POLITICA
Senado: el kirchnerismo y la UCR lograron dictamen para el tratamiento de la reforma jubilatoria
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión de la Cámara de Senadores aprobó una movilidad jubilatoria que prevé una recomposición de los haberes de la clase pasiva, en contraste con lo que había propuesto el Gobierno nacional.
El bloque de Unión por la Patria (UxP), liderado por José Mayans, contó con el apoyo de los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, así como del representante de Santa Cruz, José Carambia. Estos bloques solicitarán en las próximas horas a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, la convocatoria a una sesión especial para la próxima semana.
Los senadores de UxP, los radicales y los provinciales lograron formar una mayoría y ratificaron la sanción de la Cámara de Diputados. Esta mayoría aseguraría la aprobación en el Senado, quedando al presidente Javier Milei la decisión de un posible veto presidencial bajo el argumento de mantener el déficit cero.
Martín Lousteau, por su parte, ha defendido la ratificación de la sanción de Diputados debido a la urgencia de incrementar los haberes jubilatorios, ya que el proyecto contempla un aumento retroactivo, en contraste con la propuesta del Gobierno de aplicar el ajuste a partir de la sanción de la ley.
El dictamen de mayoría confirma la sanción de la Cámara de Diputados, que estableció que la ANSES otorgará una recomposición salarial del 8,1% para jubilaciones y pensiones, en respuesta a la diferencia entre el índice de inflación de enero pasado (20,6%) y el 12,5% reconocido por el Gobierno.
También se propuso un aumento del 50% anual en marzo, considerando la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en el mismo período, en caso de que los salarios se recuperen por encima de la inflación. Esto garantizaría un haber mínimo que cubra la canasta básica del adulto mayor. Para evitar que la actualización, que se realiza después del pago de los haberes, quede desfasada, se estableció un mínimo equivalente a 1,09.
La Cámara de Diputados aprobó esta medida con una amplia mayoría de 162 votos a favor y 72 en contra. Además, se estableció el pago de juicios de reajustes de haberes y deudas con las cajas previsionales provinciales utilizando fondos de la ANSES, manteniendo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Estos pagos se realizarán con tributos destinados específicamente a la ANSES, como el impuesto al cheque, el PAIS y el IVA.
Dentro del oficialismo, el presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, comentó: “Los cambios tienen que ver con aumentarle un 8% la base a los jubilados, es un esfuerzo grande que está haciendo el Gobierno, a pesar de que hemos heredado una situación muy complicada, a pesar de que estamos buscado el déficit cero, detuvimos la emisión, pero a pesar de eso estamos proponiendo un 8,1% de aumento a los jubilados. Estamos proponiendo una actualización según el índice de precios al consumidor, que además de darle el 8% deja protegido a los jubilados en la inflación”. Atauche destacó la necesidad de una reforma integral del sistema de jubilaciones en Argentina.
El despacho de minoría fue respaldado por los radicales Eduardo Vischi y Víctor Zimmermann, generando fuertes divisiones dentro del bloque radical, y la rionegrina Mónica Silva. Zimmermann señaló que la modificación propuesta por el oficialismo, que establece la actualización del 8,1% a partir de la sanción de la ley, podría ser objeto de revisión y consideró que es posible hacer un esfuerzo adicional en este aspecto.
POLITICA
Estas son las razones por las que los aumentos de los seguros de autos podrían bajar en 2025
El mercado de seguros de autos en Estados Unidos podría experimentar una moderación en el aumento de tarifas en 2025. Aunque las primas seguirán en alza, se prevé que el ritmo de crecimiento será más lento y controlado en comparación con los datos registrados en 2024.”
El aumento de los seguros de auto bajaría al 7.5% en 2025
Según el informe The State of Auto Insurance 2025 de Value Penguin, las primas de seguros de autos van a aumentar alrededor del 7,5% en 2025. Este porcentaje contrasta el 16,5% de incremento que se registró en 2024. A pesar de esta situación, el precio promedio del seguro con cobertura total va a alcanzar los US$2101 anuales, número que marcará un nuevo récord histórico.
Las aseguradoras que van a aplicar los aumentos de tarifas más altos son American Family, All State y Liberty Mutual. Además, los estados de Nueva Jersey, Washington y California van a sufrir incrementos superiores al 15%, los más altos del país. Por otro lado, Nevada y Florida van a tener los seguros más costosos de Estados Unidos, superando a Michigan en el ranking de tarifas más altas.
A qué se debe esta desaceleración en los incrementos
Uno de los principales factores que va a influir en la desaceleración del aumento de los precios es la estabilidad en los costos de los accidentes de tránsito. Durante los últimos años, el incremento de las reparaciones y los repuestos fue el principal motivo del alza en las primas. Sin embargo, esta problemática estaría empezando a estabilizarse y, como consecuencia, podría aliviar la presión sobre los aranceles.
Otro elemento importante que va a determinar la evolución de los precios son los accidentes viales. Aquellos conductores que cuenten con infracciones de tránsito van a sufrir aumentos promedio del 53% en sus primas. Por ejemplo, en Carolina del Norte se van a aplicar sanciones económicas severas, con incrementos que pueden llegar hasta el 146% en las tarifas para quienes tengan antecedentes de conducción peligrosa.
Qué sucederá con los vehículos eléctricos
Con respecto a los vehículos eléctricos, los costos van a empezar a reducirse a pesar de que su seguro seguirá siendo más caro que el de los automóviles a combustión. Los modelos que son fabricados por marcas tradicionales como Ford y Volkswagen serán hasta un 25% más baratos de asegurar en comparación con los producidos por compañías especializadas como Rivian o Tesla. El RV-1 y el Cybertruck se mantendrán entre los autos más caros de asegurar.
“Los estadounidenses pagaban un 19% más por su seguro”
Divya Sangameshwar, experta en seguros de Value Penguin, reveló: “Las aseguradoras aumentaron las tarifas en un promedio del 16,5%”. Además, agregó: “Pero un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los estadounidenses pagaban un 19% más por el seguro de automóvil en promedio en comparación con el año anterior”.
La especialista atribuyó esta diferencia a factores vinculados con el comportamiento de los conductores, como la compra de autos nuevos, multas de tránsito y cambios en las calificaciones crediticias. También advirtió que la tendencia a la baja podría revertirse en caso de cambios en la política comercial.
Cuáles son las proyecciones en el precio de los seguros que se hacen de cara al 2026
De acuerdo con Sangameshwar, si el presidente electo Donald Trump avanza con la aplicación de aranceles a productos importados, el costo de los repuestos podría aumentar, esto encarecería el precio de las reparaciones y, en consecuencia, también a las tarifas de los seguros.
“El 60% de las piezas de repuesto de los autos se importan de otros países como China. Un aumento en los costos de estos insumos podría traducirse en una suba de tarifas en 2026 y los años siguientes”, señaló.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal