Connect with us

POLITICA

Según la Cámara Nacional Electoral, Federico Sturzenegger está inhabilitado para ejercer cargos públicos

Published

on


Mientras diseña un país sin regulaciones y sueña con privatizar hasta el aire, Federico Sturzenegger ignora una pequeña gran molestia: según la Cámara Nacional Electoral, está inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Y no por una cuestión técnica ni por error burocrático. El actual ministro de Javier Milei no votó en las elecciones generales de octubre de 2023. Lo más insólito: ni siquiera fue a votar a su propio jefe, al libertario que hoy lo tiene como estrella del gabinete. Pero eso no es todo.

Advertisement

Tampoco emitió su voto -ni lo justificó- en las PASO de septiembre de 2021, ni en las primarias de agosto de 2019. Las tres ausencias fueron confirmadas por la Justicia Nacional Electoral, donde figura como infractor sin constancia de justificación ni pago de multa.

Advertisement

La ley es clara. El artículo 125 del Código Nacional Electoral establece: “El infractor incluido en el Registro de Infractores al deber de votar […] no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”.

Eso significa que Sturzenegger, al haber faltado sin justificar a las elecciones generales del 22 de octubre de 2023, no puede ser legalmente nombrado funcionario hasta octubre de 2026. Sin embargo, eso no pareció ser un impedimento para asumir uno de los ministerios más importantes del nuevo gobierno.

¿Quién controla a los que no votan?

En un país donde cualquier ciudadano que se olvida de justificar su ausencia debe pagar multas o enfrentar restricciones para hacer trámites, el expresidente del Banco Central ni siquiera rinde cuentas. Parece que en la Argentina de Milei, la inhabilitación legal no alcanza a los amigos del poder.

Advertisement

El nombre de Federico Sturzenegger aparece en el Registro de Infractores al Deber de Votar, una base pública a la que cualquiera puede acceder. No hay constancia de pago de multas, ni de justificación médica ni legal.

Mientras tanto, sigue dictando cátedra sobre cómo debe funcionar el estado, cómo deben comportarse los ciudadanos y qué libertades hay que recortar.

De escándalo en escándalo

Lejos de ser una anomalía aislada, la situación de Sturzenegger parece ser parte de una constante. Hace algunos meses, fue denunciado públicamente por abuso sexual y acoso laboral por su exsecretaria, Camila Lomonaco. Pero el dato más perturbador llegó hace pocas semanas: la Justicia ordenó la destrucción de las pruebas presentadas por la víctima, negándole además el acceso a una copia digital del expediente.

Advertisement

Según Lomonaco, el fallo fue notificado fuera de plazo, impidiéndole accionar a tiempo. «Me sacaron todo, hasta el miedo. Entonces, me van a tener que matar para hacerme callar», sentenció la denunciante. La causa, que involucra a Sturzenegger en una trama de abuso con testigos y complicidades dentro del Banco Ciudad de Buenos Aires, quedó congelada, sin avances judiciales y con creciente olor a encubrimiento.

Advertisement

Advertisement



Según, la, Cámara, Nacional, Electoral,, Federico, Sturzenegger, está, inhabilitado, para, ejercer, cargos, públicos

POLITICA

De díscola a candidata libertaria: una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei

Published

on



El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó movimientos que repercuten más allá del tablero electoral y condicionan los posicionamientos en el Congreso. Uno de ellos es la inclusión inesperada de María Sotolano, diputada nacional de Pro y aliada a Jorge Macri, como segunda candidata a diputada provincial por la estratégica tercera sección electoral.

Su postulación sorprende por al menos dos razones. La primera es su perfil legislativo: es una de las pocas diputadas de su espacio que no se subordinó al oficialismo en votaciones sensibles. Se abstuvo de rechazar el último aumento jubilatorio del 7,2% y el bono que pasó de $70.000 a $110.000, una definición que incomodó a la Casa Rosada. También evitó pronunciarse sobre un pedido de informes por el caso $LIBRA, una investigación judicial por presunta estafa que involucra a Javier Milei y su entorno más cercano.

Advertisement

La segunda razón tiene un componente político más directo: tras una campaña atravesada por tensiones y acusaciones cruzadas, en la que el oficialismo nacional logró una victoria contundente en la ciudad de Buenos Aires, el Presidente llegó a tildar de “traidor” a Jorge Macri y le negó públicamente el saludo. Sin embargo, ese enfrentamiento pareció descomprimirse en la noche del sábado, cuando se definieron las listas bonaerenses.

Milei le negó el saludo a Jorge Macri.Captura

Sotolano, referente de Macri en Quilmes, competirá ahora en un lugar destacado junto a los libertarios. Será segunda en la boleta que encabezará Maximiliano Bondarenko, el elegido de La Libertad Avanza para disputar el dominio del kirchnerismo en el corazón del conurbano, donde el peronismo de Fuerza Patria postula a la vicegobernadora Verónica Magario.

A la hora de comunicar su candidatura, Sotolano evitó cualquier mención a los libertarios. En cambio, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que reivindicó sus 20 años de militancia en Pro, “siempre contra el kirchnerismo y La Cámpora”. Cerró el texto con una definición tajante: “La lista que encabeza Verónica Magario representa el PASADO. Vamos a liberar a los bonaerenses de esta farsa”. El posteo culminó con un corazón amarillo, el símbolo clásico del macrismo.

Advertisement
Mauricio Macri junto a Soledad Martínez

Aliada del jefe de Gobierno porteño y de la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, Sotolano ha sostenido una postura autónoma frente a la agenda legislativa del oficialismo. ¿Cómo llegó entonces a ocupar un lugar determinante en la boleta libertaria?

Según reconstruyó , su nominación fue parte de una concesión clave para retener a Soledad Martínez dentro de la alianza. Martínez, además de ser intendenta, es vicepresidenta de Pro nacional y referente territorial en la primera sección electoral, donde los libertarios apuestan a dar el golpe

“Si Soledad jugaba por afuera, la alianza quedaba debilitada”, resumió una fuente al tanto de las tensas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada del sábado, en la antesala del cierre de listas bonaerenses.

Advertisement

Martínez obtuvo dos victorias concretas: por un lado, evitó que la lista local quedara copada por candidatos puros del oficialismo libertario, como sucedió en otros distritos donde intendentes optaron por romper el acuerdo; por otro, logró asegurarse una representante en la Legislatura bonaerense. Si bien no pudo ubicar al senador Christian Gribaudo para que renueve su banca por la primera sección, sí consiguió que Sotolano integrara la boleta en la tercera.

Ambas definieron la jugada esa misma noche. La intendenta le propuso a la diputada migrar a la Legislatura bonaerense bajo el sello de La Libertad Avanza. Sotolano aceptó.

La decisión deja una incógnita clave de cara al tramo final del año legislativo: ¿cómo votará Sotolano en Diputados antes de migrar a la Legislatura bonaerense? Deberá definir su postura frente a la impugnación presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, que acompañó. También sobre el inminente veto de Milei al aumento jubilatorio, que ya se negó a rechazar, y también ante los proyectos impulsados por los gobernadores para distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Advertisement

En Pro cruzan los dedos para que esos temas no lleguen al recinto. No solo por Sotolano: ella forma parte de un grupo de siete diputadas del macrismo -Gabriela Besana, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero y María Eugenia Vidal- que se desmarcaron del bloque en votaciones sensibles y acumularon diferencias con la línea oficial.

En el partido esperan que el Gobierno evite exponerse a sí mismo y a sus aliados en medio de la campaña, pero los antecedentes parlamentarios del oficialismo, y su tendencia a improvisar negociaciones para evitar derrotas legislativas, siembran dudas sobre cuán ordenado llegará al sprint final del año.

Aunque el macrismo evita pronunciamientos tajantes, la distancia se empieza a notar. El último informe de Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside Vidal, describe una “Argentina dual” como consecuencia directa del programa económico del Gobierno. El documento de julio, titulado “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, reconoce avances en la estabilización macroeconómica y la baja de la inflación, pero advierte que el ordenamiento fiscal tuvo como costo una pérdida generalizada de ingresos reales, con especial impacto en los jubilados.

Advertisement

cierre de listas,caso $LIBRA,negó públicamente el saludo,intendentes,https://t.co/eOcYozmSkt,March 7, 2025,informe,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,Cámara de Diputados,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Contra las «fake news». Impulsan en el Congreso proyectos para penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial

Continue Reading

POLITICA

Diputados y gobernadores desafían los vetos de Milei en pleno receso del Congreso

Published

on



“Muchos que te decían en los pasillos que estaban calientes con Javier Milei y los libertarios hoy lo dicen en el recinto. Cambió el clima y eso se nota”, confiesa un legislador opositor, reflejando el creciente malestar que atraviesa a sectores del Congreso que hasta hace poco mantenían una postura dialoguista.

Este cambio de ánimo, que se percibe tanto en conversaciones privadas como en declaraciones públicas, marca el trasfondo de una disputa política que se intensifica durante el receso invernal del Congreso de la Nación.

Advertisement

En este contexto, la noticia central es que, aunque la actividad formal del Congreso se encuentra en pausa, las negociaciones y maniobras políticas entre el oficialismo y la oposición continúan con intensidad.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remitió al Ejecutivo una serie de leyes clave: la emergencia en discapacidad, el aumento del 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono de $70.000 a $110.000 y la reactivación de la moratoria. Todas estas normas ya cuentan con la aprobación de ambas cámaras, pero el presidente Javier Milei ha anticipado que las vetará. El plazo para que el Ejecutivo ejerza el veto vence el 4 de agosto, fecha en la que el Congreso retoma su actividad tras el receso.

Guillermo Francos y Martín Menem

Mientras tanto, la Cámara de Diputados ya recibió proyectos impulsados por la totalidad de los gobernadores, enfocados en modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la tasa vial del impuesto a los combustibles. Estos proyectos buscan limitar la discrecionalidad en la distribución de fondos y modificar la estructura impositiva sobre los combustibles, lo que añade presión sobre el oficialismo.

Advertisement

La estrategia del oficialismo, según se desprende de las acciones recientes, apunta a contener los proyectos provenientes del Senado y, al mismo tiempo, sostener el veto presidencial.

La primera gran prueba será la ley de Emergencia para Bahía Blanca, que ya fue vetada por Milei. Ahora, el Congreso tiene la posibilidad de insistir y aprobarla nuevamente si logra el voto positivo de dos tercios de los presentes en ambas cámaras. El Senado ya otorgó media sanción y la iniciativa está lista para ser debatida en Diputados.

Un diputado opositor advierte sobre el dilema político que enfrentan los legisladores: “Vamos a ver qué hacen con Bahía Blanca porque van a tener que apoyar el veto en el medio de la campaña electoral tanto de la provincia como de las elecciones nacionales. Si lo hacen, le estarán diciendo de nuevo a los bahienses que se arreglen con lo que tienen”. El mismo legislador subraya la posición incómoda de los 15 diputados del PRO, entre ellos Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes respaldaron la ley vetada por Milei a pesar de haber cerrado acuerdos electorales con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Diputados debatirá la emergencia para Bahía Blanca (REUTERS)

Después de la discusión sobre Bahía Blanca, el foco se desplazará a las leyes jubilatorias, la emergencia en discapacidad y los proyectos de los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y la tasa vial. En este punto, el oficialismo ha comenzado a coordinar una estrategia conjunta entre la Casa Rosada y la presidencia de la Cámara de Diputados. Un referente opositor describe el escenario: “Hay muchos diputados que tienen en los gobernadores sus centrales políticas. Mucho más de lo que sucede hoy en el Senado. Acá van a jugar Guillermo Francos con los gobernadores y Menem con los diputados en busca de conseguir los 87 héroes para sostener el veto, por un lado, y para tratar de desactivar el reclamo de los gobernadores. Creo que tenemos chances de insistir con las leyes jubilatorias, pero hay que ver qué hacen los gobernadores”.

La postura de la oposición se consolida en torno a la defensa de las leyes aprobadas y el rechazo al veto presidencial. El diputado Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, expresó en Radio Splendid: “La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”. Pichetto también remarcó la importancia de la ley de emergencia en discapacidad, afirmando que “hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno. A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto”.

El trasfondo de estas declaraciones revela un escenario de tensión creciente, donde el cansancio y el enojo de algunos sectores antes proclives al diálogo se han transformado en oposición abierta. La dinámica interna del Congreso, lejos de apaciguarse durante el receso, se recalienta ante la inminencia de decisiones que definirán el rumbo de las políticas sociales y fiscales en la Argentina.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral

Published

on



El secreto se sostuvo durante varias semanas y ninguna de las partes involucradas -la Casa Rosada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el gobierno de China- dio pistas hasta que el acuerdo estuvo terminado.

Luego de meses sin noticias relevantes, el gobierno de Javier Milei y la empresa china Gezhouba comunicaron el viernes pasado la firma de un acuerdo para reactivar las demoradas obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz, una de las dos mitades de la principal inversión del gobierno chino fuera de sus fronteras.

Advertisement

El acuerdo, comunicado el viernes por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y aplaudido por el gobierno provincial, representa un giro pragmático encarado por el presidente Milei en su relación con China. Un vínculo complicado y aún con muchos interrogantes abiertos, en plena guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, con quien el Gobierno busca por estos días cerrar un pacto comercial centrado en la exención de aranceles.

“Somos parte del mismo gobierno”, ironizaron altas fuentes del Gobierno cuando la consulta giró sobre el guiño del Presidente a la resurrección del acuerdo-vía Enarsa con Gezhouba–, de vínculos directos con la gestión de Xi Jinping. Retomar la construcción de la represa Cepernic en cuanto termine el invierno-la segunda y más grande, llamada Néstor Kirchner, quedó para más adelante sin fecha establecida-es un paso clave para viabilizar un acercamiento entre Milei y Xi, una estrategia que debería incluir volver a poner en agenda el viaje del Presidente a China, varias veces postergado y también sin plazos ni fechas para su concreción, aunque el propio Milei ya había modificado su postura original de rechazo, y afirmado que China es “un buen socio comercial” en un recordado diálogo con la presentadora Susana Giménez.

El lunes, a través del Boletín Oficial, el Gobierno autorizó el ingreso sin visa de ciudadanos chinos, siempre y cuando también tengan autorización para ingresar a los Estados Unidos. Otro paso adelante para el vínculo bilateral, firmado por el vicejefe de gabinete de Interior, y mano derecha de Francos, Lisandro Catalán.

Advertisement

¿Viajará Milei? Desde la Cancillería evitan dar pistas, aunque un trascendental paso previo podría darse en noviembre. Mediante las sigilosas gestiones del embajador chino en el país, Wang Wei, y según cuentan voces con conocimiento de la negociación, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei recibió una invitación para participar, del 1 al 5 de noviembre, a la feria de Expo/Impo de Shanghai.

El año pasado, la secretaria general-que tiene bajo su órbita la Marca País y la Agencia Argentina de Inversiones-canceló a último momento su participación en esa monumental feria, considerada la más grande del mundo, aunque nadie descarta que este año sí se concrete el viaje.

El alineamiento sin rodeos del Gobierno con Estados Unidos es, según expertos, un obstáculo para retomar el vínculo con China, que reaccionó con dureza a principios de mayo, cuando funcionarios del gobierno de Donald Trump sugirieron al gobierno argentino que deje sin efecto el swap de monedas con ese país, acuerdo que China renovó meses atrás en un nuevo intento por acercarse a Milei.

Advertisement

En un lenguaje inusual por lo frontal, la embajada china criticó entonces la “intromisión” de Estados Unidos, y apuntando al entonces enviado norteamericano para América latina, Mauricio Claver Carone, afirmó que “imponer a otros países actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender”. Fuentes del Banco Central afirmaron a que “no hay nada nuevo para informar” sobre el intercambio de monedas, suscripto con el Banco Central chino en 2009, renovado en junio pasado y con vigencia hasta julio de 2026.

Aún con Claver Carone ya fuera de la gestión Trump, China se llamó a silencio y durante los últimos tres meses las comunicaciones oficiales de la embajada se limitaron a informar logros y avances del gobierno chino, mientras el diálogo con Francos y otros referentes del Gobierno se mantenía de forma periódica. Al cierre de esta nota, la embajada china no había respondido las consultas.

Mientras tanto, Milei y su canciller Gerardo Werthein aceleraron en los últimos meses el acuerdo arancelario con Estados Unidos con el aval de sus socios del Mercosur.

Advertisement

“La embestida de Trump contra China complica todo, porque le quita a Milei la posibilidad de moverse con autonomía”, afirmó a Sabino Vaca Narvaja, embajador en China durante el gobierno de Alberto Fernández. Y recordó que ex presidentes latinoamericanos como Luis Lacalle Pou, Sebastián Piñera o Guillermo Lasso, avanzaron en sus vínculos con China “sin ser zurditos”, dijo Vaca Narvaja, que hoy asesora a los gobernadores nucleados en el CFI sobre en vínculo bilateral con ese país.

Enterado del acuerdo con Gezhouba, Vaca Narvaja afirmó que es “una buena señal” vinculada a la “necesidad de fondos frecos” del Gobierno, ya que las obras en Santa Cruz son financiadas por bancos chinos. Para Diego Guelar, exembajador en China durante el gobierno de Cambiemos, el paso adelante en la construcción de las represas “es la confirmación de la buena salud de la relación estratégica ampliada entre Argentina y China”. Y agregó, con una dosis de ironía: “Milei es un buen peronista pragmático, la Tercera Posición rediviva”. ¿Habrá enojo de Washington? “Seguramente, pero tampoco ellos ponen el dinero que nos falta. Creo que es un buen mensaje para Estados Unidos”, concluyó Guelar, que también cumplió funciones diplomáticas en la capital norteamericana durante los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.


un acuerdo,pic.twitter.com/J73YYmn4XD,July 18, 2025,Jaime Rosemberg,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Acuerdo. El FMI destacó los progresos, pero alertó que las reservas del Banco Central son “críticamente bajas»,,»Influencia maligna». El embajador designado por Trump dijo que vendrá para limitar el avance de China, Irán y Venezuela

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias