POLITICA
Ricardo Lorenzetti tomó distancia de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti aseguró este viernes que la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla “es respetable”. Los candidatos fueron propuestos por el presidente Javier Milei para integrar el máximo tribunal. “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”, deslizó el magistrado.
“El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta, relató el juez de la Corte y agregó: “No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.
Leé también: Francos criticó al juez Ramos Padilla por prohibirle a García-Mansilla intervenir en las causas de la Corte: “Tiene una clara postura kirchnerista”
El 20 de marzo de 2024, el Gobierno anunció que Lijo y García-Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, aunque recién envió sus pliegos al Senado el 27 de mayo. Ante la falta de apoyo legislativo, el pasado 26 de febrero, Milei decidió designar por decreto a ambos. Sin embargo, solo asumió García-Mansilla; Lijo no pudo tomar su cargo porque el máximo tribunal rechazó su licencia en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4.
Al ser consultado si García-Masilla debería renunciar, Lorenzetti indicó en diálogo con radio Mitre: “El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto. Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos”.
Aunque subrayó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes”.
Leé también: Tras el rechazo de los pliegos, el Gobierno buscará sostener a Mansilla y asegura que no hay plan B para Lijo
Con la decisión del Senado consumada, el juez Alejo Ramos Padilla deberá resolver la causa que busca la inconstitucionalidad de los nombramientos de Lijo y García-Mansilla en comisión.
Días antes del rechazo de la Cámara alta, García-Mansilla envió un escrito a Ramos Padilla. Allí, el magistrado afirmó que su puesto en la Corte “goza de la garantía constitucional de inamovilidad en el cargo mientras dure su nombramiento, por lo que el único juez natural que podría eventualmente removerlo de su cargo, mediante juicio político, es el Congreso de la Nación. Un juez no puede remover a otro juez”.
Corte Suprema: qué dijo Ricardo Lorenzetti sobre el antecedente de Rosenkratz y Rosatti
En otro tramo de la entrevista, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti marcó diferencias con respecto al proceso que atravesó el máximo tribunal en 2015, cuando el entonces presidente Mauricio Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica. Le sugerimos al Presidente (Macri) que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque sino el Senado iba a oponerse lógicamente. La Corte ha dicho en numerosas oportunidades que la designación de jueces es una decisión del Senado”, comentó el magistrado.
Por otra parte, Lorenzetti indicó que “la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos” y que funciona correctamente. “Estamos dictando sentencias. Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”, aseguró.
Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti
POLITICA
Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires
En el marco de las tensas negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza por un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, y los recientes cruces entre Javier Milei y Mauricio Macri, el diputado nacional Cristian Ritondo insistió en la necesidad de dejar de lado las diferencias personales para alcanzar un entendimiento que permita un cambio profundo en la provincia.
El pasado miércoles, el expresidente aseguró que el PRO pondrá “todo lo mejor” para lograr una alianza electoral, pero deslizó una crítica a los libertarios: “Me da la sensación que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores”. Ayer, la respuesta del jefe de Estado no se hizo esperar y le reclamó: “Que traiga y muestre la factura”.
En este contexto, y consultado por Radio Rivadavia, Ritondo señaló: “Es necesario deponer cualquier actitud personal porque la Provincia necesita un compromiso con el cambio para terminar con el populismo que tanto mal le ha hecho”.
En esta línea, el diputado aseguró que el PRO trabaja “para que (la alianza) se produzca”, y planteó: “Tenemos que dejar de lado las diferencias. El 70% de nosotros compartimos la misma visión sobre el país que queremos y sobre los cambios que la provincia necesita”, indicó Ritondo.
Además, reiteró que lo que la provincia requiere no es una “motosierra”, sino una “topadora” que permita transformar la estructura política y social de manera profunda.
Macri en Tandil
El expresidente continuó ayer su recorrida por el interior de la provincia de Buenos Aires y, en Tandil, volvió a referirse a la negociación con LLA. “Al presidente no lo cuidan y le dicen cosas todos los días que no son acordes a la realidad. La primera es que todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos, en el cual pongamos voluntad política. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”, afirmó Macri.
Al ser consultado sobre qué rol estaba jugando Karina Milei en la negociación, Macri respondió: “Ella es la única responsable del sistema partidario libertario, así que, para bien o para mal, las cosas que salgan bien o que salgan mal son responsabilidad de ella, porque el presidente se ha desentendido de ese tema. Él se desentiende de ese tema y del día a día con Santiago Caputo. Es su estilo de liderazgo. Creo que queda claro que es responsabilidad de la hermana”.
Diferencias mínimas
Por otro lado, Ritondo fue entrevistado ayer en el programa matutino de Infobae En Vivo, por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart. Allí, aseguró que las diferencias entre Macri y Milei son mínimas.
“Nosotros tenemos una historia en la provincia de Buenos Aires, venimos más allá de que se creó la Libertad Avanza, y que seguramente hay más tensión entre los dirigentes de ocupar lugar que las que tenemos sobre la mirada política. Pero son mínimas las diferencias al momento de entender que lo que tenemos enfrente es el kirchnerismo”, destacó.
POLITICA
Dirigente de LLA La Matanza fue vinculado a un autorobo y alegó ser amigo de Milei y Bullrich

El dirigente de La Libertad Avanza en La Matanza, Fernando Carena, quedó envuelto en un presunto autorobo y, al quedar en evidencia, intentó zafar invocando contactos con Javier Milei y Patricia Bullrich. Qué dice el escandaloso parte policial.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza en el bastión del conurbano bonaerense. Fernando Carena, un hombre de extrema confianza de Luis Ontiveros -el coordinador del espacio libertario en La Matanza- y dirigente que responde directamente a Sebastián Pareja, quedó envuelto en una situación que roza el papelón: se habría realizado un autorobo y, al verse acorralado, intentó evitar el escándalo apelando a su llegada con Javier Milei y Patricia Bullrich.
Las cámaras de seguridad de la zona no registraron a ninguna persona acercándose al vehículo durante el lapso señalado. Tampoco se encontraron signos de violencia, ni en puertas ni ventanillas. Para colmo, el teléfono sustraído -un Oppo Reno 10- no tenía rastreo ni sistema de bloqueo activado, una omisión extraña para alguien que asegura manejar dinero y contactos de alto nivel.
Pero lo que más llamó la atención del personal policial fue la insistencia de Carena en remarcar que era «referente político» de La Libertad Avanza en La Tablada y Aldo Bonzi, y su supuesta cercanía con el mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y hasta el director de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut. Fuentes del caso señalaron a este medio que sus constantes referencias fueron interpretadas como un intento de evitar una investigación que lo tuviera a él mismo como sospechoso.
Fernando Carena junto a Luis Ontiveros y la consejera escolar Melina Barrientos.
La Justicia ya tomó cartas en el asunto. La fiscalía a cargo de la María Gabriela Androvetto abrió una investigación por «hurto», aunque todo parece encaminarse hacia una posible causa por falsa denuncia. De hecho, fuentes cercanas a la fuerza aseguraron que la hipótesis del autorobo cobra cada vez más fuerza, y que el relato de Carena “presenta contradicciones sustanciales” y “carece de pruebas”.
Mientras tanto, en los grupos internos de militancia libertaria, el escándalo ya generó consecuencias. Según supo este medio, Carena fue eliminado del grupo de WhatsApp del espacio de La Matanza, y tanto Pareja como Ontiveros habrían decidido despegarse del tema llamándose a silencio.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Santiago Sautel, Patricia Bullrich, La Matanza, La Tablada, Sebastián Pareja, Luis Ontiveros, Javier Milei, Fernando Carena, Gustavo Ferragut, Aldo Bonzi, María Gabriela Androvetto
Dirigente, de, LLA, La, Matanza, fue, vinculado, a, un, autorobo, y, alegó, ser, amigo, de, Milei, y, Bullrich
POLITICA
El Gobierno reformará el sistema de control de la SIDE tras el escándalo con el vicepresidente de Irán

El Gobierno reformará el sistema de control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) tras el escándalo por la visita en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, que pasó desapercibida en los chequeos de seguridad.
Según pudo saber TN, las autoridades de la central agregarán nuevas instancias al proceso para la habilitación de ingreso de extranjeros al país.
El titular de la SIDE, Sergio Neiffert, ampliará los métodos de análisis de los perfiles y sumará al procedimiento a los equipos del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) y la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC). Ya hubo una reunión entre los principales directores de la estructura, de la que también participó el jefe de operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.
Leé también: El Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias y busca acelerar negociaciones con aliados
“Fueron errores de chequeo por los que pensamos echar gente, pero preferimos reforzar el sistema”, expresan en Nación. La Casa Rosada confirmó también que modificará el formulario para obtener una visa argentina, que manejan los consulados y embajadas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En Balcarce 50 aseguran que la aplicación incluirá nuevas preguntas, como si el solicitante ejerce alguna función pública. El exvicepresidente iraní obtuvo una visa de turista, en la que acreditó su profesión de médico en vez de informar su cargo en la administración que conduce el presidente Masud Pezeshkian.
El Gobierno buscará sumar chequeos en contactos entre la SIDE y las agencias de inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Israel (Mosad) e Italia (AISE). Es parte del procedimiento que aplica la Argentina para obtener información en países en los que no tiene una estructura de agentes.
En el Ejecutivo reconocen que es lo que sucede en el caso del gendarme Nahuel Gallo, que está detenido desde el 8 de diciembre en Venezuela, donde no hay un agregado militar argentino. Según los informes que recibe la secretaría, el catamarqueño está identificado en el territorio. En Balcarce 50 sostienen que buscan retomar negociaciones diplomáticas para concretar su liberación.
Leé también: Antes de viajar al Vaticano, Javier Milei participará de un evento con Manuel Adorni
En la Casa Rosada aseguran además que estudian la compra de nuevo equipamiento tecnológico para la central de espías en el mediano plazo. Se trata de los productos que el oficialismo quería comprar con los $100.000 millones que obtuvo la central a través de un DNU y devolvió tras el rechazo del Congreso. “Vamos a incorporar producción nacional también”, agregan.
En Nación mantienen la postura de profundizar las reformas de estructura de la SIDE junto con el desplazamiento del personal que ingresó durante la gestión del kirchnerismo. Según pudo saber TN, sumarán además dos países africanos al listado de los “sospechosos” y planean quitar de la lista a Emiratos Árabes.
Gobierno, SIDE, Irán
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA1 día ago
Imparable: la petrolera Vista incrementó casi 50% su producción gracias a Vaca Muerta