentó.
Mientras tanto, miles de familias enfrentan la incertidumbre de su futuro en Estados Unidos. El próximo 7 de abril marcará un punto crítico para quienes aún no encuentran alternativas legales para permanecer en el país.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia