Connect with us

POLITICA

“Se va a denunciar a todos”: el Gobierno volverá a ser querellante en causas de corrupción

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que se hará a través de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera

Published

on

El gobierno de Javier Milei decidió retomar un rol activo en la lucha contra la corrupción al presentarse como querellante en causas emblemáticas, como aquellas relacionadas con la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el ex presidente Mauricio Macri. Esta decisión será llevada a cabo a través de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera (UIF), como parte de un mensaje contundente contra la corrupción.

Se va a denunciar a todos. Cualquiera sea su signo político, incluyendo a los responsables del gobierno, porque no lo den impunidad” expresó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia

Durante el gobierno de Alberto Fernández, la Oficina Anticorrupción y la UIF se retiraron como querellantes de 32 causas, algunas de ellas vinculadas a la exvicepresidenta. El ministro de Justicia que volver a involucrarse responde a la necesidad de cumplir con la función estatal de combatir la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas, pero sin desnaturalizar el papel de los organismos estatales como la UIF y la OA, que “no son organismos de persecución”.

La presencia de la UIF en estas causas es crucial, ya que no solo impulsa el trabajo de la Fiscalía, sino que también puede contribuir a decomisar bienes de origen ilícito de manera anticipada. Expertos han destacado la importancia de que los organismos de control retomen su rol querellante en casos de corrupción, y consideran que esta medida puede fortalecer la lucha contra la impunidad y contribuir a la transparencia en la gestión pública.

Cúneo Libarona con los jueces de la Corte Suprema

La decisión del gobierno de Milei de volver a ser querellante en casos de corrupción ha sido recibida con interés y expectativa, especialmente por aquellos que abogan por una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión estatal. Se espera que esta medida marque un nuevo rumbo en la lucha contra la corrupción en Argentina y contribuya a fortalecer las instituciones democráticas del país.

Advertisement

POLITICA

Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios

Published

on



Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.

De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.

Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.

En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.

En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.

“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.

Advertisement

Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.

El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad