Connect with us

POLITICA

¿Se queda o se va: Boca volvió a rechazar otra oferta por Cristian Medina

Primero lo intentó el Fenerbahçe de Turquía, y ahora la Fiorentina de Italia busca llevárselo. A pesar del rechazo desde el xeneize, el club italiano ya piensa una oferta superior a la inicial.

Published

on

La cantera de inferiores de Boca viene dando sus frutos. Los resultados están a la vista: Alan Varela, Luis Vázquez, Valentín Barco, Marcelo Weigandt, Equi Fernández, Luca Langoni y Aaron Anselmino. Todos de gran paso por la primera de Boca, algunos más queridos que otros, pero todos se destacaron y pudieron dar el salto a Europa o en su defecto, al exterior.

A la larga lista de nombres se puede sumar en los próximos días Cristian Medina, quien ya fue sondeado durante mucho tiempo y era cuestión de que en algún momento las ofertas iban a empezar a caer. Primero, con una oferta millonaria del Fenerbahçe de Turquía. Y ahora, con otra oferta que llegó de la Fiorentina de Italia y es superadora a la del club turco. Boca rechazó ambas, aunque creer que la oferta que cumpla las expectativas xeneizes está al caer y Medina podría tener los partidos contados con la camiseta azul y oro, pudiendo salir en este mercado de pases.

Medina es de los pocos pibes que aún quedan desde el comienzo de la gestión de Juan Román Riquelme y que acaba de cumplir 150 partidos en la Primera de Boca, siendo una pieza clave en el mediocampo, titular indiscutido y aplaudido por los hinchas cada vez que juega, lo que le valió para ganarse un lugar dentro de la selección nacional, siendo parte de los Juegos Olímpicos Paris 2024, en donde justamente, ante los ojos del mundo, fue de lo más destacado del seleccionado de Javier Mascherano.

El Fenerbahçe (cuyo DT es Mourinho) ofreció US $11.000.000 que al Consejo de Fútbol no le parecieron suficientes. Días después se sumó a la disputa la Fiorentina con US $14.000.000 arañando la cláusula de rescisión del futbolista (15M). Pero ahora, con el libro de pases viendo su cierre a la vuelta de la esquina, esa cifra subió automáticamente a 20 millones. Por lo cual la oferta del club italiano está cerca pero a la vez tan lejos.

Ahora consumada la eliminación de la Copa Sudamericana a manos de Cruzeiro, Medina puede pensar tranquilo en su futuro. Boca está dispuesto a escuchar todas las ofertas que lleguen por el volante, y eventualmente que Cristian pueda dar el salto al fútbol europeo. 

Advertisement

En caso de que Medina deje Boca, el xeneize únicamente se podrá reforzar con futbolistas del ámbito local, ya que el 22 de agosto la AFA cerró la ventana internacional para traer jugadores.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad