Connect with us

POLITICA

Santa Fe abre el calendario electoral: Pullaro busca la llave para su reelección, el peronismo va dividido y los libertarios debutan sin aliados

Published

on



Enviada especial a Santa Fe – Este domingo, la provincia de Santa Fe abrirá el calendario electoral con la votación para la integración de la Convención Constituyente y las PASO para cargos locales. Lo particular de estos comicios es la candidatura del gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. En su caso, esta instancia representará una oportunidad para poner en valor su gestión y, además, buscará garantizar la mayor cantidad de convencionales para avanzar con la posibilidad de ser reelecto. Enfrentará a un peronismo dividido y a La Libertad Avanza, que competirá por primera vez en territorio santafesino y sin aliados.

La elección estará centrada en la posibilidad de avanzar con la reforma de la Constitución Provincial, que se intentó sin éxito en los últimos años. Entre los cambios que se pondrán en discusión, el que genera mayores tensiones es la posibilidad de que el gobernador sea habilitado para la reelección, algo que actualmente está prohibido por la carta magna santafesina, al igual que en Mendoza. En Santa Fe, el mandato es de cuatro años sin posibilidad de renovación inmediata.

Advertisement

Pullaro buscará aprovechar la instancia para medir fuerzas y ratificar el rumbo de su gobierno. La coalición que lo respalda reúne a once partidos: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista, Creo, la Ucede, el Partido Unir, Una Nueva Oportunidad, Unidos, el GEN, Hacemos y el Partido Demócrata Cristiano.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la lista oficialista de convencionales constituyentes

La figura de Mauricio Macri también estará en juego. El ex presidente sigue de cerca los movimientos de su fuerza política en Santa Fe, ya que la vicegobernadora Gisela Scaglia, referente del PRO local, forma parte del armado que representa una de las apuestas clave del ex mandatario para reposicionarse frente al avance libertario. Scaglia, ex aliada de Horacio Rodríguez Larreta, asumió un rol activo en la consolidación del oficialismo santafesino.

Macri pretende capitalizar el triunfo oficialista local, que se estima será amplio. Una victoria de la coalición de lo que representaba Juntos por el Cambio en una provincia le sumará un pergamino en la batalla que mantiene con La Libertad Avanza para llegar a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, tras el fracaso en el territorio porteño. Según pudo saber Infobae, el líder nacional del partido amarillo no viajará para estar presente en el búnker pero estará pendiente del proceso electoral.

Advertisement

La Libertad Avanza, por su parte, tendrá el desafío de inaugurar el tablero electoral con la estrategia que Karina Milei impone desde la Casa Rosada: candidatos puros y listas sin socios. El diputado nacional Nicolás Mayoraz es quien encabeza la lista de convencionales constituyentes. En las calles rosarinas sus afiches de campaña cuentan con la imagen del presidente Javier Milei, aunque no integra la nómina local.

Romina Diez, referente libertaria en Santa Fe, en el cierre de campaña junto con Nicolás Mayoraz, candidato convencional constituyente, y Juan Pedro Aleart, la apuesta de La Libertad Avanza para el Concejo Deliberante de Rosario

“Hace cinco meses no teníamos estructura, no teníamos partido. Pero teníamos algo más fuerte que todo eso: la convicción, las ideas firmes y un sueño de libertad. Estamos consolidando un espacio que crece, que se expande, que incomoda a los parásitos de siempre. Un espacio que no pide permiso, que no negocia con la casta, que dice lo que piensa y hace lo que promete”, deslizan en el entorno de Romina Diez, la referente libertaria local.

El objetivo de los libertarios es posicionarse como la principal fuerza opositora al pullarismo. En diálogo con Infobae, Mayoraz cuestionó con dureza al oficialismo: “Unidos es la casta”. También expresó su rechazo a la iniciativa de reforma constitucional y vinculó el proceso electoral con una maniobra para asegurar la continuidad del actual mandatario. “Existe un fuerte malestar en la provincia por la suba de impuestos”, sostuvo. Además, acusó al gobernador de apropiarse de los resultados positivos en materia de seguridad: “Se subió al éxito y no es de él, es del gobierno nacional”.

Advertisement

Por fuera de la disputa entre oficialistas y libertarios, se encuentra la legisladora Amalia Granata, quien también decidió competir con lista propia. Aunque fue una de las primeras figuras públicas en respaldar a Milei en 2021 y mantiene vínculos con Santiago Caputo, no logró cerrar ningún tipo de alianza con La Libertad Avanza en el plano provincial. En estas elecciones liderará un armado que incluye a sectores evangélicos, al Partido Libertario y a un sector disidente de la Coalición Cívica-ARI. Granata advirtió sobre la falta de información que, según ella, afecta a gran parte del electorado: “Existe un importante desconocimiento entre los santafesinos sobre lo que se vota el próximo domingo”. Además, la ex periodista acusa a Pullaro de querer quedarse en el poder por 12 años con la reforma de la Constitución.

Esa preocupación también fue señalada por el senador nacional Marcelo Lewandowski, candidato a reformador constituyente y referente del espacio Activemos, que integran distintos sectores del peronismo por fuera del PJ formal. Lewandowski encabezó la lista a gobernador en 2023 y esta vez busca ampliar su liderazgo territorial con un mensaje enfocado en “renovar y ampliar” el espacio opositor. Desde su entorno remarcaron: “No estamos pensando si somos o no los más votados del PJ”.

Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, los tres peronistas que buscan resolver la interna de cara al 2027

Otro exprecandidato a gobernador que buscará protagonismo es Roberto Sukerman, quien se postulará por el Partido País, también en solitario. A diferencia de Lewandowski, su sector sí aspira a ganar la interna peronista. Desde su equipo apuntaron contra Juan Monteverde, actual candidato por la coalición Más para Santa Fe: “No es peronista”, afirmaron.

Advertisement

La alianza Más para Santa Fe nuclea al PJ oficial junto con sectores como Ciudad Futura, el rossismo, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita. Monteverde, quien supo ser aliado de Juan Grabois, encabeza la lista de convencionales constituyentes de ese frente.

El peronismo también aspira a cosechar un resultado que los posicione como la principal fuerza opositora y que, además, ayude a resolver las diferencias internas. Por delante queda el armano de listas para pelear por las 9 bancas que Santa Fe pone en juego en la Cámara de Diputados y la posibilidad de instalar liderazgos para el 2027.

En total, se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Además, se celebrarán elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para seleccionar candidatos en diversas localidades: en 19 se definirán postulantes a intendente; en 53, a concejales municipales; y en 75, a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Published

on



Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.

Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.

Advertisement

“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.

El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».

Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.

Advertisement

Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.

Noticia en desarrollo.


tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

Published

on



El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, visitó el programa A Dos Voces de TN, habló sobre las próximas elecciones y de su paso del PRO a La Libertad Avanza.

“Voy a asumir, no me gusta la idea de la testimonialidad. Lo que está claro es que nosotros vamos a dar una batalla para conectar la provincia de Buenos Aires a la política nacional, para traer a cada rincón las ideas de la libertad y el trabajo”, indicó el candidato de la Primera Sección en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

Con respecto a su participación en el PRO, Valenzuela sostuvo que queda una “impronta de gestión y transformación”. “El presidente del cambio es Milei. Hoy, el PRO da muestra de su vocación de cambio al integrarse a la alianza con La Libertad Avanza”, expresó.

En esta línea, remarcó que el principal objetivo es “dar vuelta la página del populismo en la provincia”. “En frente, una vez más, está el kirchnerismo. Están Alberto, Massa, Cristina, con otros rostros, pero los candidatos son los mismos que ya fracasaron”, sumó.

Advertisement

Asimismo, el intendente lanzó una fuerte crítica contra el gobierno de Axel Kicillof: “Si le tuviera que poner un puntaje, le pondría un aplazado. En cuestiones de seguridad, las rutas, las escuelas o en cualquier tema, no hemos mejorado».

Leé también: El PJ bonaerense lanza la campaña tras sellar una unidad frágil: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

Finalmente, indicó cuáles son sus expectativas para el futuro de la política en la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional. “Hay que trabajar en integrar las ideas y políticas nacionales con esa juventud transformadora que está en las redes y que hace un aporte bárbaro”, concluyó.

Advertisement

Diego Valenzuela, Tres de Febrero, La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

El análisis de Jorge Fernández Díaz sobre la política económica: “Veo una tragedia detrás del dólar barato”

Published

on



Después de ser premiado con la distinción Mariano de Cavia en Madrid, el periodista Jorge Fernández Díaz analizó la situación política y económica de la Argentina: los cierres de listas en miras a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las medidas del Gobierno y la imagen de Javier Milei. En esta línea, señaló que “ve una tragedia detrás del dólar barato”.

“Está bien que el ministro de Economía, Luis Caputo, diga que esta vez se está cuidando el déficit fiscal porque quizás es cierto, pero después uno ve que no pueden juntar reservas o el dólar colchón no funcionó. Hay problemas y el FMI lo dice“, planteó Fernández Díaz en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.

Advertisement

Además, continuó: “La gente corta grueso hoy. Le da una oportunidad al Gobierno porque bajó la inflación. Muchos no llegan a fin de mes, hay recesión y enfriamiento en la economía en los últimos meses. Además creen que una vuelta de los anteriores sería muy destructiva para la economía. Muchas personas van a votar tapándose la nariz”.

El escritor también se refirió a la carrera por las elecciones en la Provincia y dijo que el armado de las listas le pareció “muy interesante” porque “La Libertad Avanza va a hacer pejotismo utilizando el aparato estatal nacional para pelear contra el aparato estatal provincial”. “Milei se quiere ver como liberal pero yo creo que lo es parcialmente, sólo en una parte”, añadió.

Acto seguido, explicó: “No estamos acostumbrados a que los que vienen en nombre de la anticasta hagan menemismo. La pelea en la provincia de Buenos Aires va a ser entre el neomenemismo y el neokirchnerismo. Es interesante que hayan quedado afuera los más creyentes, como el Gordo Dan y esos tuiteros violentos que responden a Santiago Caputo. Ellos representan la idea de no mezclarse con la casta y que su negocio es pelearse contra todos. Karina Milei lo sostiene, pero empieza a ser poco creíble si se junta con los Menem y Sebastián Pareja”.

Advertisement

Fernández Díaz indicó que desde el gobierno nacional buscan alcanzar un parentesco con “el enemigo”, en relación a gestiones anteriores y a quienes desde el Poder Ejecutivo cuestionan. “Al comienzo, lo que primó en La Libertad Avanza fue copiar las cosas de los dos gobiernos que mejor manejaron el poder: el relato y la política de buenos y malos del kirchnerismo, y las privatizaciones y truchadas del menemismo. La pregunta es si imitando al otro se puede ganar o solo cambiar».

En este contexto, el periodista afirmó que en la Argentina se está gestando una cuestión ideológica sobre que existe un populismo de derecha y otro de izquierda y remarcó: “Para más adelante va a haber una discusión sobre cómo mantener la democracia, lo que se logra a través del centro, no por los extremos. No hay posibilidad de construir en un país en el que uno hace y el otro deshace. Si queremos preservar la democracia occidental hay que recortar los extremos e ir a los centros. Hoy es todo blanco o negro, pero tarde o temprano lo revolucionario va a ser el centro. Me extraña que las nuevas derechas sean iliberales, aman a Orban o Trump, que les cuesta entregar el poder”.


#MásPeriodismo,pic.twitter.com/m6QBERfTqr,July 24, 2025,Política,LN+,,Conforme a,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,Escenario. Dos siglos de democracia con una lengua común: el español,,Fernando Iglesias versus Perochena y Roy Hora. “Tienen un rol particular para desviar la atención”,LN+,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”,,LN+. El drama del hombre que estuvo preso por una falsa denuncio de abuso: “Que mi ex deje a mis hijos ser libres”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias