POLITICA
“Se está viviendo el mayor jubilicidio de la historia”
El especialista en economía habló sobre la nueva proyección de la inflación. “Aquella promesa que la inflación iba a estar en un dígito, el propio gobierno reconoció que no. Hace unos días expresaron que la inflación iba a estar en dos dígitos y que ahora apuestan a que será en abril, cosa que también lo pongo en duda. Esto no es un número que tenga que ver con la macro, no es la voz de los mercados, que todo va para arriba”, señaló Miguel Ponce.
”Lo macro va todo hacia arriba, mientras que lo cotidiano nos está diciendo que hay otra cara, la cara de la economía real, la calle. Es ahí donde aparece un índice más cercano al 13 que al 10 que algunos decían. Aún cuando baje la inflación, se consolida un estado de “recenflación”, no de estanflación como había dicho el presidente. Acá lo que hay es una inflación con recesión”, explicó.
Para Ponce la economía se encuentra en un proceso de recesión importante: “Estamos en un círculo no virtuoso, comienza con la pérdida del poder adquisitivo, dentro de ella el rubro de los ingresos fijos que son la variable de ajuste de este programa de motosierra y licuación, básicamente con los jubilados que se está viviendo el mayor jubilicidio de la historia. Desde que existe el régimen jubilatorio en la Argentina, nunca hubo una caída tan grande en la capacidad de vida de los jubilados”, remarcó.
”La pérdida del poder adquisitivo lleva a la pérdida del consumo, y por consecuencia a la caída de la actividad del nivel productivo. Lo que está apareciendo ahora, que es la cara más negra de este proceso no virtuoso, es la desocupación. Comenzaron adelantando vacaciones, suspensiones en las empresas y ahora van con los despidos. Se ve una caída del consumo importante en la leche, en la carne, pocas veces en la historia el consumo registró un derrumbe de tal magnitud”, consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero
Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy
En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.
A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.
El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:
- Dólar MEP: $1168,55.
- Dólar CCL: $1182,53.
Cómo comprar dólar MEP a través de home banking
Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
- Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA1 día ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA1 día ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
POLITICA12 horas ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia