Connect with us

POLITICA

Ritondo y Santilli defienden el acuerdo con la Libertad Avanza: los candidatos que pueden ganar una banca, los rebeldes y el futuro del partido

Published

on



Los principales negociadores del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, defendieron el acuerdo para la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre. Es un balance incómodo, frente a sectores internos críticos, que hablan de “sumisión” y referentes que decidieron ir por afuera de la coalición.

En declaraciones públicas y en diálogos reservados, ambos explicaron que de los doce diputados y senadores provinciales que el partido amarillo pondrá en juego, consiguieron incluir en las listas entre ocho y nueve “entrables” y que de los 160 concejales que estarán en disputa, aspiran a ubicar 120.

Advertisement

“El consenso de las encuestas nos dan entre 6 y 8 por ciento de los votos. Con esos números, en muchas de las seccionales ni siquiera llegábamos al piso mínimo para el Senado o Diputados. Los que se fueron a otros espacios están en todo su derecho, pero la mayoría de los intendentes cerraron la mayoría de las listas a concejales para no comprometer la gobernabilidad”, explicó a Infobae uno de los operadores del partido que estuvo en el poroteo final de las listas.

Presidentes de partidos. Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO)

En el PRO circula un informe reservado que resume los lugares conseguidos en la negociación. Resaltan que el PRO ubicó dos de las ocho cabezas de listas seccionales: sobresalen Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata por la Quinta Sección; y Natalia Blanco, concejal de Zárate, “ritondista” y alineada con el intendente Marcelo Matzkin.

En la Primera Sección, donde encabeza el ex macrista y ahora libertario intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el PRO ubicó la candidata a senadora Marina Casaretto y el tercer suplente, Miguel Nieto.

Advertisement

En el caso de la Segunda, el PRO sumó las candidaturas de Natalia Miriam Blanco, Alejandro Daniel Rabinovich, Miguel Amadeo y María Julia Marincovic y los suplentes Sandra Mussi, Enzo Gravino, Lucía Montferrand y Raúl Sancho.

En la Tercera -que junto a la Primera tienen cada una cinco millones de votos- detrás de la cabeza de lista que ocupa por LLA el ex comisario Maximiliano Bondarenko, quedó la actual diputada nacional María de los Ángeles Sotolano, que responde a Jorge Macri, en el sexto lugar Leticia Bontempo, Gastón Corti, Sheila Irene Adano, Silvina Mabel Grinkievich y Luna Rocío Pérez.

En la Cuarta Sección Electoral, el tercer puesto quedó para el “ritondista” Matías Ranzini y el sexto para Julieta Arce, y los suplentes María Guillermina Laborde y María del Pilar González. En la Quinta, que es la tercera más populosa de la provincia, encabeza Montenegro y acompañan como suplentes Alejo Yeza y Carolina Llamazares.

Advertisement

En la Sexta Sección van en el quinto lugar Gustavo Coria, en el noveno Matías Besada y en el décimo Claudia Yañez, más tres suplentes. En la Séptima Sección electoral, en el tercer lugar quedó el ex intendente de Olavarría Ezequiel Galli y como suplentes Cecilia Belsito y María Sol Luján Leal.

Finalmente, en la Octava Sección, que integra La Plata, en segunda posición de la lista estará la “santillista” Julieta Quintero Chasman, en el quinto Nicolás Morzone, y dos suplentes.

El PRO bonaerense

Más allá de ese punteo, tres jefes comunales tomaron caminos distintos. Javier Martínez, de Pergamino; María José Gentile, de 9 de Julio; Pablo Petrecca, de Junín; Diego Reyes, de Puán, y los hermanos Passaglia, de San Nicolás, tomaron distancia del acuerdo con La Libertad Avanza, y decidieron enfrentar a la lista violeta y al peronismo reunido bajo el sello de Fuerza Patria.

Advertisement

“Alguno quería ser cabeza de lista y otros tenían internas con los libertarios que hacían imposible un acuerdo. No iban a estar adentro desde el vamos de toda esta negociación”, explicaron las fuentes del PRO bonaerense.

Un escenario clave de ese acuerdo fue Vicente López, distrito gobernado por Soledad Martínez, sucesora del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, uno de los excluidos de la “tabula rasa” que propone Javier Milei para sumar adhesiones. La intendenta logró un acuerdo con Luis Palomino, el referente local de LLA, y retuvo la mayoría de la lista de concejales.

“En Vicente López, San Isidro, Mar del Plata, Zárate, Pinamar, Arrecifes, Lobos, Coronel Pringles y Campana se respetó esa proporción. La lista es violeta, pero está integrada por mayorías del PRO”, explicaron. “No tenemos listas separadas y, a diferencia de lo que pasa en el peronismo, tampoco va a haber listas cortas. Fue un buen acuerdo”, concluyeron los informantes.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar

Published

on



La CGT expresó su malestar por haber sido relegada del armado de las listas de candidatos de Fuerza Patria, la alianza peronista con la que el PJ competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre próximo, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

“Vemos que hay nula representación del movimiento obrero, de los dirigentes sindicales. Para nosotros es una preocupación porque entendemos que la solución política es parte del camino de la solución gremial. Necesitamos ahí voces que nos representen y necesitamos un espacio de poder en ese lugar”, se lamentó Jorge Sola, jefe del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT.

Advertisement

Y añadió: “No nos preocupa en términos personales, nos preocupa en términos institucionales. Nosotros representamos intereses y son los intereses de los trabajadores. Claramente habrá muchos diputados y senadores que podrán representar eso, pero entendemos que los que directamente representan a los gremios, tenemos que tener una voz allí y para nosotros es muy importante tener esos espacios que en este cierre de la provincia de Buenos Aires no tuvimos”.

Sola ofició de vocero de una reunión de la cúpula cegetista en la que se definió la adhesión de la central obrera a la movilización del 7 de agosto próximo por San Cayetano.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Manuel Casado,Elecciones 2025,CGT,Conforme a,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Al rojo vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Continue Reading

POLITICA

El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral

Published

on


Axel Kicillof y Máximo Kirchner estiraron la tensión hasta último momento, pero gracias al plazo extra por la prórroga que dio la Justicia Electoral por los cortes de luz y con el rol de mediador de Sergio Massa, el peronismo finalmente acordó listas de unidad en toda la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo al filo del fin de la prórroga dejó varios heridos y un clima de desconfianza que, lejos de despejarse, se acrecentó.

Advertisement

Leé también: En medio de las tensiones en el peronismo, todavía faltan definir listas en al menos cuatro municipios

Si bien Kicillof pudo alzarse con dos triunfos clave, al elegir dos aliados para encabezar las listas de las dos secciones electorales de mayor peso electoral, el líder de La Cámpora se quedó con la mayor cantidad de candidatos con posibilidades de ser elegidos el 7 de septiembre.

Además, Máximo Kirchner le plantó un problema futuro al gobernador, cuando desde el 10 de diciembre no solo deba lidiar con bloques opositores más grandes en la Legislatura bonaerense, sino también con un oficialismo fragmentado, con La Cámpora empoderada.

Advertisement

Cómo se repartieron los puestos en las listas del peronismo

Aunque parte del acuerdo para conformar la alianza Fuerza Patria había sido que Kicillof tendría centralidad en las listas de septiembre y el kirchnerismo y el massismo en las de octubre, el escenario de discusión fue a fondo hasta el final.

El gobernador se quedó con el primer lugar en la lista de la Tercera Sección Electoral. Finalmente, Verónica Magario reemplazará a Cristina Kirchner como candidata a diputada bonaerense. Aunque es una aliada de Kicillof, la vicegobernadora tiene buena llegada con el kirchnerismo.

Verónica Magario encabezará la lista de la Tercera Sección Electoral, tras intensas negociaciones en Fuerza Patrai (Prensa GBA).

Para conseguir el primer lugar, el mandatario provincial cedió el segundo y tercer lugar a los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza. Recién el cuarto puesto quedará nuevamente en manos del kicillofismo, pero otra vez con un candidato con visto bueno del ala dura k, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Advertisement

La Primera Sección también la encabezará un alfil del gobernador. Gabriel Katopodis será el primer candidato a senador bonaerense. Para el massimo quedó el segundo, con Malena Galmarini. Le siguen Mario Ishii, Mónica Macha y Leonardo Grosso.

Aunque de menor peso electoral, también la Segunda Sección quedó en manos del kicillofismo, con el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, encabezando la lista.

Por su parte, Máximo Kirchner se quedó con la cabeza de lista de las otras cinco secciones. Los camporistas Diego Videla, por la Cuarta; Fernanda Raverta, por la Quinta; Alejandro Dichiara, por la Sexta; María Inés Laurini, por la Séptima, y Ariel Archanco, por la Octava.

Advertisement

Que proyecta el peronismo para septiembre

Este año, los bonaerenses elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras.

Fuerza Patria aspira a obtener 29 bancas de las que se ponen en juego. Por eso, los primeros lugares son clave, especialmente porque enfrenta una lista de unidad de La Libertad Avanza y el PRO.

El kicillofismo es minoría dentro del bloque peronista y, aunque el reparto de lugares en las listas no lo benefició, podría conseguir que entren unos nueve, si se cumple la hipótesis de conseguir 29 bancas. Así, lograría sumar unos cuantos escaños a su poderío actual.

Advertisement

Leé también: Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: los intendentes que sumó Fuerza Patria a última hora

En el caso de Máximo Kirchner, pese a que cedió el primer lugar de las dos secciones más populosas, La Cámpora podría conseguir unas 15 bancas, quedarse con el espacio más fuerte de la Legislatura y seguir obligando a Kicillof a negociar con el kirchnerismo.

Para Massa, que esperaba conseguir unas siete bancas en septiembre, podría significar que el Frente Renovador consiga unas cinco. Si bien quedó en desventaja, el tigrense tiene la mira puesta en octubre, pero fundamentalmente en 2027, por eso presionó a fondo con la unidad.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, Elecciones 2025, Peronismo, PJ, pj bonaerense

Continue Reading

POLITICA

Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Published

on


Aunque Javier Milei llegó al poder con la promesa de “terminar con la casta”, en la provincia de Buenos Aires su partido construyó su armado electoral sobre una lógica distinta: el reparto de cargos en el Estado. Desde el PAMI y la Anses hasta ministerios y organismos descentralizados, La Libertad Avanza (LLA) llenó sus listas de candidatos con funcionarios públicos, familiares de dirigentes designados en oficinas clave y referentes territoriales que hacen campaña con recursos del Estado.

Detrás de esta arquitectura está Sebastián Pareja, senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei. Pareja trabaja en tándem con Eduardo y Martín Menem, los otros dos engranajes que la hermana del Presidente activó para construir poder en todo el país.

Advertisement

Con solo un puñado de intendentes propios que respaldan su armado, Pareja tejió en la provincia una red de influencia basada en nombramientos estratégicos. El acceso a cargos en organismos como Anses y PAMI se convirtió en la principal herramienta territorial del oficialismo libertario.

Primera sección

El uso de cargos públicos como trampolín político se exhibe con claridad en la primera sección, que abarca el norte y oeste del conurbano. Claudia Lorena del Valle, sexta candidata a senadora provincial, es empleada del PAMI en Suipacha. Tiene un largo recorrido estatal: pasó por el gremio UPCN, el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Hoy forma parte de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), con Miriam Niveyro como principal referente. Niveyro, además de ser parlamentaria del Mercosur, fue designada por Pareja como directora de Acceso al Suelo Urbano.

Advertisement

En Merlo, el primer candidato a concejal es Eduardo Varela, padre de María Sol Varela, actual jefa del PAMI local. En Hurlingham, el postulante es Rafael de Francesco, cuyo hijo Fabricio dirige la misma dependencia. En Tigre, Claudio Baumgarten -jefe de la Anses local y excandidato a intendente en 2023- vuelve a encabezar la boleta.

El caso de Escobar resulta paradigmático: aunque Eduardo Gianfrancesco no ocupa formalmente un cargo, apadrinó a Matías Ruppel como jefe del PAMI y protagoniza actos de campaña con vehículos oficiales de ese organismo. En Lanús, Ignacio Moroni -exreferente de Graciela Camaño- dirige la Anses y lidera la lista local. En Malvinas Argentinas, Ana Laura Aiello, jefa del mismo organismo, también encabeza la boleta libertaria.

View this post on Instagram

A post shared by Eduardo Luis Gianfrancesco 🇦🇷 (@eduardoluisgianfrancesco)

Segunda sección

En esta sección del norte bonaerense, compuesta por 15 municipios, el principal articulador es Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior. Aunque es oriundo de la segunda, encabezará la boleta de senadores provinciales por la cuarta sección.

Advertisement

En la lista de diputados provinciales por la segunda figuran Natalia Blanco -referenciada con el intendente de Zárate, aliado de Cristian Ritondo- y Pablo Morillo, actual director de Desarrollo Socio-Comunitario y subordinado de Pareja, además de tener pasado kirchnerista. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, es jefe de la Anses en Capitán Sarmiento. En el tercer lugar aparece Analía Corvino, jefa del organismo en San Pedro desde agosto de 2024.

Tercera sección

La tercera sección, la más populosa de la provincia, está bajo control de Luis Ontiveros, oriundo de La Matanza y tercer candidato a diputado provincial. Hombre de Pareja, comanda la estrategia libertaria en uno de los territorios históricamente dominados por el peronismo.

En La Matanza, la boleta de concejales la encabeza Leila Gianni, exsubsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, acompañada en tercer lugar por Gabriel Chaile, designado en octubre como responsable de la Agencia Territorial del distrito dentro de esa misma cartera.

Advertisement

En Almirante Brown, el armado recae en Juan Pedro Aquino, esposo de Niveyro. Desde allí proyectan a dirigentes como Claudia del Valle. Aunque Niveyro evita presentarse como parte de la estructura ejecutiva de Pareja, su influencia se despliega a través de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), un engranaje clave del mileísmo con presencia en toda la provincia.

View this post on Instagram

A post shared by EFDAP (@efdap)

Cuarta sección

La candidatura a senador provincial por la cuarta sección está encabezada por Cabezas, aunque su base política está en la segunda. Lo acompaña en tercer lugar Gustavo Bories, director de Anses en Trenque Lauquen y parte del esquema de Pareja.

En Chivilcoy, esta lógica se vuelve explícita. El primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, que juega en tándem con el jefe local de la Anses, Nicolás Felice. La lista fue diseñada por Leandro Cabrera, jefe regional del organismo. Como si no bastara, el tercer lugar está ocupado por Federico Feminella, empleado del PAMI. Una boleta que funciona como espejo del esquema estatal que sostiene al oficialismo libertario en el interior bonaerense.

Advertisement

Quinta sección

La boleta a senadores provinciales por la quinta sección está encabezada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Pro), y en tercer lugar figura Matías de Urraza. Aunque es platense, De Urraza es un armador clave del mileísmo. Ingresó al Estado como asesor del Frente Renovador en 2016 y hoy es prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense. Reporta directamente a Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA, hombre de máxima confianza de Pareja y que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI.

En mayo pasado, Osaba fue denunciado por Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI de La Plata, quien aseguró que al asumir su cargo le exigieron una suma de dinero y la firma de “papeles ilegales”. Según relató, los empleados eran obligados a desviar hasta el 5% de sus sueldos para financiar actividades partidarias. También denunció licitaciones poco transparentes en distintas delegaciones del organismo a nivel nacional.

Sexta sección

En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de Anses en Bahía Blanca y militante de la EFDAP. En el sexto lugar figura Fernanda Coitinho, gerenta de Anses en Almirante Brown, cercana al núcleo Aquino–Niveyro.

Advertisement

En Bahía Blanca, la primera candidata a concejal es Franca Grippo, jefa del PAMI local y coordinadora seccional de LLA. Aunque fue acusada de no abrir la oficina, se mantiene en funciones y lidera el armado electoral.

Séptima sección

La lista de senadores provinciales es encabezada por Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía y excandidato a intendente en Tapalqué. Su esposa, María Eugenia Dighero, fue designada como jefa de la Anses local. En segundo lugar aparece Celeste Arouxet, exconcejal de Olavarría y actual jefa de la Anses en ese distrito, donde también se desempeña como coordinadora política de LLA.

Octava sección

En la capital provincial, el armado responde a Juan Esteban Osaba, apoderado partidario y director nacional del Ministerio del Interior. Comparte boleta con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, que mantiene su cargo -en uso de licencia- en el Consejo de la Magistratura bonaerense mientras ocupa un puesto en el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.

Advertisement

En la lista de concejales de La Plata, el primer lugar lo ocupa Juan Pablo Allan, exsenador provincial y actual titular de la ANMaC, el organismo que controla el uso de armas en el país. El tercero es Gastón Álvarez, empleado del PAMI y coordinador territorial de LLA en el casco urbano.

View this post on Instagram

A post shared by Juanes Osaba (@juanesosaba)

Una red estatal con lógica partidaria

La red libertaria en la provincia no se limita a funcionarios sueltos, sino que responde a una lógica vertical de armado que parte desde las oficinas nacionales hacia las listas locales. Los funcionarios que resulten electos en concejos deliberantes o en la Legislatura pueden acceder a “licencias políticas” y conservar sus cargos en organismos como la ANSES, según confirmó Leonardo Fabre, Secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS).

La misma práctica se observa fuera de la provincia. En Río Negro, el exjefe regional de Anses en Cipolletti, Rafael Cuchinelli, denunció haber sido desplazado tras negarse a entregar “el 10%” de su salario como retribución política. “Si no sos obsecuente, no podés ser parte”, declaró.

Advertisement



armado electoral,esta arquitectura,View this post on Instagram,A post shared by Eduardo Luis Gianfrancesco 🇦🇷 (@eduardoluisgianfrancesco),View this post on Instagram,A post shared by EFDAP (@efdap),denunciado,Francisco Adorni,View this post on Instagram,A post shared by Juanes Osaba (@juanesosaba),Delfina Celichini,La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Conforme a,,Designación. La embajada de EE.UU. anunció a la encargada de negocios interina en el país a la espera del nuevo embajador,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado,La Libertad Avanza,,»No apto para kukas». Qué es la Derecha Fest, el evento «anti zurdo» en el que participa Javier Milei,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias