Connect with us

POLITICA

Salta: Gustavo Sáenz capitaliza con estudiantes un viaje a China financiado por una minera

Published

on


Una delegación de jóvenes salteños de San Antonio de los Cobres emprendió un viaje a China en el marco de un convenio entre el Gobierno provincial y la empresa minera Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA). La iniciativa, presentada como una experiencia educativa, cultural y deportiva, fue también escenario de un acto político encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien despidió personalmente a los estudiantes en el aeropuerto.

El viaje incluye visitas a Shanghái, encuentros con funcionarios chinos y empresas, actividades culturales, y un simbólico partido de fútbol internacional en Shigazé, en el Tíbet, una ciudad situada a más de 4.000 metros de altura, similar a San Antonio. La minera PLASA, de capitales chinos, es quien financia íntegramente el itinerario. Desde la empresa, su representante Leo Shuai Li afirmó que “será una experiencia inolvidable”, dejando en claro el interés de la firma en consolidar vínculos institucionales con la provincia.

Advertisement

El evento fue celebrado por las autoridades como un logro de articulación público-privada. “Este viaje representa una oportunidad invaluable para su crecimiento profesional y personal”, aseguró Sáenz, sin dejar de destacar el “compromiso social” de la minera, que opera en una región con profundas desigualdades estructurales y alta presencia de recursos estratégicos como el litio.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore, subrayó que esta acción forma parte de una política de “vinculación entre educación y mundo del trabajo”, aunque no detalló los criterios de selección de los participantes ni cómo se replicarán experiencias similares en otras zonas vulnerables.

La delegación está compuesta por 23 personas de entre 18 y 21 años, provenientes de diferentes comunidades de la Puna salteña. Antes de partir, recibieron alojamiento en el Legado Güemes, camisetas para el partido internacional y participaron de actividades de formación y ensayos de canto y danza típicos para presentar en China. “Esto también es educación”, dijo Fiore, reforzando el enfoque gubernamental.

Advertisement

Los testimonios de los estudiantes reflejaron una mezcla de orgullo y emoción. “Por primera vez voy a viajar en avión al otro lado del mundo”, expresó Leandro Llampa. “Es un sueño cumplido”, dijo su compañero Felipe Arias. Otros, como Moisés y Carlitos, destacaron la importancia de representar a su pueblo, llevar la cultura salteña y hacer quedar bien a la comunidad.

Aunque el viaje es presentado como una política educativa de inclusión, no pasa inadvertido que este tipo de acciones funcionan también como vitrinas para el Gobierno y las empresas que buscan consolidar su imagen pública en medio de una creciente tensión por el extractivismo minero en territorios ancestrales.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Salta:, Gustavo, Sáenz, capitaliza, con, estudiantes, un, viaje, a, China, financiado, por, una, minera

POLITICA

La Justicia permitió a Cristina Kirchner salir al balcón, pero con un pedido especial

Published

on



La Justicia permitió que la expresidenta Cristina Kirchner pueda salir al balcón de su casa en San José 1111, en el barrio de Constitución, durante el cumplimiento de su condena de seis años en arresto domiciliario. Sin embargo, los jueces le pidieron que actúe con “prudencia y el sentido común” para evitar que se altere la tranquilidad del barrio.

Kirchner había pedido que se aclare si dentro de las reglas de conducta que debe cumplir se le permitía salir al balcón, donde se congregan a diario centenares de fieles seguidores.

Advertisement

Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Gimenez Uriburu dijeron: “Debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la señora Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”.

“Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes (única y exclusiva situación que se pretende proteger con la regla de conducta en cuestión)”, señaló el tribunal.

Noticia en desarollo

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

Río Negro y Neuquén sellan una alianza política y económica por la soberanía patagónica

Published

on


Mientras los focos de la política nacional se concentran en la Ciudad de Buenos Aires, dos mandatarios patagónicos decidieron mirar hacia el sur y proyectar desde allí el futuro. Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezaron este miércoles una cumbre binacional en Neuquén capital con el objetivo de consolidar una agenda compartida para defender intereses regionales y avanzar con proyectos estructurales.

El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Domuyo, en la Isla 132, reunió a los gabinetes completos de ambas provincias y al intendente neuquino Mariano Gaido, con una hoja de ruta dividida en cuatro ejes: economía e infraestructura; turismo e integración internacional; servicios esenciales (salud, educación y seguridad); y políticas sociales.

Advertisement

El objetivo: consolidar un bloque político y técnico que permita a ambas provincias negociar en mejores condiciones ante Nación y ante el Comité Binacional Argentina–Chile, que se reunirá el 25 y 26 de junio. Entre los temas más urgentes: la recuperación del control sobre las represas hidroeléctricas, las obras postergadas del Gasoducto Cordillerano, y la defensa de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.

“Tenemos una visión común y compartimos una causa: defender los recursos naturales de la Patagonia”, afirmó Figueroa, quien calificó al encuentro como una “reunión estratégica” en medio de una ofensiva centralista. “La Patagonia no puede ser solo una proveedora de energía o alimentos. Debe ser protagonista de las decisiones que afectan a sus territorios”, sostuvo.

Advertisement

El mandatario neuquino también puso sobre la mesa la necesidad de recuperar regalías hidroeléctricas en especie, de avanzar con obras paralizadas, y de proyectar en conjunto el desarrollo de Vaca Muerta y la industrialización del GNL (gas natural licuado), destacando el rol de Río Negro para un puerto de salida al mundo.

Por su parte, Weretilneck fue aún más contundente: “Vivimos una de las épocas más difíciles para el federalismo. El centralismo avanza y las provincias estamos en retroceso. Solo unidas podemos defendernos”. Aseguró que, ante la falta de respuestas del Ejecutivo nacional, “el Congreso debe ser el lugar donde las provincias hagan valer sus derechos”.

La cumbre también tuvo un tono político. En plena cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales, Figueroa y Gaido reafirmaron su alianza electoral y llamaron a “federalizar la política nacional desde abajo hacia arriba”.

Advertisement

Si bien no se trata del primer encuentro entre ambas provincias —ya habían unido fuerzas en el reclamo por las hidroeléctricas—, esta vez la articulación pareció más profunda. “Tenemos mucho para aprender de Río Negro en producción y turismo, y ellos de nuestra experiencia energética. Pero sobre todo, tenemos mucho por construir juntos”, expresó Figueroa.

Advertisement



Río, Negro, y, Neuquén, sellan, una, alianza, política, y, económica, por, la, soberanía, patagónica

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno convocó el martes a la primera reunión del Consejo de Mayo para empezar a discutir la reforma laboral

Published

on


El Gobierno convocó el martes a la primera reunión del Consejo de Mayo, en el que busca discutir la reforma laboral.

El Consejo lo creó el Ejecutivo a través del decreto 617 de 2024, luego que firmar los diez puntos del Pacto de Mayo con dieciocho gobernadores en la provincia de Tucumán.

Advertisement

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará el encuentro entre las 9 y las 10 en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. El representante del Ejecutivo es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Leé también: Javier Milei y Victoria Villarruel asistirán por separado a distintos actos en el Día de la Bandera

Mientras que el delegado de las provincias es el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, el de los sindicatos es el titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez. El jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, representa a la Cámara Baja y la senadora Carolina Losada, a la Cámara Alta. Martín Rapallini de la UIA asistirá por las entidades empresariales.

Advertisement

Más allá de que una de las prioridades de Nación son los cambios en el régimen laboral, los equipos técnicos del oficialismo también trabajan sobre proyectos para modificar los marcos tributario y previsional. Son las primeras iniciativas que la mesa política de Balcarce 50 quiere comenzar a tratar luego de las elecciones de octubre.

Javier Milei en la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán (Foto: Captura de TV).

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, consejo de mayo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad