POLITICA
¿Se puede votar en el consulado mexicano en Estados Unidos para las elecciones presidenciales?
El 2 de junio de 2024, se realizan las elecciones en México, en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, también se renuevan otros puestos legislativos, así como los gobernadores de nueve estados, lo que exige una compleja organización para permitir que todos los ciudadanos ejerzan su derecho de votar sin importar si viven dentro o fuera de ese país.
Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, esta es la primera vez que puedan emitir su voto para diversos cargos de elección popular a través de tres vías: correo postal, por internet o presencial en alguno de los consulados de México.
“No solamente podemos votar a través del voto postal y del voto electrónico por internet, sino también a través del voto presencial a través de 23 consulados; 20 de ellos concentrados en Estados Unidos, uno en Montreal (Canadá), uno en París (Francia) y uno en Madrid (España)”, explicó Arturo Castillo Loza, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en un taller reciente al respecto.
El funcionario instó a los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero a mantenerse informados sobre el desarrollo del proceso en el sitio oficial votoextranjero.mx y a prepararse para participar activamente y ejercer sus derechos el día de la votación. “No lo tomen a la ligera, es importante participar”, refirió durante su participación en el foro.
“Seguramente todo ustedes dejaron acá (en México) amigos, familiares, personas que quieren. El voto que ustedes ejerzan puede marcar el futuro de estas personas y no solamente el de estas personas, también el suyo, porque según como votemos en esta elección podremos tener una incidencia en el tipo de política exterior del estado mexicano”, declaró Castillo Loza.
¿Cómo votar en las elecciones de México si estoy en EE.UU.?
Los mexicanos que deseen votar desde el extranjero deben contar con una credencial para votar vigente, que es el documento de identificación que acredita a los ciudadanos mayores de edad, además de acreditar su residencia en otro país, con un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
También es necesario registrarse en el sitio web del Instituto antes del 20 de febrero de 2024, donde se deberán registrar sus datos de contacto, como número de teléfono y correo electrónico, para conocer cuáles son los cargos que podrá elegir. Al finalizar el trámite, se puede elegir la modalidad de participación: electrónica, postal o presencial.
“Si por alguna situación no se pudieron registrar hasta la fecha límite y cuentan con su credencial para votar vigente, podrán acudir de todas formas a estas sedes, pero es importante que se registren porque hay un número limitado de votos para que puedan participar si no se registraron”, refirió en el mismo foro, César Ledesma, secretario ejecutivo del Registro Federal de Electores.
¿En dónde votar desde EE.UU. para las elecciones en México?
En caso de que la persona elija la modalidad del voto presencial, estas son las ubicaciones y datos de contacto de cada uno de los consulados de México en Estados Unidos, donde podrán ejercer su derecho en las elecciones del próximo domingo 2 de junio para elegir los cargos federales y los locales que se permitan en cada caso:
- Atlanta, Georgia. Ubicación: 1700 Chantilly Dr. Teléfono: 404 266 2233.
- Chicago, Illinois. Ubicación: 204 South Ashland Ave. Teléfono: 312 738 2383.
- Dallas, Texas. Ubicación: 1210 River Bend Drive. Teléfono: 214 932 8670.
- Fresno, California. Ubicación: 7435 N Ingram. Ave. Teléfono: 559 233 3065.
- Houston, Texas. Ubicación: 4507 San Jacinto Street. Teléfono: 713 271 6800 Extensión: 1208.
- Los Ángeles, California. Ubicación: 2401 W 6th. Street. Teléfono: 213 351 6800.
- New Brunswick, New Jersey. Ubicación: 390 George Street, Suite 100. Teléfono: 424 309 0009.
- Nueva York, Nueva York. Ubicación: 27 east 39th Street. Teléfono: 121 281 76400.
- Oklahoma, Oklahoma. Ubicación: 1131 W Sheridan Ave. Teléfono: 405 753-5622.
- Orlando, Florida. Ubicación: 2550 Technology Drive. Teléfono: 407 422 0514.
- Phoenix, Arizona. Ubicación: 320 E. McDowell Road. Teléfono: 602 242 7398.
- Raleigh, Carolina del Norte. Ubicación: 431 Raleigh View Road. Teléfono: 919 615 3653.
- Sacramento, California. Ubicación: 2093 Arena Blvd. Teléfono: 916 329 3500.
- San Bernardino, California. Ubicación: 293 N D Street. Teléfono: 909 889 9836 Extensión: 222.
- San Diego, California. Ubicación: 1549 India Street. Teléfono: 161 923 18414.
- San Francisco, California. Ubicación: 532 Folsom Street. Teléfono: 141 535 41700.
- San José, California. Ubicación: 302 Enzo Drive Suite 200. Teléfono: 408 294 3414.
- Santa Ana, California. Ubicación: 2100 E 4th Street. Teléfono: 714 835 3069 Extensión: 4944.
- Seattle, Washington. Ubicación: 807 E Roy Street. Teléfono: 206 448 3526 Extensión: 121.
- Washington, D.C. Ubicación: 1250 23rd Street NW, Suite 002. Teléfono: 120 273 61000.
Para conocer los detalles de otros consulados o comprobar la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio web de la Red Consular de México en los Estados Unidos de América.
¿Qué se elige en las votaciones de México en 2024?
En 2024, hay elecciones para la Presidencia de México, así como la renovación de todos los integrantes del Senado. A nivel local, hay elecciones en las entidades de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán.
En la jornada, se convoca a la participación de todas las personas mayores de 18 años originarias de las 32 entidades que conforman ese país. Además, el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los ciudadanos que residen en el extranjero también podrán ejercer su derecho a voto. En el caso de los cargos estatales, podrán participar quienes tengan credencial o sean originarios de esas zonas.
POLITICA
El psicólogo de Bendita, Gabriel Cartañá, acorralado judicialmente por Nahir Galarza
La situación del psicólogo venezolano Gabriel Cartañá se agravó tras su rebeldía y es por ello el juez, Eugenio Labeau, a cargo del Juzgado Civil Nro. 80 de CABA, impartió la orden de avanzar en la demanda en su contra y le hizo saber que, a pesar de sus evasivas, las providencias judiciales se le daran por efectivas en forma automática.
La joven entrerriana denunció al mediático psicólogo por falsificar su firma en una carta de supuesto consentimiento para difundir a los medios y por violar el debido secreto profesional.
El panelista del programa «Bendita TV», que conduce Beto Casella en Canal 9, fue demandado en 2020 por Nahir Galarza por la violación del secreto profesional y otros delitos y la debida notificación de la demanda fue recibida y firmada de puño y letra por la hermana del mediático, la señora Mónica Cartañá, con quien habita en su domicilio de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires.
Según manifestó la joven, cuyo caso se transformó en un fenómeno audiovisual sin precedentes, con dos libros, una película y una serie documental de dos capítulos, el psicólogo se ofreció en 2018 a efectuarle las pericias sobre su psique. El plan consistía en que el profesional de la salud mental realizaría tres viajes a visitarla en su celda de la comisaría de la Minoridad y la Mujer de Gualeguaychú, y le practicaría una docena de test con la intención de que, de estar a la altura profesional y académica, fueran sumados al expediente.
En su momento, según la defensa de Galarza a cargo del Dr. Horacio Dargainz, Cartañá, los engañó y solo realizó dos entrevistas de cuarenta minutos para luego enviar una pericia básica e incompleta en materia de los supuestos test y que fue rechazada de plano por su inconsistencia profesional y, por ende, jamás utilizada en el juicio oral.
«Es un farsante. Menos mal que no me abrí con él, para mí solo era un viejo baboso que decía las mismas boludeces que en Bendita TV”, confesó Galarza en un pasaje del libro “El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático” de su exvocero Jorge Zonzini en el que se basaran las producciones de ficción y cinematográficas de la Paramount y Amazon.
“La decisión fue demandarlo en forma penal y civil para que ninguna otra mujer adolescente deba pasar por una vejación tal a su intimidad, ser vulnerada en espacios televisivos, radiales y shows de teatro para beneficio económico del imputado, sin ningún tipo de escrúpulos, ética profesional e incumpliendo con el debido secreto profesional”, expresó el doctor Horacio Dargainz.
Por su parte, Cartañá manifestó que la denuncia era “una maniobra de promoción” y no iba a prosperar. Asimismo, presentó una carta con la supuesta firma de Nahir Galarza autorizando a que el psicólogo pudiera divulgar en los medios y sus puestas teatrales la intimidad de todo lo conversado durante la fallida pericia, documento que la querella denunció por apócrifo.
Los abogados de Galarza admiten que la firma apócrifa de la joven ya se probó con el documento revisado por peritos calígrafos de parte y oficiales, por lo que le podría caber a Cartañá penas de prisión por el delito especificado en el artículo 172 del Código Penal, que dictamina que “si el instrumento falso o ideológicamente falso tiene como fin controvertir el objeto de la demanda, es una estafa procesal, que se comete al inducir mediante ardid o engaño a un juez para que emita una resolución en perjuicio de la otra parte”. Además, el mismo código expresa que tal crimen “será reprimido con prisión de un mes a seis años”
La demanda contra Gabriel Cartañá (M.N. 32.810), conocido por su rol de panelista junto a Beto Casella, Edith Hermida, Horacio Pagani y elenco, está caratulada “Nahir Galarza C/ Cartañá Borlenghi Gabriel S/Daños y perjuicios”, y tramitó desde 2022 en el juzgado Civil y Comercial Nro. 4 de Paraná, a cargo de la jueza Elena Beatriz Albornoz. En su largo peregrinar procesal y por las sucesivas evasivas del demandado, finalmente, la causa recayó en el juzgado Civil Nro. 80 a cargo del juez Eugenio Labeu, secretaría Nro. 110 a cargo del Ignacio Bravo D’André y con intervención de la fiscalía en lo Civil y Comercial Nro. 3 a cargo de la fiscal Raquel Mercante.
Cabe destacar que Nahir Galarza, tras la negativa de la Corte Suprema de Justicia la Nación de estudiar su caso, amparandose en el artículo 280 que la faculta para decidir que casos reveer o no, abrió la instancia que mantiene esperanzada tanto a Nahir como a su defensa técnica de que sea ahora la Corte Interamericana de Derechos Humanos la que revoque el fallo e inste a la realización de un nuevo juicio con perspectiva de género sino que, además, investigue la hipótesis denunciada por Nahir tras cuatro años de terapia intracarcelaria que al poder expresarse denunció a su padre, Marcelo Galarza, como verdadero ejecutor del crimen de Fernando Pastorizzo ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos por el que fue condenada a la pena de prisión perpetua convirtiéndola en la mujer adolescente (19) más joven en recibir dicha condena. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Nahir Galarza, Jorge Zonzini, Beto Casella, Marcelo Galarza, Horacio Dargainz, Eugenio Labeau, Gabriel Cartañá, Mónica Cartañá, Raquel Mercante, Ignacio Bravo D’André, Elena Beatriz Albornoz, Horacio Pagani, Edith Hermida
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, psicólogo, de, Bendita,, Gabriel, Cartañá,, acorralado, judicialmente, por, Nahir, Galarza
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA16 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS22 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”