Connect with us

POLITICA

Se armó la fiesta en el puticlub

Published

on


En el entorno presidencial, las agresiones y descalificaciones se fueron de control. Allí se condenan “los delirios de Victoria” y se la acusa de formar parte de un complot político con la casta para voltear al presidente

Karina Milei la trata como una “trepadora”, y Javier Milei como “traidora» e «infiel». La vicepresidenta, por su parte, denomina a “El Jefe” como “la tarotista”, compartiendo el apodo utilizado por su ¿socio? Mauricio Macri.

Cuando Villarruel decidió que ya no podía seguir oponiendo resistencia a los pedidos de convocatoria de sesión para su tratamiento, a riesgo de ser objeto de un juicio político -que, por otra parte, está al caerle a Milei-, Santiago Caputo activó el “ejército de trolls libertario” contra la vice, a través de los “tanques” pagados por la AFI, que, fiel al estilo misógino de mandatario, apuntaron a develar sus supuestas preferencias sexuales.

El conflicto entre el presidente y la vice viene de los tiempos de la campaña, cuando Milei decidió quitarle el control de las áreas de Seguridad y de Defensa que había acordado, para entregárselas a Patricia Bullrich. Inmediatamente Vicky hizo su propio acto público diferenciado, con agrupación, banderas y militantes propios, y se acercó a Mauricio Macri, enfrentado con la ex “Pîba” montonera. Tan fructífera fue ese acercamiento que el ex presidente le consultó si estaba dispuesta a suceder a Milei en caso de que dejara de ser presidente. Poco después, el actual presidente la mandó a la platea en su acto de asunción, rompiendo todos los protocolos existentes.

Por esta razón, al conocerse la decisión de convocar a sesión en el Senado, en Olivos se enfurecieron: “Nos quiere boicotear”, aseguraban. Este gobierno es bastante lento de reflejos para entender la lógica parlamentaria. En cambio Villarruel difundió un video tras del rechazo del DNU, en el que asegura: “Mi compromiso con Argentina y Milei es inclaudicable. Desde el momento en que me pidió que lo acompañara como diputada, y luego en la fórmula presidencial, nosotros sabíamos a los que nos enfrentábamos».

Pero, además, dijo otras dos cosas muy importantes: que no pretendía ser Cristina Fernández de Kirchner, para seducir al electorado gorila recalcitrante, y que “el Senado es la casa de las provincias y es un poder independiente de la República Argentina”, adoptando una lógica institucional que se ubica en las antípodas de la del presidente.

Advertisement

De este modo, quedó como la cara civilizada de un gobierno de alienados, acorde con el plan sucesorio acordado con Mauricio Macri.

Victoria dio un paso adelante, mientras que Milei no deja de recular. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas

Published

on


Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.

Operativo de emergencia y asistencia a vecinos

Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.

«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.

Advertisement

Crítica a la agenda del Gobierno

En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.

Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».

Líneas de contacto para emergencias

El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.

Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias