Connect with us

POLITICA

Senado | Un aluvión de votos contra el Gobierno aportados por el kirchnerismo, la UCR y Pro

Published

on



El hartazgo por las maniobras dilatorias de Santiago Caputo y por el manoseo institucional al Congreso por parte del Gobierno de Javier Milei conformaron un cóctel explosivo en el Senado, que terminó reuniendo una inédita alianza en la que confluyeron el kirchnerismo, la UCR, Pro y representantes del peronismo del interior para propinarle al Poder Ejecutivo una inédita derrota con el rechazo a los pliegos de dos postulantes a ocupar una poltrona en la Corte Suprema de Justicia.

En el caso del pliego de Ariel Lijo, el aporte del kirchnerismo fue determinante para bloquear la posibilidad de que el juez federal pueda convertirse en miembro del máximo tribunal de Justicia. Con 24 votos, quedó a tan sólo uno de alcanzar en soledad el tercio más uno del total del Senado que se requiere para cerrarle definitivamente la puerta a un candidato a juez de la Corte.

Advertisement

Si bien el número no implica un apoyo lineal a su persona, Cristina Kirchner terminó saliendo fortalecida tras la pulseada por los pliegos de la Corte en el Senado. Del total de votos en contra de Lijo, al menos 20 responden a legisladores que todavía obedecen a las órdenes de la presidenta del PJ.

José Mayans dirigió la batuta del kirchnerismo en la sesión por los pliegos de la CorteSantiago Filipuzzi

De hecho, la bancada que conduce José Mayans (Formosa) evitó una sangría, vía gobernadores provinciales, que hasta la semana pasada algunos operadores del Gobierno aseguraban que alcanzaba casi la mitad de los 34 senadores de Unión por la Patria.

Al final, sólo diez senadores de Unión por la Patria quedaron apoyando al juez federal, pero no porque respondieran a las presiones o a una alianza de sus gobernadores con la Casa Rosada. En gran parte, esa decena de votos corresponden a compromisos políticos asumidos con el magistrado con despacho en Comodoro Py por parte de dirigentes peronistas.

Advertisement

Hay dos ejemplos claros de esos acuerdos directos entre Lijo y el peronismo. Uno es el caso del tucumano Juan Manzur, a quien lo acompañó su comprovinciana Sandra Mendoza. Otro caso es el del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Con Mayans como jefe de bloque y cara visible del rechazo a los dos candidatos por haber aceptado se juez de la Corte por decreto, decidió poner “un huevo en cada canasta” y mandó a votar a favor de Lijo a María Teresa González, la otra senadora peronista de la provincia.

El tucumano Juan Manzur votó a favor del pliego del juez Lijofabian-marelli-11419

Como anticipó , en las horas previas a la sesión se pudo ver algo parecido a los que ocurrió cuando el Senado expulsó al entrerriano Edgardo Kueider. La idea de que ambos candidatos no tenían ni por asomo el apoyo de los dos tercios que requiere la Constitución para tener el acuerdo del Senado terminó inclinando a muchos senadores a votar por el rechazo.

Así, a la hora de la votación, 10 de los 13 senadores de la UCR terminaron rechazando el pliego de Lijo. Incluso el jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), que había firmado el dictamen a favor de la designación del juez federal, terminó encabezando y argumentando el voto de la mayoría de su bancada.

Advertisement
El senador radical por Corrientes Eduardo VischiSantiago Filipuzzi

En su discurso, casi en el final de la sesión, el senador correntino blanqueó el cansancio de su bancada con los modos y manejos del Gobierno de su bancada, en particular con Santiago Caputo, aún cuando no lo mencionó.

Ninguna de las propuestas de la UCR, advirtiéndole que se avecinaba una derrota si no retiraba los pliegos, caló en el operador presidencial, que siguió apostando hasta última hora a dejar sin quórum la sesión. No sólo no logró su objetivo, sino que al momento de la votación sólo faltó uno de los 72 miembros de la Cámara alta.

Otro bloque clave para el rechazo de Lijo fue el Frente Pro. Sólo una senadora, la tucumana Beatriz Avila, que pertenece a un partido provincial, se desmarcó y votó a favor del juez federal. El resto del bloque, siete, se alineó detrás del jefe de la bancada, Alfredo de Angeli (Entre Ríos), en el rechazo al nombramiento de jueces por decreto del Poder Ejecutivo.

Advertisement
El senador de Pro Alfredo de AngeliSantiago Filipuzzi

Si bien la sesión se produjo en medio de la crisis entre el Gobierno y Mauricio Macri por la elección en suelo porteño, lo cierto es que el expresidente había alineado a una buena parte de su bancada en el rechazo al juez federal desde casi el inicio mismo del tratamiento de su pliego en la Cámara alta.

Sin embargo, la decisión del Gobierno de sortear el acuerdo del Senado colaboró a amalgamar a un bloque Pro atravesado por las internas que vive el partido. Así, confluyeron en el rechazo soldados de Macri como el jefe del bloque con la larretista Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa Carmen Alvarez Rivero, enfrentada con el expresidente y alineada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política en un foro internacional de Derechos Humanos

Published

on



La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por “incitación al odio” a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

“Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional”, sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder .

Advertisement

Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.

Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir.

“Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales”, respondió a Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. “Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina”, continuó.

Advertisement

En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de “políticas de inclusión y justicia social” a nivel local. “Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía”, expresó.

En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer “terrorismo de baja intensidad” en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. “Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad”, había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.

Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: “Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza”.

Advertisement

Y, según figura en la transcripción, continuó: “Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina”.

El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”. Se la investiga también por “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” y “malversación de caudales públicos”.

Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.

Advertisement

Ante la consulta de , Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina.

Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho”, especificó. “La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso”.

Y concluyó: “Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política”.

Advertisement

participación,vandalización del domicilio de Espert,candidatos de Fuerza Patria,atacado y discontinuado,Lula Da Silva la visitara,@LulaOficial,pic.twitter.com/4WgdyeZdrP,July 3, 2025,debajo de la línea de pobreza,excarcelación,Derechos Humanos,Conforme a,Derechos Humanos,,“Es indefendible”. Europa endurece su postura ante Israel por la muerte de civiles en Gaza, pero Alemania evita romper filas,,Justicia versus relato ideologizado,,Cristina, sus derechos y los de los otros presos

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca reducir las tensiones internas

Published

on


El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca ordenar la interna. El Ejecutivo mantiene reuniones para bajar las tensiones entre los equipos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor presidencial Santiago Caputo. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, encabezó encuentros a solas con ambos.

La Casa Rosada no constituyó por el momento la mesa de campaña para definir la estrategia para las elecciones legislativas en el territorio bonaerense, que tendrán lugar el 7 de septiembre. No hubo contactos formales entre ambos sectores desde el cierre de listas, que dejó afuera de los principales lugares a la agrupación Las Fuerzas de Cielo, que coordina el consultor.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Según pudo saber TN, por el momento no bajaron las tensiones y se profundizaron las diferencias por la elección de candidatos, de la que no participó Caputo. Es por eso que no definieron de forma conjunta las actividades de campaña y la planificación de la participación de Javier Milei en actos y recorridas.

Los sectores neutrales de Balcarce 50 apuntan a replicar el trabajo que coordinaron entre ambos espacios para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Incluía dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de la armadora en CABA, Pilar Ramírez. El encargado del armado bonaerense es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Advertisement
Santiago Caputo se corrió de las negociaciones por el cierre de listas después de una definición de Javier Milei. (Foto: Videolab / Nicolás González)

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, Campana, provincia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich

Published

on



Este domingo llegará a Argentina Kristi Noem, la secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos. Clave en la administración de Donald Trump, la funcionaria norteamericana tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Noem es quien encabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en su país y está a cargo de la detección y deportación de los mismos, que es uno de los principales pilares de la gestión Trump y es ejecutado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Advertisement

En sus redes sociales, la funcionaria destaca de manera constante su lucha contra la inmigración ilegal. De hecho, en su cuenta de X tiene fijada una publicación de mediados de febrero de este año en la que anuncia «una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional que advierte a los inmigrantes indocumentados» para que abandonen su país de inmediato, “o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a Estados Unidos”.

“Esto sirve como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados. Gracias, Donald Trump, por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero”, concluye aquel mensaje de la responsable de la seguridad interior del gigante norteamericano.

Según trascendió, Noem estará en Argentina desde el domingo 27 de julio hasta el martes 29.

Advertisement

Kristi Noem es una funcionaria clave en la administración Trump (Foto: Reuters/Evelyn Hockstein)

No solo se reunirá con Milei, a quien conoció cuando el Presidente viajó a recibir un premio en Mar-a-Lago, sino que también lo hará con Patricia Bullrich, quien tenía planeado ir este año a verla a Estados Unidos, pero debió cancelar su plan por la muerte del papa Francisco y el viaje de la comitiva presidencial para despedir al Pontífice en El Vaticano.

La ministra argentina intentará ponerse al tanto de los detalles de las distintas políticas implementadas por su par estadounidense, sobre todo en lo que tiene que ver con los controles fronterizos, preocupación que comparten ambas administraciones.

Kristi Noem fue congresista republicana, lideró la Legislatura de Dakota del Sur entre 2007 y 2011, tuvo un paso por la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019 y ese año asumió como gobernadora del estado de Dakota del Sur. El 25 de enero de este año asumió su cargo al frente del Homeland Security con mano dura, especialmente sobre los inmigrantes.

Advertisement

Este año, Argentina recibió las visitas de varios funcionarios del gobierno de Donald Trump. En abril, estuvieron en estas tierras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey. Al mes siguiente, arribó también el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

El futuro embajador de EEUU en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunas de las que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscan socavar los valores democráticos.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.

Advertisement

En su discurso, el próximo embajador resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.

Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.

En uno de los segmentos de su disertación, Lamelas confió que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida» entre ambos países.

Advertisement

“Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.

Asylum / Immigration / Refugees,North America,Government / Politics,OCHOPEE

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias