Connect with us

POLITICA

Salta: Gustavo Sáenz capitaliza con estudiantes un viaje a China financiado por una minera

Published

on


Una delegación de jóvenes salteños de San Antonio de los Cobres emprendió un viaje a China en el marco de un convenio entre el Gobierno provincial y la empresa minera Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA). La iniciativa, presentada como una experiencia educativa, cultural y deportiva, fue también escenario de un acto político encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien despidió personalmente a los estudiantes en el aeropuerto.

El viaje incluye visitas a Shanghái, encuentros con funcionarios chinos y empresas, actividades culturales, y un simbólico partido de fútbol internacional en Shigazé, en el Tíbet, una ciudad situada a más de 4.000 metros de altura, similar a San Antonio. La minera PLASA, de capitales chinos, es quien financia íntegramente el itinerario. Desde la empresa, su representante Leo Shuai Li afirmó que “será una experiencia inolvidable”, dejando en claro el interés de la firma en consolidar vínculos institucionales con la provincia.

Advertisement

El evento fue celebrado por las autoridades como un logro de articulación público-privada. “Este viaje representa una oportunidad invaluable para su crecimiento profesional y personal”, aseguró Sáenz, sin dejar de destacar el “compromiso social” de la minera, que opera en una región con profundas desigualdades estructurales y alta presencia de recursos estratégicos como el litio.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, subrayó que esta acción forma parte de una política de “vinculación entre educación y mundo del trabajo”, aunque no detalló los criterios de selección de los participantes ni cómo se replicarán experiencias similares en otras zonas vulnerables.

La delegación está compuesta por 23 personas de entre 18 y 21 años, provenientes de diferentes comunidades de la Puna salteña. Antes de partir, recibieron alojamiento en el Legado Güemes, camisetas para el partido internacional y participaron de actividades de formación y ensayos de canto y danza típicos para presentar en China. “Esto también es educación”, dijo Fiore, reforzando el enfoque gubernamental.

Advertisement

Los testimonios de los estudiantes reflejaron una mezcla de orgullo y emoción. “Por primera vez voy a viajar en avión al otro lado del mundo”, expresó Leandro Llampa. “Es un sueño cumplido”, dijo su compañero Felipe Arias. Otros, como Moisés y Carlitos, destacaron la importancia de representar a su pueblo, llevar la cultura salteña y hacer quedar bien a la comunidad.

Aunque el viaje es presentado como una política educativa de inclusión, no pasa inadvertido que este tipo de acciones funcionan también como vitrinas para el Gobierno y las empresas que buscan consolidar su imagen pública en medio de una creciente tensión por el extractivismo minero en territorios ancestrales.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Salta:, Gustavo, Sáenz, capitaliza, con, estudiantes, un, viaje, a, China, financiado, por, una, minera

POLITICA

Julia Mengolini denunciará a Milei y otros libertarios tras la violenta campaña de redes en su contra

Published

on


La periodista Julia Mengolini anunció hoy que denunciará al presidente Javier Milei y a otros dirigentes de La Libertad Avanza luego de responsabilizarlos por los ataques en redes sociales que recibió en los últimos días por parte de distintas cuentas libertarias, que la acusaban de tener una relación incestuosa con su hermano. “Vamos por todos, por la vía de la Justicia. Han cometido delitos”, señaló la dueña de Futuröck.

“Se han cometido delitos de intimidación pública, de incitación al odio, incitación a la violencia colectiva, amenazas coactivas y podríamos seguir”, apuntó Mengolini en su programa “Segurola y Habana”, sobre la campaña en su contra iniciada en redes sociales y fogoneada por Milei.

Advertisement

“Vos tenés desde el Presidente para abajo, pasando por la plana conocida, Lilia Lemoine, Santiago Oría y Fran Fijap, gente muy fácil de identificar, y después tenés trolls intermedios y las milicias”, acusó luego Mengolini. Y tras ello arremetió: “Vamos por todos, por la vía de la Justicia. Han cometido delitos”, dijo.

Tras las agresiones del presidente, Julia Mengolini dijo que irá por «la vía penal»

Así, la conductora responsabilizó a Milei de las agresiones recibidas, luego que este compartiera un mensaje emitido desde el perfil@TommyShelby_30, que integra el esquema de cuentas que difunden la gestión libertaria y arremeten contra opositores con fake news, que decía: “Una vez más, no se bancan el vuelto. Les gusta el durazno, pero no la pelusa”.

Días antes, Milei ya había compartido por X un fragmento en el que la periodista denunciaba la campaña difamatoria en su contra y donde la conductora le consultaba al constitucionalista Andrés Gil Domínguez si le aconsejaba iniciar una acción legal contra los ataques.

Advertisement

“Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia…Fin”, replicó Milei.

Con mensajes similares reaccionaron dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) como la diputada nacional Lilia Lemoine; el jefe de bloque de Diputados libertarios en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo; y la exfuncionaria Leila Gianni. Todos ellos, le endilgaban a la periodista haber difamado previamente al Presidente.

La decisión de Mengolini de recurrir a la Justicia se da luego que el fin de semana la periodista Nancy Pasos difundiera un audio que grabó la dueña de Futuröck en el que se quebraba al contar lo mal que se encontraba por la situación orquestada desde el poder libertario, que incluía videos con contenido sexual realizados con IA.

Advertisement

“Nancy, te mando audio, no sé si viste que la última operación que me están haciendo, que me inventaron un romance con mi hermano. Y esto puede sonar gracioso y estúpido al principio, pero lo vienen sosteniendo hace más de una semana, Milei incluido. Y ahora también inventaron una carta documento para volver a ponerme en tendencia, donde yo hablo de unos videos como si fueran reales», relató la periodista.

“Están haciendo unos videos con inteligencia artificial, donde estoy garchando con mi hermano, es un asco todo, el caso este, se están yendo muy a la mierda.Perdón, me quebré Nancy, no puedo más”, expresó Mengolini sin poder contener el llanto.

La periodista puso en modo privado sus redes sociales tras el acoso.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reabre la negociación con las provincias para desactivar reclamos en el Congreso por la coparticipación

Published

on


El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, encabeza desde las 12 una reunión con los ministros de Economía provinciales para tratar de acercar posiciones en medio de la tensión por el reparto de recursos.

El encuentro busca destrabar el conflicto que surgió luego de que los gobernadores impulsaran un proyecto de ley para modificar el esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y las medidas de Javier Milei

La reunión coincide además con la publicación de nuevos datos fiscales que muestran un crecimiento interanual del 6,5% en términos reales de las transferencias automáticas durante junio, aunque con una caída del 4,3% respecto al mes anterior.

Durante el encuentro, Guberman reiteraría la postura del Gobierno nacional de que, si se eliminan los fondos fiduciarios, las provincias deben asumir la responsabilidad por la ejecución de las obras públicas viales. Es una idea que ya había sido planteada por el presidente Javier Milei, quien propone eliminar por completo esos fondos.

Advertisement
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había anticipado el rechazo oficial a la propuesta de los mandatarios provinciales. (Foto: NA)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había anticipado el rechazo oficial a la propuesta de los mandatarios provinciales, aunque dejó abierta la puerta para seguir negociando. “Tuvimos una reunión con gobernadores, hubo gente de nuestro equipo que se reunió con ellos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ellos hicieron una propuesta que nosotros no tenemos posibilidades de aceptar, en aras del equilibrio fiscal“, expresó días atrás, en declaraciones a Radio Rivadavia.

El proyecto que presentaron los 24 gobernadores apunta a eliminar dos fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles y propone repartir entre Nación y provincias el excedente de los ATN. Según explicaron, no compromete el superávit fiscal porque se trata de recursos que les pertenecen y que, actualmente, están compartiendo con la administración central.

Leé también: Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en PBA por la interna peronista

Advertisement

Desde el Gobierno, sin embargo, miran la situación con otro enfoque. “Buscamos qué alternativas podemos ofrecer para ver si llegamos a un acuerdo. Si no, se discutirá el tema en el Congreso y ellos verán cómo buscan acuerdos. Es una discusión por fondos, tiene que haber un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos”, sostuvo Francos. Y agregó: “Aducen que no les dan los recursos, algunos tienen más recursos que otros, es un tema que está en discusión, trataremos de llegar a un acuerdo”.

El texto que impulsan los gobernadores ingresaría por el Senado. En las provincias aseguran que, esta vez, el consenso es total: todos los mandatarios están alineados detrás del proyecto y ningún distrito se desmarcaría, por lo que confían en que reúna los votos necesarios para avanzar.

Leé también: Fondos para el Garrahan y universidades y freno a los DNU: la oposición empuja una sesión clave en Diputados

Advertisement

De acuerdo con datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el primer semestre del año las transferencias automáticas totales a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subieron 3,5% en términos reales interanuales. Los envíos por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron en total $28,5 billones.

A pesar del avance de 3,5% en el acumulado semestral, el nivel de transferencias sigue siendo inferior al de años anteriores: cayó respecto al mismo período de 2023 (-9,2%), 2022 (-10,7%), 2021 (-3,1%), 2019 (-6,7%) y 2018 (-8,6%). Solo muestra mejoras si se lo compara con el primer semestre de 2020 (8,1%) y 2017 (5,7%).

Coparticipación, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Paro por Cristina: se concretaron las sanciones en el PAMI de El Bolsón y los estatales lanzan protestas

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que se conociera hoy el telegrama de despido que recibió la jefa del centro de atención del local del PAMI en El Bolsón y que otros dos empleados fueran sancionados por adherirse el pasado miércoles 18 al paro convocado por ATE en rechazo a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, desde la asociación indicaron que mañana realizarán la primera jornada de protesta en la provincia de Río Negro, con movilizaciones regionales a las principales sedes de PAMI.

“El sindicato realizará en las próximas horas una presentación judicial contra las sanciones y despidos informados esta mañana por telegrama en la agencia del PAMI en El Bolsón”, advirtieron desde ATE. Agregaron que “el personal perjudicado realizó un paro semanas anteriores garantizando guardias mínimas y sujetos a derecho, por lo que el gremio aguarda un rápida respuesta favorable de la Justicia laboral”.

Advertisement

En tanto, Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, afirmó: “Las represalias de las autoridades tienen objetivos políticos: buscan generar miedo y disciplinar a los trabajadores y para eso requieren vulnerar derechos. Necesitan echar personal con años de trayectoria para copar de militantes libertarios el PAMI y todos los organismos del Estado nacional”.

sede del PAMI de EL Bolson

La controversia surgió hace una semana, cuando trascendió que los empleados de PAMI El Bolsón cerraron el local de la institución para adherir a la movilización por la expresidenta y no atendieron a los afiliados. “Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre”, dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución.

Sin embargo, desde ATE afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. “Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público. En ningún momento no se atendió. ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas. La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación”, dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.

Advertisement

Asimismo, Vicente apuntó hoy contra el coordinador del PAMI, Juan Viñals: “Unos 360 millones de pesos adjudicados por PAMI a la compra de leña para jubilados desaparecieron de Río Negro. Viñals debería responder por qué pasaron 90 días y los jubilados y afiliados a la obra social no tienen ni siquiera una bolsa de leña”. Según explicaron desde ATE, cada beneficiario de PAMI (unos 1145) tiene derecho a recibir 1000 kilos de leña. Agregaron que “en estos momentos están atravesando la peor ola polar del año y no tienen cómo calefaccionarse en parajes donde no hay gas”.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, se hizo eco de la denuncia en su cuenta de X: “Los recursos fueron enviados hace más de tres meses y no aparecen. 44 millones estaban destinados a la localidad de Maquinchao, que el último domingo fue la ciudad más fría de la Argentina con una temperatura de 16,2° bajo cero. Son más de 1200 los beneficiarios de la obra social estafados en esa región. No tenemos que descartar que esta suma millonaria para leña vaya a parar a la campaña partidaria de octubre”.

Diputada nacional Lorena VillaverdeInstagram @lorevillaverdediputad

Desde el sindicato también vienen denunciando que la senadora por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.

Advertisement

En un comunicado difundido hoy, ATE Río Negro indicó: “Mientras en una de las zonas más frías de la Argentina, como es la Región Sur, los jubilados se mueren de frío, esta señora ‘empresaria’ bien conocida por vecinos estafados en la venta de lotes en San Antonio y por todas las personas afiliadas a su partido sin autorización debiera dar la cara, responder por los funcionarios por ella asignados y rápidamente devolver a los beneficiarios de PAMI sus recursos”.

Por su parte, Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”. A su vez, desde LLA Río Negro manifestaron recientemente que existe un “pacto de impunidad entre el gobernador Alberto Weretilneck y los Aguiar”.

A través de un comunicado, indicaron: “Denunciamos con firmeza el escandaloso esquema de privilegios que Rodolfo Aguiar y su hijo Romeo sostienen dentro del PAMI: el primero figura como empleado desde 1999, pero abandonó toda función efectiva en 2003 tras obtener una licencia gremial permanente como secretario general de ATE; el segundo ingresó sin concurso en enero de 2022, designado delegado y eximido de fichaje gracias a un acuerdo político-sindical promovido por su padre”.

Advertisement

Finalmente y tras considerar que el despido y las sanciones a los empleados de la delegación de PAMI en El Bolsón buscan “disciplinar a los trabajadores”, Romeo Aguiar señaló: “Así como revertimos en la Justicia la anulación del día del trabajador del Estado volveremos a poner a este gobierno en sus cabales: vamos a reincorporar a cada uno de los agentes despedidos por la mafia libertaria”.



Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad