Connect with us

POLITICA

Sancionado por irregularidades, Federico Susbielles deberá abonar una elevada multa de su bolsillo

Published

on


La rendición de cuentas municipal fue aprobada por el Tribunal, aunque con severas observaciones que abarcan tanto subsidios a personas y entidades, como contrataciones directas, pagos irregulares, faltas en el circuito administrativo de compras y omisiones documentales. Entre los responsables señalados por estas irregularidades figuran no solo el exintendente Héctor Gay, sino también Susbielles, quien asumió el gobierno local tras las últimas elecciones.

En particular, Susbielles fue alcanzado por las observaciones relacionadas con el pago de alquileres sin el cumplimiento del procedimiento de contratación obligatorio. Se trata de las órdenes de pago 23418 y 23471, que corresponden a los meses de noviembre y diciembre de 2023 por un inmueble alquilado a Cecilia Elisa Raising. Aunque la nueva gestión justificó el pago por tratarse de una deuda previamente adquirida y ante el riesgo de perjuicios económicos mayores, el Tribunal de Cuentas ratificó la responsabilidad de los firmantes, incluido el actual jefe comunal.

Advertisement

En su descargo, desde el ejecutivo aseguraron que los pagos se efectuaron “para evitar un daño a las arcas municipales”, ya que el contrato estaba vigente al asumir la gestión. Argumentaron además que no abonar los montos adeudados por el uso efectivo del inmueble implicaría un “enriquecimiento sin causa” por parte del estado.

A pesar de esas explicaciones, el Tribunal consideró que el procedimiento formal no fue respetado, lo cual activa sanciones previstas en la ley 10.869. La observación quedó firme, y Susbielles fue incluido entre los responsables por la infracción al circuito administrativo, junto a exfuncionarios y otros integrantes del gabinete municipal.

Advertisement

A partir de ello, según se desprende de la documentación oficial, se aplicó una multa de 500 mil pesos a Héctor Gay y otra de 450 mil al jefe comunal, Federico Susbielles. Por la medida también fueron alcanzados los contadores municipales, Marcelo Zeppa y Juliana Cendra Segura, que deberán abonar sanciones de 400 y 350 mil pesos respectivamente.

Este hecho cobra relevancia dado que uno de los principales ejes de campaña de Susbielles fue la “transparencia en la gestión pública” y la necesidad de “poner en orden las cuentas municipales”. Sin embargo, apenas iniciado su mandato, ya enfrenta observaciones por incumplimientos administrativos, lo que podría complicar su narrativa de buena administración.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Sancionado, por, irregularidades,, Federico, Susbielles, deberá, abonar, una, elevada, multa, de, su, bolsillo

Advertisement

POLITICA

Diputados y gobernadores desafían los vetos de Milei en pleno receso del Congreso

Published

on



“Muchos que te decían en los pasillos que estaban calientes con Javier Milei y los libertarios hoy lo dicen en el recinto. Cambió el clima y eso se nota”, confiesa un legislador opositor, reflejando el creciente malestar que atraviesa a sectores del Congreso que hasta hace poco mantenían una postura dialoguista.

Este cambio de ánimo, que se percibe tanto en conversaciones privadas como en declaraciones públicas, marca el trasfondo de una disputa política que se intensifica durante el receso invernal del Congreso de la Nación.

Advertisement

En este contexto, la noticia central es que, aunque la actividad formal del Congreso se encuentra en pausa, las negociaciones y maniobras políticas entre el oficialismo y la oposición continúan con intensidad.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remitió al Ejecutivo una serie de leyes clave: la emergencia en discapacidad, el aumento del 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono de $70.000 a $110.000 y la reactivación de la moratoria. Todas estas normas ya cuentan con la aprobación de ambas cámaras, pero el presidente Javier Milei ha anticipado que las vetará. El plazo para que el Ejecutivo ejerza el veto vence el 4 de agosto, fecha en la que el Congreso retoma su actividad tras el receso.

Guillermo Francos y Martín Menem

Mientras tanto, la Cámara de Diputados ya recibió proyectos impulsados por la totalidad de los gobernadores, enfocados en modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la tasa vial del impuesto a los combustibles. Estos proyectos buscan limitar la discrecionalidad en la distribución de fondos y modificar la estructura impositiva sobre los combustibles, lo que añade presión sobre el oficialismo.

Advertisement

La estrategia del oficialismo, según se desprende de las acciones recientes, apunta a contener los proyectos provenientes del Senado y, al mismo tiempo, sostener el veto presidencial.

La primera gran prueba será la ley de Emergencia para Bahía Blanca, que ya fue vetada por Milei. Ahora, el Congreso tiene la posibilidad de insistir y aprobarla nuevamente si logra el voto positivo de dos tercios de los presentes en ambas cámaras. El Senado ya otorgó media sanción y la iniciativa está lista para ser debatida en Diputados.

Un diputado opositor advierte sobre el dilema político que enfrentan los legisladores: “Vamos a ver qué hacen con Bahía Blanca porque van a tener que apoyar el veto en el medio de la campaña electoral tanto de la provincia como de las elecciones nacionales. Si lo hacen, le estarán diciendo de nuevo a los bahienses que se arreglen con lo que tienen”. El mismo legislador subraya la posición incómoda de los 15 diputados del PRO, entre ellos Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes respaldaron la ley vetada por Milei a pesar de haber cerrado acuerdos electorales con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Diputados debatirá la emergencia para Bahía Blanca (REUTERS)

Después de la discusión sobre Bahía Blanca, el foco se desplazará a las leyes jubilatorias, la emergencia en discapacidad y los proyectos de los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y la tasa vial. En este punto, el oficialismo ha comenzado a coordinar una estrategia conjunta entre la Casa Rosada y la presidencia de la Cámara de Diputados. Un referente opositor describe el escenario: “Hay muchos diputados que tienen en los gobernadores sus centrales políticas. Mucho más de lo que sucede hoy en el Senado. Acá van a jugar Guillermo Francos con los gobernadores y Menem con los diputados en busca de conseguir los 87 héroes para sostener el veto, por un lado, y para tratar de desactivar el reclamo de los gobernadores. Creo que tenemos chances de insistir con las leyes jubilatorias, pero hay que ver qué hacen los gobernadores”.

La postura de la oposición se consolida en torno a la defensa de las leyes aprobadas y el rechazo al veto presidencial. El diputado Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, expresó en Radio Splendid: “La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”. Pichetto también remarcó la importancia de la ley de emergencia en discapacidad, afirmando que “hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno. A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto”.

El trasfondo de estas declaraciones revela un escenario de tensión creciente, donde el cansancio y el enojo de algunos sectores antes proclives al diálogo se han transformado en oposición abierta. La dinámica interna del Congreso, lejos de apaciguarse durante el receso, se recalienta ante la inminencia de decisiones que definirán el rumbo de las políticas sociales y fiscales en la Argentina.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral

Published

on



El secreto se sostuvo durante varias semanas y ninguna de las partes involucradas -la Casa Rosada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el gobierno de China- dio pistas hasta que el acuerdo estuvo terminado.

Luego de meses sin noticias relevantes, el gobierno de Javier Milei y la empresa china Gezhouba comunicaron el viernes pasado la firma de un acuerdo para reactivar las demoradas obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz, una de las dos mitades de la principal inversión del gobierno chino fuera de sus fronteras.

Advertisement

El acuerdo, comunicado el viernes por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y aplaudido por el gobierno provincial, representa un giro pragmático encarado por el presidente Milei en su relación con China. Un vínculo complicado y aún con muchos interrogantes abiertos, en plena guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, con quien el Gobierno busca por estos días cerrar un pacto comercial centrado en la exención de aranceles.

“Somos parte del mismo gobierno”, ironizaron altas fuentes del Gobierno cuando la consulta giró sobre el guiño del Presidente a la resurrección del acuerdo-vía Enarsa con Gezhouba–, de vínculos directos con la gestión de Xi Jinping. Retomar la construcción de la represa Cepernic en cuanto termine el invierno-la segunda y más grande, llamada Néstor Kirchner, quedó para más adelante sin fecha establecida-es un paso clave para viabilizar un acercamiento entre Milei y Xi, una estrategia que debería incluir volver a poner en agenda el viaje del Presidente a China, varias veces postergado y también sin plazos ni fechas para su concreción, aunque el propio Milei ya había modificado su postura original de rechazo, y afirmado que China es “un buen socio comercial” en un recordado diálogo con la presentadora Susana Giménez.

El lunes, a través del Boletín Oficial, el Gobierno autorizó el ingreso sin visa de ciudadanos chinos, siempre y cuando también tengan autorización para ingresar a los Estados Unidos. Otro paso adelante para el vínculo bilateral, firmado por el vicejefe de gabinete de Interior, y mano derecha de Francos, Lisandro Catalán.

Advertisement

¿Viajará Milei? Desde la Cancillería evitan dar pistas, aunque un trascendental paso previo podría darse en noviembre. Mediante las sigilosas gestiones del embajador chino en el país, Wang Wei, y según cuentan voces con conocimiento de la negociación, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei recibió una invitación para participar, del 1 al 5 de noviembre, a la feria de Expo/Impo de Shanghai.

El año pasado, la secretaria general-que tiene bajo su órbita la Marca País y la Agencia Argentina de Inversiones-canceló a último momento su participación en esa monumental feria, considerada la más grande del mundo, aunque nadie descarta que este año sí se concrete el viaje.

El alineamiento sin rodeos del Gobierno con Estados Unidos es, según expertos, un obstáculo para retomar el vínculo con China, que reaccionó con dureza a principios de mayo, cuando funcionarios del gobierno de Donald Trump sugirieron al gobierno argentino que deje sin efecto el swap de monedas con ese país, acuerdo que China renovó meses atrás en un nuevo intento por acercarse a Milei.

Advertisement

En un lenguaje inusual por lo frontal, la embajada china criticó entonces la “intromisión” de Estados Unidos, y apuntando al entonces enviado norteamericano para América latina, Mauricio Claver Carone, afirmó que “imponer a otros países actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender”. Fuentes del Banco Central afirmaron a que “no hay nada nuevo para informar” sobre el intercambio de monedas, suscripto con el Banco Central chino en 2009, renovado en junio pasado y con vigencia hasta julio de 2026.

Aún con Claver Carone ya fuera de la gestión Trump, China se llamó a silencio y durante los últimos tres meses las comunicaciones oficiales de la embajada se limitaron a informar logros y avances del gobierno chino, mientras el diálogo con Francos y otros referentes del Gobierno se mantenía de forma periódica. Al cierre de esta nota, la embajada china no había respondido las consultas.

Mientras tanto, Milei y su canciller Gerardo Werthein aceleraron en los últimos meses el acuerdo arancelario con Estados Unidos con el aval de sus socios del Mercosur.

Advertisement

“La embestida de Trump contra China complica todo, porque le quita a Milei la posibilidad de moverse con autonomía”, afirmó a Sabino Vaca Narvaja, embajador en China durante el gobierno de Alberto Fernández. Y recordó que ex presidentes latinoamericanos como Luis Lacalle Pou, Sebastián Piñera o Guillermo Lasso, avanzaron en sus vínculos con China “sin ser zurditos”, dijo Vaca Narvaja, que hoy asesora a los gobernadores nucleados en el CFI sobre en vínculo bilateral con ese país.

Enterado del acuerdo con Gezhouba, Vaca Narvaja afirmó que es “una buena señal” vinculada a la “necesidad de fondos frecos” del Gobierno, ya que las obras en Santa Cruz son financiadas por bancos chinos. Para Diego Guelar, exembajador en China durante el gobierno de Cambiemos, el paso adelante en la construcción de las represas “es la confirmación de la buena salud de la relación estratégica ampliada entre Argentina y China”. Y agregó, con una dosis de ironía: “Milei es un buen peronista pragmático, la Tercera Posición rediviva”. ¿Habrá enojo de Washington? “Seguramente, pero tampoco ellos ponen el dinero que nos falta. Creo que es un buen mensaje para Estados Unidos”, concluyó Guelar, que también cumplió funciones diplomáticas en la capital norteamericana durante los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.


un acuerdo,pic.twitter.com/J73YYmn4XD,July 18, 2025,Jaime Rosemberg,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Acuerdo. El FMI destacó los progresos, pero alertó que las reservas del Banco Central son “críticamente bajas»,,»Influencia maligna». El embajador designado por Trump dijo que vendrá para limitar el avance de China, Irán y Venezuela

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió el intendente de un municipio en Córdoba al estrellarse con su avión en un campo de San Luis

Published

on



Este martes 22 de julio murió trágicamente Jorge Grazziano, intendente de Reducción, quien perdió la vida al estrellarse con su avioneta en un campo rural de la provincia de San Luis. El accidente se produjo cerca del mediodía en el paraje denominado Don Pancho, localizado en la zona oeste de la Estancia Santa Romana, entre Villa Mercedes y Justo Daract, sobre el kilómetro 674 de la Autopista de las Serranías Puntanas. La inesperada noticia sorprendió a su comunidad de origen, situada al oeste de Río Cuarto en la provincia de Córdoba, y también al entorno político y social del dirigente.

Según reportes oficiales, efectivos policiales y personal de emergencias acudieron al lugar minutos después de la caída de la aeronave identificada con matrícula LV-X917. Testigos advirtieron el siniestro y dieron aviso inmediato a las autoridades, quienes hallaron la aeronave destruida y confirmaron el fallecimiento en el acto del único ocupante. La víctima fue identificada como el propio jefe comunal de Reducción, reconocido por su rol activo en la política local y por el desarrollo de numerosos proyectos en beneficio de su localidad.

Advertisement

El accidente ocurrió en un campo rural entre Villa Mercedes y Justo Daract (Policía de San Luis)

El operativo de asistencia involucró a equipos de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes y la policía provincial, que aseguraron el perímetro e implementaron los protocolos habituales para siniestros aéreos. Hasta el momento, las causas que provocaron la caída de la aeronave permanecen bajo investigación.

De acuerdo con detalles relevados en el lugar del accidente, la aeronave era de porte pequeño y se desplomó sobre terreno destinado a actividades rurales. Voceros de las fuerzas de seguridad indicaron que la rápida respuesta de los servicios de emergencia permitió preservar la zona para las tareas investigativas y administrativas que ahora lleva adelante la autoridad competente.

La muerte abrupta de Grazziano tuvo inmediato eco en instancias oficiales y comunitarias. Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba, expresó públicamente su pesar a través de las redes sociales: “Con profunda tristeza nos toca despedir a Jorge ‘Cacho’ Grazziano, el querido intendente de Reducción. Lo hacemos con un sentido abrazo a sus familiares y a la comunidad toda de esa localidad cordobesa distinguida por su fe a nivel internacional”, escribió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter).

Advertisement

En la misma publicación, Prunotto remarcó: “Lamentamos profundamente la pérdida inesperada de un líder incansable, cuya visión y energía impulsaron incontables proyectos que quedan huérfanos pero con nuestro compromiso de hacerlos realidad en su memoria”.

Las causas del siniestro aéreo permanecen bajo investigación (X)

La vicegobernadora subrayó el rol fundamental de Grazziano como “motor de numerosas iniciativas y emprendimientos”, resaltando la influencia decisiva que tuvo en la vida social y política de Reducción. “Su legado de servicio y dedicación perdurará en la memoria de su pueblo y deja huellas en la buena política de Córdoba, por lo que quedamos obligados a honrar su memoria con nuestro trabajo. Que en paz descanse”, concluyó.

La intervención de la Justicia Federal fue confirmada por los portavoces policiales, quienes destacaron que en situaciones que involucran aeronaves civiles corresponde preservar los protocolos y cadenas de custodia para determinar posibles causales técnicas, fallas mecánicas o factores climáticos. Las maniobras de rescate y arribo de peritos se desarrollaron sin dificultades mayores, permitiendo el traslado de los restos del intendente y la preservación de la aeronave accidentada mientras avanzan las pesquisas, según informó el portal Todo un país, desde Villa Mercedes.

Advertisement

Reducción, pequeña localidad cordobesa ubicada al oeste de Río Cuarto, permanece bajo conmoción tras la muerte de su máxima autoridad, quien desempeñaba funciones ejecutivas desde hace varios periodos. Las autoridades comunales y provinciales informaron que se realizarán actos conmemorativos en honor a Grazziano y que se garantizará la continuidad administrativa del municipio conforme a las normativas vigentes.

Las investigaciones seguirán bajo reserva a cargo de las instancias judiciales y técnicas especializadas, con el objetivo de esclarecer el motivo del accidente y las condiciones en que se produjo el fatal desenlace.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias