POLITICA
Río Negro recurre a la Justicia para exigirle a Nación la reparación de rutas en la provincia

Las rutas nacionales que están dentro del territorio rionegrino presentan un avanzado estado de deterioro, debido a la falta de mantenimiento. El gobierno que conduce Alberto Weretilneck elevó a Nación diversos reclamos para solicitar la reparación de distintas trazas, pero, ante la negativa y la omisión de respuestas, comenzó a planificar la judicialización del reclamo.
En diálogo con Infobae, el mandatario aseguró que el estado de las rutas “es deplorable”. Mencionó el estado de las rutas 3, 23, 151, 40 Sur y 22 como las más complicadas, las cuales “ponen en riesgo la vida de conductores”.
“Hicimos público, de forma permanente, nuestro reclamo al gobierno nacional para que se ocupe de las rutas que están dentro del territorio y cuya jurisdicción corresponde al gobierno central”, aseguró Weretilneck, y agregó que “están destruidas, sin inversión nacional”.
Hizo foco en que el gobierno “recauda a través del impuesto a los combustibles”, que contemplan un porcentaje que debe estar destinado “al mantenimiento de las rutas, pero eso no ocurre”.
“Agotamos todas las instancias posibles y ante la falta de respuestas, analizamos iniciar acciones judiciales”, remarcó el mandatario.
La medida, que aún no se hizo efectiva, establece una medida cautelar, que será elevada por la Fiscalía de Estado.
El planteo inicial se focalizará en la ruta 151, una traza de 315 kilómetros que abarca parte del territorio rionegrino y una parte de La Pampa.
“No hemos tenido respuesta a nuestros planteos. El reclamo judicial apunta a que la Justicia Federal se involucre, cite al gobierno nacional y lo obligue a cuidar las rutas que están dentro de la provincia”, sentenció el gobernador.
Pero antes de llegar al recurso judicial, la provincia sugirió a Nación la provincialización, con cargos, de la ruta para que sea “el gobierno rionegrino el que se ocupe de su mantenimiento”.
Sin embargo, la respuesta fue negativa. Planteó además, “un plan de obras y mantenimiento, aunque no tampoco lo hicieron”. “A nuestros planteos, nos respondieron con oídos sordos o negativas, por eso ahora acudiremos a la Justicia, como última solución posible a lo que necesitamos los rionegrinos”, dijo.
Un informe que elaboró el Ministerio de Obras Públicas de la provincia establece que los 150 kilómetros de la ruta 151 presentan numerosas irregularidades estructurales.
“Es una vía importante de integración y desarrollo regional. La ruta es utilizada por las industrias petroleras y por toda la población que reside en el sector, pero el alto nivel de deterioro que presenta dificulta el tránsito por la misma, aumentando el riesgo de accidentes”, indica el texto.
El legislador Facundo López, presidente de la bancada oficialista en la Legislatura provincial, aseguró que “planteamos todas las opciones posibles, desde la política, en la búsqueda de una solución a la problemática, que no es menor”.
Dijo que “no existe desarrollo económico ni turístico posible, si no hay inversión en infraestructura. El gobierno percibe los fondos para mantener las rutas, pero el dinero no vuelve en obras ni mantenimiento”.
No es la primera vez que el gobierno de la provincia patagónica acude a la Justicia para exigir obras postergadas.
En julio de 2024, la Justicia Federal ordenó a Vialidad Nacional que, en un plazo de 90 días, ejecute las obras necesarias para reparar la ruta 40, entre El Bolsón y Bariloche. Surgió luego de una presentación que elevó el Fiscal de Estado de Río Negro y contó con el acompañamiento de distintas organizaciones y cámaras empresariales.
Las pruebas
Con material fotográfico, el gobierno sostiene que entre otras dificultades presenta un ahuellamiento de 23 centímetros, abultamientos, hundimientos y fisuras. Presenta baches de importantes dimensiones, agrietamiento y banquinas descalzadas, entre otras dificultades.
El tramo que está entre el empalme de la ruta provincial 69 y el límite con la provincia de Neuquén es el que presenta las peores dificultades. “La transitabilidad se vuelve dificultosa debido a su estado. La deformación del tipo ahuellamiento son una constante en el recorrido, apareciendo con mayor frecuencia otras fallas, como ser descascaramientos y baches. Este tramo es, notoriamente, el más afectado de la ruta”, indica el escrito oficial.
Días atrás el gobierno de Río Negro transfirió al municipio de Bariloche la jurisdicción sobre la Avenida Bustillo, un tramo de 24 kilómetros que une el centro de la ciudad lacustre con el emblemático hotel Llao Llao, bordeando el lago Nahuel Huapi.
La transferencia implica un aporte anual de $400 millones para que sea el ejecutivo barilochense el que asuma el mantenimiento de la ruta. “Esto mismo que el gobierno de Río Negro hizo con la Avenida Bustillo, es lo que pretendemos que ocurra con las rutas nacionales que están dentro de la provincia”, aseguró Weretilneck durante la firma del convenio que rubricó con el intendente local Walter Cortés.
POLITICA
Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.
“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.
“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza
La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.
Recursos públicos y vínculos políticos
De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.
“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.
Choque con Nación y advertencias de Bullrich
La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”
La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.
“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.
La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.
La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.
Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense
POLITICA
“Las aguas van a bajar”, dijo Guillermo Francos sobre la interna en el oficialismo por las listas

Un día después de la intervención de Karina Milei, quien apeló a su cuenta de la red social X para alzar la voz en medio de la feroz interna que atraviesa La Libertad Avanza, en medio de los cuestionamientos originados por la conformación de las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses que impulsó la Casa Rosada, este jueves Guillermo Francos estimó que “las aguas van a bajar”, al considerar que tanto la hermana del Presidente como Santiago Caputo, uno de los principales asesores del mandatario, “cumplen un rol importante” para el Gobierno.
“Cuando se conforman las listas para competir en una elección, siempre existen estas diferencias de opinión y cuestionamientos”, advirtió Francos esta mañana, durante una entrevista brindada a CNN Radio.
“Yo creo que las aguas van a bajar, estamos hablando de dos personas que son importantes para el Gobierno y el Presidente de la Nación, como Karina Milei o Santiago Caputo. Cada uno cumple un rol importante para el Gobierno, de modo que yo creo que no tiene sentido que las líneas de ahí para abajo estén confrontando”, insistió.
“No veo un problema que genere un cisma por tener posiciones distintas”, completó.
Por último, aprovechó para destacar los conflictos que atraviesa el peronismo, que precisó una prórroga de la Junta Electoral para cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires. “Son momentos electorales, momentos de conformación de listas, y existen ese tipo de disputas. El peronismo/kirchnerismo, que tiene una trayectoria mucho más larga, ha tenido más problemas que nosotros mismos porque no han sido capaces de cerrar sus listas en PBA cuando vencía el plazo legal, y tuvieron que prologárselo para ellos por casi 48 horas”, recordó.
Ayer miércoles, dos días después del dilatado cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo cual originó cruces internos dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei se refirió a la tensión que surgió en las filas libertarias después de que sectores internos manifestaran disconformidad con la selección y el armado de aspirantes legislativos en el distrito más populoso del país. La líder del espacio marcó el tono del debate público al señalar:“El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo”.
La frase resonó en sintonía directa con las expresiones previas del armador bonaerense Sebastián Pareja, quien también salió al cruce de detractores internos al advertir que “la persona que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente”.
A través de su cuenta en X, la dirigente no solo defendió la conformación de las nóminas, sino que enfatizó el carácter fundacional del proyecto político y sentó posición sobre el rumbo de la organización: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, afirmó.
Además, la presidenta de La Libertad Avanza subrayó que las listas presentadas no se tratan de un armado coyuntural. “No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, manifestó.
Bajo este marco, Milei remarcó la importancia de la “lealtad” y la alineación con la jefatura nacional del espacio, en referencia a las críticas internas que surgieron tras el cierre de las fórmulas, e insistió en el principio de “tabula rasa” promovido por el mandatario desde el inicio de su gestión. “Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”, aseguró la presidenta del partido.
El mensaje también ubicó como adversario al “kirchnerismo” y resumió las motivaciones de La Libertad Avanza para disputar con fuerza la Provincia de Buenos Aires. “El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia”, publicó la titular del espacio libertario.
Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Sebastián Pareja y la conducción nacional reafirmaron la legitimidad de los designados.
El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por La Libertad Avanza buscará consolidarse como fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo, que gobierna la provincia desde hace más de una década.
“Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener”, concluyó la presidenta partidaria.
POLITICA
Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.
A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario.
Y luego agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…Fin».
El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.
De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.
Según las denuncias anónimas presentadas por médicos, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares, habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y habrían vendido las preguntas por entre US$2000, US$3000 y hasta US$5000.
Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
El Presidente escribió su mensaje y citó un video de un cruce entre un médico ecuatoriano y uno argentino. En el canal TN, Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“, expresó Arias.
Inmediatamente, Franco D’Addario, médico argentino, manifestó su posición en contra de tener que rendir de nuevo: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, 10 años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. Sin embargo marcó: “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”.
Tras esa frase, en la que D’Addario deslizó que los puntajes tan altos marcan una irregularidad, Arias replicó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada [D’Addario fue a una institución privada] que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.
polémica,establecer,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Javier Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones al campo
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA23 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral