Connect with us

POLITICA

Sebastián Pascual: «La provincia de Buenos Aires debe ser el motor de Republicanos Unidos»

Published

on


Sebastián Pascual, quien recientemente asumió como diputado provincial, explicó el proceso interno del partido que culminó con su elección como presidente en un clima de alta competitividad. «Desde que conseguimos la personería jurídica en 2023, sabíamos que las elecciones internas eran un paso clave. La transición de liderazgo fue un proceso natural, aunque se presentó una lista opositora, que, a pesar de los intentos de negociación, no se concretó», comentó el legislador.

En cuanto a su visión del partido, destacó que, aunque hubo algunas diferencias internas, el foco siempre fue mantener la unidad dentro del bloque. «Para nosotros, la competencia sana es fundamental. Es un proceso necesario para un partido político en crecimiento», señaló.

Republicanos Unidos y La Libertad Avanza

Respecto a su relación con el bloque de La Libertad Avanza, Pascual expresó una buena sintonía y colaboración. «La relación con La Libertad Avanza es excelente. Trabajamos juntos en varios proyectos, y creo que tenemos una alianza estratégica que puede ser clave para los próximos desafíos electorales», afirmó el diputado.

Además, agregó que Republicanos Unidos tiene mucho potencial para aportar nuevos dirigentes al bloque y destacó el trabajo en equipo como una de las principales fortalezas de su partido. «Es importante que, aunque seamos un partido chico, sigamos construyendo desde las bases. La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y relevancia, debe ser el motor de nuestro partido», destacó Pascual.

Advertisement

Desafíos y próximos pasos para Republicanos Unidos

Con respecto al futuro, Pascual explicó que el partido continuará con su línea de trabajo bajo la nueva presidencia de Patricia Fortina, quien asumirá el 23 de diciembre. «El cambio de autoridades no implica un cambio de objetivos. Patricia tiene una gran capacidad de trabajo y experiencia, y estamos muy contentos de que asuma la presidencia», indicó.

Pascual también adelantó que el partido está evaluando posibles modificaciones a su carta orgánica y hasta al nombre del partido, buscando adaptarse a los nuevos tiempos políticos. «Sabemos que el próximo año será clave para consolidar nuestro espacio en la provincia y en el ámbito nacional», afirmó.

El impacto de la política interna y los desafíos externos

Sobre las tensiones internas dentro del partido, Pascual hizo referencia a los esfuerzos de algunos sectores por desestabilizar su liderazgo. «Hubo un momento en que se cruzaron límites. Una crítica personal a mi familia, que nada tenía que ver con la política, fue lo que realmente marcó el fin de ese capítulo», relató.

Pascual también se refirió a los desafíos que enfrenta Republicanos Unidos a medida que el partido crece y busca expandir su base. «Estamos construyendo una estructura sólida. Los desafíos son grandes, pero la unidad dentro del partido es lo que nos va a permitir seguir avanzando», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sebastián, Pascual:, "La, provincia, de, Buenos, Aires, debe, ser, el, motor, de, Republicanos, Unidos"

POLITICA

Javier Milei, versión LGTB+: El día que confesó haber participado de tríos sexuales junto a otros hombres

Published

on


El presidente argentino, Javier Milei, ha convertido la batalla contra la llamada «ideología woke» en uno de los pilares de su discurso político. Su postura ha sido clara y beligerante: considera que el feminismo y la diversidad son estrategias para el avance del estado y la imposición de un pensamiento único. Sin embargo, su rechazo a estos movimientos ha llegado a extremos peligrosos, como cuando vinculó la ideología de género con la pedofilia en el Foro Económico Mundial de Davos. Estas declaraciones han generado una ola de repudio en amplios sectores de la sociedad y la política.

No obstante, lo que resulta llamativo es la contradicción entre este discurso ultraconservador y las propias experiencias de Milei. En una entrevista televisiva en 2018 en el programa Podemos Hablar, conducido por Andy Kusnetzoff, el actual mandatario confesó haber participado en múltiples tríos sexuales, en los que, según sus palabras, «en el 90 por ciento de las veces fueron dos mujeres conmigo». Pero también reconoció haber compartido la experiencia con otros hombres. «El error más grave que podés cometer es que la mujer con la que vas a hacer el trío no elija a su contraparte», afirmó, dejando en claro su apertura a este tipo de situaciones.

Este testimonio, ofrecido en un contexto de desenfado mediático, contrasta notablemente con la retórica agresiva que Milei ha adoptado en la arena política contra la comunidad LGBT+ en un evidente intento de congraciarse con la gestión de Donald Trump.

¿Cómo es posible que alguien que en el pasado vivió experiencias que desafían la heteronormatividad tradicional, hoy lidere un discurso que demoniza a las diversidades sexuales y las vincula con el abuso infantil?

Advertisement

Pedófilos

Las declaraciones del presidente en Davos, en las que señaló que «en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil; son pedófilos», han sido ampliamente criticadas. Organismos internacionales, políticos de diferentes ideologías e incluso figuras dentro del propio espectro de la derecha argentina han señalado el peligro de tales afirmaciones.

La contradicción de Milei no es menor. Su ataque a la comunidad LGBT+ y su insistencia en que la «ideología de género» es un «cáncer» parecen más bien una estrategia política que busca consolidar su base de apoyo en sectores ultraconservadores. Pero esta estrategia choca con su propio presente, alejado de la conformación de una familia tradicional, y con su propio pasado, que evidencia una flexibilidad en los valores sexuales que él mismo hoy condena públicamente.

En un contexto en el que Argentina enfrenta profundas crisis económicas y sociales, la estrategia de Milei parece estar más enfocada en dividir y polarizar que en gobernar. La lucha contra la «ideología woke» se ha convertido en su bandera, pero su propia historia lo contradice. En el fondo, su discurso pareciera no ser más que una puesta en escena, una maniobra diseñada para encender las pasiones de sus seguidores mientras oculta sus propias contradicciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Javier, Milei,, versión, LGTB+:, El, día, que, confesó, haber, participado, de, tríos, sexuales, junto, a, otros, hombres

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad