POLITICA
Río Negro: Continúa el escándalo de la funcionaria de la red de narcotráfico
La Justicia Federal llevó a cabo esta semana un operativo en el barrio Tiro Federal, que desveló una grave implicación de corrupción y crimen organizado dentro de la administración local. Claudia Padilla, conocida en el ámbito local como “Shakira”, ha sido imputada por liderar una banda de narcotráfico en General Roca. Padilla, quien trabaja en el área de Servicios Públicos de la Municipalidad y ocupa el cargo de delegada de ATE, estaba bajo investigación desde el año pasado por la Delegación de Toxicomanía de General Roca.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades para interceptar sus actividades ilícitas, las investigaciones anteriores no lograban tener éxito, ya que los miembros de la banda lograban deshacerse de la mercancía antes de ser capturados. La detención de Padilla y su clan revela una operación delictiva bien organizada y arraigada en la comunidad.
El gremio ATE confirmó la suspensión de Padilla de sus funciones como delegada, aclarando que no formaba parte de la comisión directiva del sindicato, sino que había sido elegida por sus compañeros del sector. Federico Gabarra, secretario de la seccional de Roca, precisó que “era delegada sectorial, no miembro de la conducción del sindicato”.
El Municipio de General Roca también reaccionó rápidamente. A través de un comunicado, la Dirección de Asuntos Jurídicos solicitó al Juzgado Federal la confirmación de la identidad de Padilla para proceder con las acciones administrativas correspondientes. Se confirmó que Padilla, de 43 años, es empleada municipal y que una vez se esclarezcan las responsabilidades, será la Junta de Disciplina la encargada de definir el proceso administrativo contra ella. Se ha revelado que Padilla operaba junto a su familia, constituyendo un clan narco muy activo en la región.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se pronunció con firmeza en sus redes sociales: “Un clan familiar, encabezado por una empleada municipal de 43 años, operaba un búnker de venta de droga las 24 horas. El allanamiento simultáneo en cuatro domicilios arrojó resultados positivos: se secuestraron más de 100 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo, y varios celulares. Siete personas fueron imputadas por narcomenudeo.” Weretilneck concluyó con una contundente declaración de compromiso: “No vamos a permitir que la delincuencia se apodere de nuestras calles. En Río Negro, no queremos drogas y vamos a seguir luchando para erradicarlas.”
Este escándalo pone en evidencia cómo el narcotráfico puede infiltrarse en las estructuras gubernamentales y sindicales, planteando una seria cuestión sobre la eficacia de los controles y la necesidad urgente de una revisión de los mecanismos de supervisión y prevención. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Río, Negro:, Continúa, el, escándalo, de, la, funcionaria, de, la, red, de, narcotráfico
POLITICA
Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional
El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.
Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.
En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.
Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio