Connect with us

POLITICA

Se creó el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial: “Necesitamos encausar las demandas locales”

Published

on


El director ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, Fabián Ruocco, se refirió a la promoción de la inteligencia artificial en nuestro país: “Es todo un desafío, desde el 2018 que venimos trabajando con distintos equipos y profesionales en investigación y desarrollo en distintas universidades del país y en las unidades de vinculación tecnológica. Desde el año pasado, cuando explota a nivel mundial la inteligencia artificial generativa, se produce una ventana de oportunidades para nuestro país y los de la región”.

“Por eso, decidimos dar un paso de crear el primer instituto argentino de inteligencia artificial. Nosotros vamos notando que las grandes empresas, como Google, iPhone y Metaverso buscan talentos jóvenes en nuestros países, quienes terminan siendo changarines tecnológicos y no terminan sus carreras universitarias”, agregó. De este modo, profundizó: “Terminan quedando cuasi ingenieros idóneos pero no tienen una visión global, sino fragmentada. Hay una buena capacidad humana, pero necesitamos encausar las demandas locales”.

Asimismo, Fabián Ruocco habló del contexto nacional: “El gobierno está entusiasmado descubriendo la pólvora de algo que se viene trabajando hace mucho tiempo. Lo que se hace es tomar de las empresas globales aquellas cuestiones que son oportunas para desarrollar en nuestro país y aplicarlas en educación, salud, economía, agricultura e hidrocarburos”. En tanto, concluyó: “Con la conectividad que tenemos se genera una gran cantidad de big data y la inteligencia artificial se encarga de la matriz lógica algorítmica con toda esa información”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Fabián Ruocco dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Se, creó, el, Instituto, Argentino, de, Inteligencia, Artificial:, “Necesitamos, encausar, las, demandas, locales”

POLITICA

Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina

Published

on


Cada vez falta menos para el feriado de Carnaval, que se trata de dos días de descanso que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero. Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo cae este año.

Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.

Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina

Este año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.

Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.

Carnaval de Gualeguaychú 2025

Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.

Advertisement

El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la Argentina

Luego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:

Marzo

  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

El calendario de feriados 2025 en la Argentina

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad