POLITICA
Se enfría la alianza entre el PRO y La libertad Avanza, y todos apuntan a Karina Milei
«Mauricio enfrió la relación con el Presidente», sintetizó un importante operador del PRO para describir el estado en que se encuentra el proyecto que Javier Milei promocionó a principios de año en busca de un acuerdo electoral con el partido amarillo de cara a las elecciones de medio término del próximo año.
Hay dirigentes macrista que aún no cierran la puerta a una alianza con los libertarios, pero saben que todo dependerá del éxito del plan antiinflacionario y cómo se acomoda la macroeconomía. Desde el ala más política del PRO estimaron que todo se definirá más cerca de las PASO, si es que se mantienen, ya que el Gobierno había manifestado su intención de ir por una reforma electoral que incluya la eliminación de las primarias.
En el partido amarillo coinciden que en este momento «la que mejor tiene relación y contacto con la gente del PRO es Patricia Bullrich». Y no sólo quedó al descubierto a partir del gesto de la ministra de Seguridad de apoyar la candidatura de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia en contraposición con la postura de Macri, que rechaza la postulación del juez federal.
Por eso, los diputados del PRO se encargan de resaltar que «no hay cogobierno con Milei», por más que Bullrich y Luis Caputo integren el gabinete nacional. «En una reunión que hubo con Santiago Caputo -el principal asesor de Milei-nos hicieron saber que este no era el segundo gobierno de Macri», recordó uno de los testigos de la charla.
Uno de los factores que enturbia la relación entre el Presidente y el jefe del PRO es la intervención de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. «Karina tiene un problema de inseguridad cada vez que habla con Mauricio», contó un importante diputado.
Pero los macristas saben que no es sólo un problema de la hermana del Presidente. Para algunos dirigentes, «Mauricio se dejó endulzar los oídos con Milei que le dice ‘presi’, pero después a la hora de la verdad no se concreta nada, lo manda a hablar con Karina y Santiago Caputo».
Es por eso que en momentos que se discute la Ley Bases y el paquete fiscal, los diputados del PRO aclaran que la puesta legislativa está en aprobar las medidas económicas que necesita el Gobierno. Es claro que la centralidad está puesta en ayudar más que nada a Caputo. Pero también saben que una nueva derrota de Milei en el Congreso creen que puede potenciar la figura del Presidente, más allá del impacto económico que tendrán los mercados.
Los libertarios también coinciden que se enfrió la relación con el PRO
Mientras tanto, en La Libertad Avanza, que busca recuperarse de la fractura que dejó la designación de Marcela Pagano al frente de la comisión de Juicio Político, también coinciden en que se enfrió el vínculo con el macrismo. Algunos piensan que el inicio de la debacle fue aquel almuerzo que Javier Milei tuvo con Cristian Ritondo, el jefe del bloque PRO en la Cámara baja.
Incluso entre los libertarios señalaron que después de aquel encuentro arrancó el «fragoteo» contra Oscar Zago, el desplazado jefe del bloque oficialista que tiene buena relación con Ritondo. Para fundamentar la sospecha, un importante operador de LLA le señaló a este diario que en paralelo Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y Martín Menem apuraron el armado libertario en los principales distritos, incluyendo CABA, bastión del macrismo.
«Ellos son los principales fogoneros de tumbar un acuerdo con el PRO», advirtieron desde el propio oficialismo apuntando contra la secretaria general de la Presidente y los Menem. Y, en este punto, las fuentes coinciden que el rechazo a la designación de Pagano al frente de Juicio Político, tenía como principal objetivo embestir a Zago, quien no sólo venía negociando acuerdos con el PRO sino también con otros espacios dialoguistas, que tienen amplías diferencias con el presidente de la Cámara de Diputados.
Fotos: Emmanuel Fernández
Macri y Milei salen a disputarse el voto anti K
El escándalo por el fuerte aumento de los sueldos de los senadores que lo llevaron a $ 7,2 millones también puso al descubierto la pelea entre Mauricio Macri y Javier Milei por capitalizar los votos anti kirchnerista en este escenario de tensión política y con miras a las elecciones legislativas del próximo año
Primero fue el Presidente quien salió a expresarse contra la suba de sueldos de los senadores. «Así se mueve la casta», dijo el jefe libertario, para destacar luego que el bloque libertario fue el único que votó en contra del aumento.
Mientras que Macri felicitó al bloque del PRO por su decisión de «no acompañar la duplicación del sueldo de los senadores». En rigor ninguno expresó su rechazo a la suba porque no quedó registrado en la versión taquigráfica y al votarse a mano alzada confirma que había acuerdo entre todos los espacios.
Por ahora, el PRO trata de reorganización con Mauricio Macri a la cabeza, con la mirada puesta en las provincias que gobierna ese espacio, pero sabiendo que «no tiene renovación de corto plazo».
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?