Connect with us

POLITICA

Santiago Caputo, sentado encima de la bomba, y la nueva cara deseada por los Milei

Published

on


Crisis libertaria

Los hermanos Milei viven la peor semana desde que decidieron jugar políticamente. Javier y Karina se sienten acorralados por la crisis que desató el tuit de «difusión» (y no de «promoción», según la propia palabra presidencial) de una memecoin que sacó al Gobierno de un estado de bienestar y pasó a uno de total estupefacción.

Como sucede en esta gestión, las decisiones las toma «el triángulo de hierro». Luego de un fin de semana salvaje en la residencia presidencial de Olivos, el gabinete de crisis se instaló en la Casa Rosada. Fueron varias las reuniones del círculo aúlico mileísta que conforman el Presidente, su hermana, el asesor Santiago Luis Caputo y el vocero Manuel Adorni. Hubo de todo: gritos, llantos, pases de factura y ofrecimiento de renuncias.

El jefe de Estado dijo que nadie renunciaba. Pero las cosas se calmaron cuando el asesor y responsable del discurso oficial se ofreció a saldar el conflicto, agravado por la interrupción suya de una entrevista televisiva que desnudó el celo que el clan libertario tiene sobre todo lo que se quiere difundir desde el gobierno.

Santiago Caputo ofreció sentarse «arriba de la bomba», una figura propia del lenguaje de su cuenta no reconocida de «X» donde juega con mensajes misteriosos y que siempre finaliza con la frase «todo marcha de acuerdo al plan». Por eso mismo, la aparición del vocero Adorni en televisión y la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en radio, señalándolo como el responsable del «error» de meterse en medio de una nota televisiva, fue consensuada por el «triángulo de hierro».

El joven Caputo ofreció llevarse la marca -para utilizar un lenguaje futbolero- en un momento donde las miradas sobre la eficiencia del estilo «Ingenieros del Caos» se agudizó. El publicista vivió su peor semana y se cerró también en su círculo, del que no participa tan asiduamente su socio Rodrigo Lugones, pues al estar radicado en Madrid, no pudo estar al segundo en medio del «escándalo cripto». De magos y pociones…

Advertisement
Santiago Caputo y Guillermo Francos ingresan a casa de gobierno, en medio del «Escándalo Cripto». Foto Maxi Failla

Caras nuevas

Mientras el «$Libra Gate» continúa, la usina oficial no deja de buscar nombres para la venidera pelea electoral, tanto la nacional como la porteña, que se adelanta al mes de mayo. En esta columna ya se mencionó que se habían auscultado los nombres del dibujante Nik y del economista e inversor Claudio Zuchovicki: este último dijo a Clarín que «jamás se meterá en política».

Ahora llegó el turno del economista -y amigo presidencial– Miguel Boggiano y del empresario Pierpaolo Barbieri, de UALÁ. Pero quien ilusiona a algunos es el nombre de un carismático conductor y presentador: Iván de Pineda. El ex modelo pasa un excelente momento profesional y es la cara de un importante banco internacional. Pero la necesidad libertaria -que carece de candidatos conocidos para las peleas políticas de este año, ha hecho que se pregunte en una encuesta qué tal es la imagen del ex conductor de «Pasapalabra». Sale un «Rosco» a la derecha…

 Ivan De Pineda Ivan De Pineda

Un año de espera…

La crisis política que hoy vive el gobierno generó que algunos miembros del campamento macrista crean que acorrala a La Libertad Avanza a acordar sí o sí con el PRO en los principales distritos. La pelea más dura entre los primos políticos se da en la Ciudad de Buenos Aires; por eso, el escándalo cripto lo ayuda a Jorge Macri en su relación con las huestes de Karina Milei, quienes por estos días deberán definir si votan por suspender las PASO en territorio porteño, como han votado a nivel nacional.

Un macrista de la primera hora recordaba que, justo en estos días, se cumplió un año de la promesa -milanesas en Olivos, mediante- de Javier Milei a Mauricio Macri de que la iba a convencer a su hermana Karina de una reunión para llegar a un acuerdo con el PRO. «Dicen» que Mauricio sigue esperando…

Pero aún sin saber si LLA y el PRO van a ir unidos, varios definen su suerte política: Horacio Rodríguez Larreta resuelve si juega o no en este turno electoral y el radical Leandro Santoro deshoja la margarita para ver si compite como legislador porteño o si va a la pelea grande por el Senado.

Quien sí va a jugar en la Ciudad es Mauricio D’Alessandro, un abogado también carismático y muy ducho en sus apariciones televisivas sobre distintos cargos judiciales. «El Profe», como lo apodan sus amigos, afirma ser «el primero que la vio» con Javier Milei, pues participó de una obra teatral que supo protagonizar el entonces extrovertido economista, hoy Presidente de los argentinos.

Advertisement

D’Alessandro hará campaña para legislador porteño y hablará de la «conurbanización de la Ciudad» en virtud del tema de la Seguridad, y participará por el partido INTEGRAR- ¿Podrían terminar Ramiro Marra y Eugenio Casielles, los rebeldes libertarios, participando también en esa lista? Misterio…

Mauricio D'Alessandro con Javier MileiMauricio D’Alessandro con Javier Milei

A las piñas

Las diferencias políticas son siempre tensas, pero esta semana, en un set televisivo, un suceso casi termina en las páginas deportivas o, tal vez, en las policiales. Cuando el abogado oficialista Alejandro Fargosi se retiraba de una entrevista, el letrado constitucionalista Diego Armesto ingresaba al mismo estudio para hablar del efecto legal que el tema $Libra podría tener sobre el Presidente Milei. Armesto saludó respetuosamente a la diputada Silvia Lospennato, quien también estaba allí invitada, y luego le estiró la mano a Fargosi. El ex miembro del Consejo de la Magistratura lo miró a Armesto y le disparó: «¿Por qué no te vas a la mierda, pelotudo?». Todos los presentes se quedaron sorprendidos y el constitucionalista dudó en responder e, incluso, trenzarse en una pelea. La calma primó y los abogados dejaron la disputa para otro momento. ¿Cuál fue el motivo? Que Armesto había criticado duramente el proyecto de «Ficha Limpia» que Fargosi había garabateado a pedido de Javier Milei, pero que terminó siendo cocinado por el ministro de Defensa, Luis Petri, el que finalmente se llevó al Congreso de la Nación. Respirar hondo…

Alejandro Fargosi integro el Consejo de la Magistratura de 2010 a 2014.Alejandro Fargosi integro el Consejo de la Magistratura de 2010 a 2014.

POLITICA

Trabajadores de La Plata rechazan la privatización del Banco Nación

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata expresó su firme rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, señalando que este cambio es un paso previo hacia su privatización. A través de un comunicado firmado por sus co-secretarios generales, Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tomasso, la central sindical denunció la inconstitucionalidad del decreto presidencial y advirtió sobre las graves consecuencias que esto podría acarrear para los trabajadores y el sistema financiero del país.

Un decreto inconstitucional y sin justificación

Según la CGT Regional La Plata, el presidente Javier Milei decretó de manera unilateral la transformación jurídica del Banco Nación, sacándolo de la órbita del Estado sin que existiera una necesidad o urgencia que justificara tal medida. Además, destacaron que la decisión contradice la propia Ley de Bases impulsada por el Gobierno, en la que el Banco Nación fue excluido de los entes susceptibles de privatización.

“Este nuevo ataque contra el Estado y las empresas públicas desconoce la voluntad del Congreso y atenta contra el rol estratégico del Banco Nación en la economía del país”, expresaron los dirigentes sindicales.

El riesgo de la privatización y sus efectos en la economía

Advertisement

La transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima abre la puerta a su eventual privatización, lo que genera preocupación en distintos sectores. Desde la CGT advierten que la privatización del banco podría poner en peligro el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el sector agropecuario y los trabajadores, quienes dependen de las líneas de financiamiento que la entidad ofrece con tasas subsidiadas.

En contraposición, el Gobierno sostiene que la medida busca modernizar la gestión del banco, mejorar su eficiencia operativa y facilitar el ingreso de capital privado. Sin embargo, los trabajadores consideran que esta decisión responde a un modelo de ajuste que busca debilitar el rol del Estado en la economía y beneficiar a grupos económicos concentrados.

Llamado a la derogación del decreto

Ante este panorama, la CGT Regional La Plata expresó su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación y con la Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los empleados del sector financiero. “Nos sumamos al reclamo por la derogación del decreto y exigimos que el Congreso de la Nación revierta esta medida que nunca debió haber sido tomada”, afirmaron.

Bajo las consignas «NO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA, NO A LA PRIVATIZACIÓN», los trabajadores de La Plata se suman a la creciente oposición contra esta medida, alertando sobre sus posibles efectos negativos en la economía y el futuro del sistema financiero argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Trabajadores, de, La, Plata, rechazan, la, privatización, del, Banco, Nación

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad