Connect with us

POLITICA

Se descartaron más de un millón de vacunas contra el COVID y tres millones vencen en marzo

Un lote de vacunas Sinopharm en el aeropuerto de Ezeiza. Créditos: Ministerio de Salud de la Nación.Se vencieron más de un millón de vacunas y 3.000.000 caducan en marzo. Foto: EFE.Más de dos millones de vacunas pediátricas de Moderna vencen en marzo. Foto: EFE.

Published

on

De acuerdos a los últimos datos disponibles del Monitor Público de Vacunación, en la Argentina se aplicaron más de 113 millones de dosis contra el coronavirus y poco más de 10.000.000 de sueros fueron distribuidos a las provincias y esperan por ser aplicados. Pero hay una cifra que no puede encontrarse en este portal de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación: la cantidad de vacunas que se vencieron desde el inicio de la campaña de inoculación y cuándo caducan las que están en stock.

Desde diciembre de 2020, momento en que comenzó la campaña de vacunación con las Sputnik-V rusas, se vencieron en todo el país 1.107.742 de dosis de acuerdo a datos oficiales a los que accedió TN a través de un pedido de acceso a la información pública.

Ante el fuerte aumento de casos que se registró en el país en la última parte del año pasado, surge un interrogante: ¿Qué cantidad de vacunas posee el Ministerio de Salud de la Nación para distribuir entre las provincias y cuándo vencen esas dosis?

Los documentos a los que accedió este medio revelan que la cartera que conduce Carla Vizzotti poseía hasta el 19 de diciembre de 2022 unas 3.927.760 vacunas en sus depósitos, de las que 879.020 vencen entre el 16 de enero y el 28 de febrero. En otras palabras, 22,38% de lo disponible caduca en tan solo un mes y medio.

A su vez, otras 2.141.500 vencen -según los registros oficiales- entre el 8 y el 11 de marzo próximo, esto es el 54,52% del stock en los sitios de almacenamiento del Ministerio de Salud de la Nación. Por último, unas 901.440 caducarán en junio de este año.

Se vencieron más de un millón de vacunas y 3.000.000 caducan en marzo. Foto: EFE.
Se vencieron más de un millón de vacunas y 3.000.000 caducan en marzo. Foto: EFE.

De los papeles surge que el 31 de diciembre de 2022 vencían unas 5800 vacunas Pfizer pediátricas, pero los datos públicos del Ministerio de Salud no permiten identificar si estas dosis fueron o no suministradas antes de esa fecha.

Lee también: Kraken, así es la variante del COVID-19 más transmisible hasta el momento

Un dato no menor es que de las casi 4 millones de vacunas en stock que aún no se distribuyeron a las provincias, más de la mitad (2.141.500) corresponden a dosis pediátricas que vencen en marzo este año. Son sueros adquiridos al laboratorio Moderna. El 5 de enero pasado, con Vizzotti a la cabeza, el Consejo Federal de Salud acordó iniciar la aplicación del primer refuerzo en niños, niñas y adolescentes.

¿Pueden aplicarse las vacunas luego de la fecha de vencimiento que indica el lote?

A mitad del 2022, el Ministerio de Salud de la Nación informó a través de un video en sus redes sociales que de acuerdo a información proporcionada por los laboratorios la fecha de caducidad de las vacunas puede extenderse hasta seis meses más.

“Hay un mecanismo para saber si la vacuna sigue siendo la misma después de la fecha de vencimiento. A medida que pasa el tiempo el laboratorio sigue haciendo pruebas de estabilidad de los primeros francos que dejó sin abrir, si la vacuna conserva sus propiedades presenta sus datos a las entidades regulatorias para extender las fechas de vencimiento. Ósea si la vacuna a los 12 meses de producida es la misma que en el momento en que se produjo, la fecha de vencimiento que era originalmente de 6 meses, se extiende seis meses más”, informó la cartera de Salud.

Lee también: El inicio de la pandemia: a tres años de la primera muerte de Covid-19 en China

En diálogo con TN, Enio García, jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires aseguró que antes de suministrar una vacuna después de su fecha de caducidad, se hace una revisión “lote por lote” para verificar que aún conserve sus propiedades. “El plazo de vencimiento es un plazo de seguridad, allí la empresa que te provee el producto garantiza que funciona, pero eso no quiere decir que después de ese plazo no funcione, por el contrario, en la general siguen teniendo efecto siempre que se las haya conservado correctamente”.

Más de dos millones de vacunas pediátricas de Moderna vencen en marzo. Foto: EFE.
Más de dos millones de vacunas pediátricas de Moderna vencen en marzo. Foto: EFE.

La baja en el ritmo de aplicación de vacunas colabora con el vencimiento de los sueros

El ritmo de aplicación de las vacunas en la Argentina bajó en el último año. En enero de 2022 se aplicaban un promedio de 500.000 dosis diarias mientras que en la actualidad, es decir, un año después, las aplicaciones diarias varían entre las 70 mil colocaciones y las 100.000.

Para tomar dimensión de esta baja, el 4 de enero de 2022 se aplicaron 551 mil vacunas. El mismo día, pero de este año, se suministraron 102.229. Es un 81,45% menos de lo colocado a comienzos del año pasado.

Lee también: El Gobierno advierte que la circulación de coronavirus es muy alta y pide usar barbijos en espacios cerrados

Las provincias poseen en la actualidad unas 9,9 millones de vacunas en sus respectivos depósitos sin aplicar. No hay información disponible sobre el vencimiento de estos sueros, pero que cada vez se apliquen menos sueros colabora con que estas dosis puedan vencer sin haberse suministrado a la población.

Qué vacunas ya se vencieron en la Argentina desde el inicio de la campaña contra el COVID-19

  • AstraZeneca: 203.016 (812.064)
  • CanSino: 69.433 (1.180.361)
  • Moderna: 161.411 (3.470.336)
  • Pfizer: 384.110 (4.609.320)
  • Sinopharm: 533 (7.995)
  • Sputnik V (componente 1): 126.712 (1.260.784)
  • Sputnik V (componente 2): 162.257 (1.614.457)

Se pagaron casi 13 millones de dólares por todas las vacunas que vencieron

Por las 1.107.742 vacunas que se vencieron en el país, el Ministerio de Salud de la Nación pagó unos US$12.955.317.

Para realizar este cálculo se tomó en cuenta el valor unitario de cada una de las vacunas:

  • AstraZeneca: U$S4
  • Cansino: U$S17
  • Moderna: U$S21,5
  • Pfizer: U$S12
  • Sinopharm: U$S15
  • Sputnik V: U$S9,95

Para tomar dimensión del dinero que el Estado destinó a vacunas que se vencieron, los casi 13 millones de dólares serían a la fecha -al tipo de cambio comprador del Banco Nación- unos $2.319.001.743.

POLITICA

En plena disputa en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen a sus vices

Published

on


Al calor de las peleas en Juntos por el Cambio en torno a las definiciones de alianzas que provocan fuertes tormentas internas, avanza a tropiezos el armado de listas a menos de tres semanas para el cierre de precandidaturas.

A los dos referentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los separan los fuertes enfrentamientos que tienen desde hace tiempo y que crecieron en los últimos días. Aunque tanto el jefe de gobierno porteño como la exministra de Seguridad coincidirían, al menos, en la elección de un radical como compañero de fórmula.

Leé también: La pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por Juan Schiaretti no cede y crece la inquietud en el resto de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta tendría casi cerrado un acuerdo “en un 90%” con el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Aunque el líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, sigue en carrera para secundar al jefe de gobierno porteño en su candidatura a la Presidencia, como anticipó TN.

Cuáles son las posibilidades de que Miguel Pichetto sea compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

La posibilidad de que el Auditor General de la Nación acompañe en la fórmula a Rodríguez Larreta dependerá de qué pase con la eventual llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición, que por el momento está trabada por las disputas en el PRO.

En el caso de que se concretara la incorporación del peronismo no kirchnerista que representa Schiaretti a la coalición de la oposición, crecerían las chances de Pichetto de integrar la fórmula con el jefe de gobierno porteño.

Luis Naidenoff sería el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

En el caso de Bullrich sigue firme para acompañarla como candidato a vice el jefe de bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff. Aunque también sondeó para el cargo al diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial, Facundo Manes.

La trastienda de la dura pelea entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Detrás de la caliente interna entre el expresidente, Mauricio Macri, y Rodríguez Larreta, subyace la disputa entre los dirigentes por el liderazgo del PRO y las candidaturas.

  • Aunque desde hace tiempo que hay fuertes diferencias entre dos de los referentes del PRO las peleas se agravaron en los últimos tiempos, en especial con la decisión del mandatario porteño de motorizar el desembarco del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio.
  • Rodríguez Larreta desafía el liderazgo de Macri al “desconocerlo” en la toma de decisiones, contra las posturas del expresidente, que salió con los tapones de punta contra su exjefe de gabinete porteño, al que trata de complicar en su jugada de ampliación de la coalición.
  • Bullrich cuenta con el apoyo de Macri en la disputa contra Rodríguez Larreta, con un aumento de los enfrentamientos en el PRO entre “halcones” y “palomas” en el PRO.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad