POLITICA
Santiago Caputo reculó y se bajó los pantalones ante Karina Milei
Tras responderle frontalmente a sus acusaciones de “soberbia”, acusando a la hermana presidencial de exhibir una “soberbia injustificada”, el asesor estrella del gobierno volvió a poner los pies sobre la tierra a partir de una evaluación pragmática: la única imprescindible para el presidente es Karina, por lo que una confrontación con ella sólo derivaría en la pérdida del enorme poder acumulado y de los negocios que conllevan con eso.
Por esta razón es que Santiago Caputo redefinió su estrategia inmediatamente, tratando de seducir a Karina con elogios, mientras que disparaba sus cañones contra Victoria Villarruel, la otra enemiga declarada de la secretaria General del gobierno. «Fue apenas un renglón en la lista», «un reglón en una boleta», cuyo aporte fue sólo «marginal» para la victoria de La Libertad Avanza, declaró sin cortapisas, refiriéndose la vicepresidenta, mientras que, simultáneamente, se deshizo en elogios hacia la hermana presidencial.
«Es como gracioso que en la ecuación ‘mérito’ te dé positivo una y no la otra. Cuando una armó algo de cero y la otra la eligieron de la nada para llenar un renglón de una boleta», sentenció en su cuenta informal de X, para inmediatamente continuar lamiéndole las botas a “El Jefe”.
«Sin Karina no habría Milei presidente», aseveró, por oposición con el aporte de la vicepresidenta. «La imagen de ella es enteramente producto de ‘es Milei’.” Y, por si fuera poco, consideró que “no tiene atributos propios para el electorado».
La vicepresidenta optó por no responderle y apenas sí publicó en su cuenta de X una referencia al día del Niño. Tiene en claro que sus enemigos en el gobierno están haciendo todo mal, deshilachándose entre agresiones y disputas de poder que sólo conducen a su debilitamiento. Por esa razón se aferra al célebre consejo de Napoleón Bonaparte: “Si tu enemigo se está equivocando, no lo interrumpas”.
De este modo, el fin de semana se cierra con una contundente victoria de Karina Milei sobre sus adversarios: obligó a recular a Santiago Caputo, poniéndolo en situación de reconocer públicamente quién ejerce el poder real en la gestión y forzó a la vicepresidenta a dar un paso al costado en las celebraciones del aniversario del muerte del General San Martín.
Pero no hay que llamarse a engaños sobre la magnitud de su triunfo: en un gobierno con el nivel de confrontación interna y de volatilidad política de sus integrantes, lo que hoy puede ser interpretado como un triunfo, puede convertirse mañana en la clave de una caída. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Santiago, Caputo, reculó, y, se, bajó, los, pantalones, ante, Karina, Milei
POLITICA
El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Reducción de subsidios y reestructuración laboral
Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.
En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.
El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos
Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.
En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.
Lugar para una eventual privatización
Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”