POLITICA
Seis beneficios del baile para la salud mental
Bailar es parte de la naturalidad del ser humano. En 2009, el psicólogo húngaro István Winkler demostró que las personas nacen con un sentido rítmico-musical, lo que hace que las ganas de moverse al ritmo de la música sea una capacidad innata de los seres humanos.
Entre sus múltiples beneficios, también se destacan los que respectan a la salud mental, como los que se detallan a continuación:
1. Conectar con uno mismo
El movimiento del cuerpo despierta emociones, permite canalizar sentimientos, sensaciones y estados de ánimo que habitan consciente o inconscientemente en la mente. Si sentís liberación al hacerlo, sabrás que en próximas oportunidades podés recurrir al baile para tener un mayor control emocional en el día a día. También facilita conectar y relacionar con los demás, a veces sin necesidad de decir una sola palabra.
2. Mejora el estado de ánimo
Es una distracción que ayuda a la mente a descentrarse de los problemas y preocupaciones que se generan en lo cotidiano. De esta manera los pensamientos negativos desaparecen o disminuyen, se reduce el estrés y la tensión, pero se induce la alegría, aumenta la vitalidad, motivación y la ilusión por la vida.
En el 2005, la revista Journal of Neuroscience de Corea publicó un estudio que comprobó que la terapia de movimientos de baile en adolescentes con depresión leve regulaba el estrés disminuyendo los niveles de dopamina y mejoraba el estado de ánimo aumentando los niveles de serotonina.
3. Fortalece la autoestima y la seguridad
Ser parte de alguna clase de baile permite que se pierda la timidez y se venza el miedo a hacer una actividad en grupo. También ayuda con la seguridad propia porque al conseguir el dominio de un nuevo paso o ritmo, aumenta la confianza y se traslada a otros aspectos de la vida.
4. Aumenta la agilidad mental y ayuda con la toma de decisiones
La concentración y la atención que requiere memorizar los pasos proporciona desafíos mentales claves para el mantenimiento de la agilidad mental y la salud cerebral, indica el portal Porque quiero estar bien.
Algunos estudios comprueban que ayuda con la toma de decisiones, ya que la improvisación en el baile prepara para enfrentamos mejor a los problemas que tienen múltiples soluciones y el aprendizaje de movimientos precisos y estructurados ejercita el pensamiento para los problemas de una única respuesta o solución.
5. Desarrolla la creatividad
Cuando permitís que el cuerpo fluya con la música dejás que el cerebro trabaje libremente y avance por nuevos caminos, soluciones, rutas alternativas, probando y liberando algunos de los nudos de pensamiento.
6. Reduce el riesgo de padecer demencia
Al practicar este ejercicio, se puede revertir la pérdida de volumen del hipocampo, una estructura cerebral clave para la memoria, que con el paso de los años se va encogiendo y provocando problemas de memoria, desencadenando en demencia. De esta manera, se protege el cerebro a largo plazo.
POLITICA
Fernando Gago le respondió a Néstor Gorosito tras sus polémicos dichos sobre la Bombonera
Tras el triunfo de Boca por 2-1 ante Aldosivi en la Bombonera por el Torneo Apertura, el Xeneize ya piensa en su próximo compromiso: el martes jugará ante Alianza Lima de Perú por la revancha de la Fase 2 de la Copa Libertadores.
En conferencia de prensa tras el triunfo, Fernando Gago fue consultado por los dichos de Néstor Gorosito: “Son opiniones que cada uno puede decir. Yo sé lo que significa jugar en esta cancha, lo tengo claro. Sé lo que significa la gente de cuando el equipo tiene esos momentos de situaciones positivas, que me ha tocado vivir situaciones increíbles y que no las viví nunca como futbolista en ningún estadio”.
"YO SÉ LO QUE SIGNIFICA JUGAR EN ESTA CANCHA"
▶ Fernando Gago se refirió a las declaraciones de Pipo Gorosito sobre atmósfera en la Bombonera.
🎙 #DSPORTSNoticias pic.twitter.com/C1Ps4bQvDk
— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) February 23, 2025
“Lo de la cancha de Boca es todo biri biri. Es un mito. Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega. Es todo sanata lo de la Bombonera“, había declarado Pipo, que también tuvo fuertes críticas al arbitraje en Lima e incluso avisó que tendrán guardia alta en Argentina.
Por otro lado, Pintita remarcó la importancia del duelo de vuelta ante Alianza Lima por Copa Libertadores: “Es un partido que necesitamos ganar, donde sabemos lo que implica jugar una Copa Libertadores en nuestra casa que es muy importante. Tratar de aprovechar el envión de la gente, el apoyo, y de tratar de hacer un partido para lograr la clasificación”, señaló.
La Conmebol designó al árbitro para la revancha entre Boca y Alianza Lima por la Copa Libertadores
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA16 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS22 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”