Connect with us

POLITICA

Sergio Massa anunciará a su ministro de Economía, entre la sintonía con Martín Redrado y el factor sorpresa

Sergio Massa se mostró con la CGT y ahora apuesta a sorprender con el nombre de su elegido para ministro de Economía para su proyecto de gobierno de unidad nacional. (Foto: NA).Sergio Massa fue el único orador de un acto de la CGT para celebrar los cambios en Ganancias. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).JUNTOS. Roberto Lavagna y Sergio Massa. (Foto: Dyn)

Published

on

El sticker que ya circula como spam entre los celulares de los colaboradores de Sergio Massa en la sede de Unión por la Patria es el que muestra al ministro candidato sonriente, con estirpe de San Martín, en un cruce de los Andes, montado a un león.

Massa sabe que Javier Milei y el primer debate presidencial de mañana son las dos batallas decisivas para poder entrar al balotaje. Sabe también que con una economía que muestra indicadores negativos históricos, con una pobreza del 40,1%, una inflación acumulada interanual del 124,4% y el dólar blue a $800, para qué tener enemigos.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

La convocatoria a un gobierno de unidad nacional es el atajo que encontró el candidato presidencial del oficialismo para un abrazo de oso que termine cumpliéndole el sueño de llegar a la Casa Rosada. “Sería una hazaña”, admitió públicamente “El Cuervo” Larroque.

Massa busca dar un golpe de efecto el domingo: dar a conocer durante el debate quién será “el próximo ministro de Economía” si gana las elecciones. También dejó trascender que el lavagnista Leonardo Madcur será el presidente del Banco Central y que ofrecerá la mitad de los cargos del directorio a la oposición.

No por nada, Mauricio Macri advirtió en Solo una vuelta más, por TN, sobre Massa: “Tiene una gran habilidad para el mal. Enroscó a medio Gobierno nuestro; los tenía a todos enloquecidos. Hay que reconocerle la habilidad que tiene para confundir y enredar a todo el mundo”. Después les pidió a los radicales, que “tengan cuidado y tomen distancia. Los asados con Massa, para después de la campaña”, suplicó.

El “Massa fullero” se regocija en su salsa. En los últimos días, procuró:

  • Meterle ruido a Juntos por el Cambio con la votación de la ley que eliminó el Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores.
  • Congraciarse con Cristina Kirchner para que con esa “ley queso” pudiera entrar en la trampera el pliego de la jueza Ana María Figueroa, una obsesión de la Vice.
  • Dejarle estallado a Patricia Bullrich el incordio por el faltazo de la senadora Lucila Crexell que permitió, que, con el desempate de la Presidencia, aprobar el pliego de Figueroa.
  • Convertirse en el tercero en discordia entre el PRO y la UCR, al invitar a los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Eduardo Valdés (Corrientes) a un acto oficial en plena campaña.
Sergio Massa fue el único orador de un acto de la CGT para celebrar los cambios en Ganancias. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).
Sergio Massa fue el único orador de un acto de la CGT para celebrar los cambios en Ganancias. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

Para la política, Massa es Borromeo, el hijo desenfrenado en la ficción de Juan Carlos Calabró. El sumun espera alcanzarlo cuando anuncie al elegido para el Ministerio de Economía. Martín Redrado está cada vez más cerca de Massa, que mañana quiere jugar la carta del factor sorpresa.

El expresidente del Banco Central es secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno porteño y había asesorado a Horacio Rodríguez Larreta para las PASO contra Bullrich. Con Cristina Kirchner protagonizaron un escandaloso enfrentamiento en enero de 2010 y ahora mantienen trato cordial.

¿Hubo algún ofrecimiento? “Ninguno”, dicen que aseguró el economista entre los suyos y aclaró ante una posible incorporación: “No busco nada personal. Desde que escribí Argentina Primero dije plan-equipo-leyes”.

Idénticas condiciones había puesto sobre la mesa de Alberto Fernández cuando el 3 de julio de 2022 fue sondeado en medio de la escandalosa renuncia de Martín Guzmán. “Necesitamos leyes en acuerdo con la oposición y luego nombrar ministro. Sin leyes fiscales y monetarias que tengan apoyo del Congreso no tiene sentido”, fue el mensaje que hizo llegar al Presidente. No lo volvieron a llamar y designaron a Silvina Batakis. “Todo muy improvisado”, pensaba entonces Redrado.

En las últimas horas, el economista hizo público en una entrevista con radio Continental: “No voy a ser ministro de Economía de Sergio Massa. No tuve diálogo con él. Yo, hoy, soy secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y estoy plenamente ocupado en eso”.

Pero también hizo declaraciones que Massa festejó. “Hoy no veo las condiciones para una híper”, dijo el ex titular del BCRA, que hace un mes había cruzado a Bullrich cuando habló de blindaje. Adolfo Prat Gay, de JxC, opina distinto: “Massa está armando una hiperinflación”, señaló.

Leé también: De la moderación al ataque: las estrategias de Milei, Bullrich y Massa para el primer debate presidencial

Al mismo tiempo, Milei publicaba una columna en The Economist en la que advierte que la Argentina está en el precipicio hacia la hiperinflación.

Como nunca, el candidato de UP necesita anabólicos para defender la gestión al frente de Economía, uno de los ejes, junto con Educación y Derechos Humanos, del debate de mañana. Milei afilará la motosierra y Bullrich -que ya hizo carne con Carlos Melconian– hablará del “miserable” legado kirchnerista.

Para la audiencia, Massa procuró una anestesia local y fugaz con el “Plan Platota”. ¿Suerte de “fullero”? El segundo debate es el domingo 8. El humor de los espectadores-votantes sería peor a fin de mes, con los bolsillos vacíos.

El abrazo a Roberto Lavagna mencionado como la estrella de un Consejo de Asesores es otro de los escudos que ensaya el líder del Frente Renovador. El anuncio de una inflación semanal del Gobierno también: “alta (1,7%), pero en franco descenso”, tuiteó Gabriel Rubinstein.

JUNTOS. Roberto Lavagna y Sergio Massa. (Foto: Dyn)
JUNTOS. Roberto Lavagna y Sergio Massa. (Foto: Dyn)

En el frente como ministro, Massa enfrenta la bomba de las Leliq (30 mil millones de dólares) y la expectativa por una devaluación post 22-O. El viernes resolvió prorrogar el dólar soja hasta el 20. La novedad: ¿pega el faltazo al coloquio de IDEA, en Mar del Plata “No va. Le cambiaron dos mil veces, horarios, fecha. No va”, dicen cerca del candidato. En el cronograma, todavía aparece que expone el jueves 5, antes que Bullrich, y que cierra Milei, el 6.

Massa tiene alrededor a un séquito de colaboradores para la preparación del debate: el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi; el exfuncionario de Barack Obama, Dan Restrepo, junto a Robert Gibb y Jessica Reis; “Wado” de Pedro; Malena Galmarini; Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez. Pero el estilo Massa manda. Imagina poder escapar de los ataques de Milei y Bullrich con “una bomba de humo”. Es imposible saber, si, a tres semanas de las elecciones, desvarían por agotamiento o qué, pero en el entorno juegan al misterio y hablan de unas iniciales encriptadas para el equipo de Economía: “JS”.

POLITICA

Antes de irse, el Gobierno pasó a planta permanente a unos 9 mil empleados públicos

Published

on



El Gobierno llevó adelante en sus cuatro años de mandato unos 12.200 concursos en la administración pública nacional de los cuales poco más de 9 mil se culminaron y, por ende, deberían posibilitar que los empleados y profesionales que participaron de los mismos puedan ingresar a la planta permanente del Estado

Si bien el programa «Concursar» surgió como un intento de regularización del universo de agentes que desde hace años revisten en forma precarizada en distintas reparticiones públicas, el mismo no terminó cumpliendo las expectativas de los gremios estatales que esperaban que al menos 30 mil alcanzarán la ansiada estabilidad. Pese a las quejas, admiten que la pandemia dificultó el normal desenvolvimiento del proceso.

De acuerdo a un relevamiento de Jefatura de la Gabinete, al que tuvo acceso este diario, en los cuatro años de mandato del perimido Frente de Todos (FDT) se realizaron 12.200 concursos entre agentes de 67 ministerios y organismos del Estado nacional.

De ese total, durante el período se registraron 6490 designaciones mientras que 2487 agentes quedaron en «trámite de designación», y sólo 35 «con acta de orden de mérito, en este último caso, en el ultimo escalón hacia la ansiada estabilidad. En todos los casos, se completó el proceso requerido para concursar los cargos. En cambio, unos 3188 puestos quedaron vacantes, es decir, no fueron cumplimentados.

El informe se conoce luego que trascendiera que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, decidió la renovación de casi 5 mil contratos de empleados públicos que trabajan en la planta transitoria.

El ranking de organismos con mayor cantidad de pases a planta permanente por concurso lo encabeza la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, con 680 cargos aprobados. Luego le sigue la Dirección Nacional de Migraciones .-también dependiente del Ministerio del Interior-, con 551, y después el ministerio de Desarrollo Social, con 479.

Si bien la «motosierra mileísta» estaría centrada en aquellos empleados que fueron contratados en el último año y medio por la actual gestión, hay un sector de quienes terminaron los concursos que no estarían a salvo de una eventual poda de la planta estatal.

Se trataría de aquellos numerarios que recién alcanzarían la estabilidad plena pasados los 12 meses de terminado el proceso y, de acuerdo con lo previsto por la ley 25.164, deberían pasar dos evaluaciones semestrales.

Es por eso que gremios como ATE reclamaron al Ejecutivo modificar esa reglamentación que consideran injusta hacia quienes llevaron a cabo los exámenes previstos y desde hace más de una década revisten en el estado bajo un régimen de contratación de renovación anual.

Según los números informados por el sindicato, la «pandemia y las dificultades de gestión» solo permitieron a la actual administración regularizar la situación laboral de «aproximadamente 5,200 trabajadores que tenían más de 10 años de contratados y 1300 profesionales de más de 5 años (de antiguedad), todos ellos designados después de concluir el proceso de selección en la planta permanente de la administración pública nacional».

Ahora los gremios deberán convivir con una gestión que está decidida a «achicar» la planta estatal. Al cierre de esta edición, no había sido oficializado el titular de la Secretaría de Innovación que tendría a su cargo la auditoría sobre los distintos organigramas del Estado.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad