Connect with us

POLITICA

Si la humanidad desapareciera, este animal marino podría dominar la Tierra, según un experto

Published

on


La idea de que una especie marina como el pulpo pueda heredar la Tierra parece sacada de una novela de ciencia ficción. Sin embargo, científicos como el profesor Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, la consideran factible. Los pulpos destacan por su inteligencia, capacidad de adaptación y habilidades únicas, que podrían permitirles prosperar en un mundo “poshumano”.

Una inteligencia sorprendente

Los pulpos son conocidos por su impresionante capacidad de resolver problemas complejos, utilizar herramientas y adaptarse rápidamente a nuevos entornos. Su sistema nervioso, altamente desarrollado, les permite realizar tareas que implican un pensamiento avanzado, algo raro en el reino animal. Además, son capaces de comunicarse utilizando patrones de colores y texturas en su piel, lo que demuestra una forma sofisticada de interacción social y cognitiva, de acuerdo a The European.

Tim Coulson cree que el pulpo desarrollaría más habilidades de adaptación en el futuro (Departament of Biology / University of Oxford)

A diferencia de otras criaturas inteligentes, como los pájaros, que tienen capacidades limitadas para manipular su entorno, los pulpos cuentan con ocho tentáculos dotados de una precisión asombrosa. Esta habilidad les permite explorar, construir y modificar su entorno, una clave de ventaja para cualquier especie que aspire a prosperar y desarrollar una civilización.

Los obstáculos y la difícil adaptación

Aunque su potencial es notable, los pulpos enfrentan desafíos significativos para adaptarse a un mundo dominado por la superficie terrestre. Su falta de un esqueleto hace que su movilidad en tierra sea lenta y torpe, lo que les dificulta competir con otras especies fuera del agua. Sin embargo, Coulson sostiene que, con el tiempo suficiente, podrían evolucionar para superar estas barreras.

En un escenario en el que la vida acuática tomó protagonismo tras la extinción humana, los pulpos podrían convertirse en los arquitectos de comunidades submarinas avanzadas. Estas “ciudades marinas” podrían replicar las estructuras sociales y funcionales pero adaptadas a un entorno completamente acuático.

Advertisement

La adaptabilidad es una de las fortalezas más destacadas de los pulpos. Son maestros del camuflaje y capaces de mimetizarse con su entorno en cuestión de segundos. También demostraron una notable habilidad para escapar de tanques de investigación, resolver laberintos y manipular objetos complejos. Estas capacidades sugieren que, bajo las condiciones ambientales adecuadas, podrían evolucionar para asumir roles más complejos dentro de su ecosistema.

Un pensamiento a futuro

A pesar de lo fascinante que resulta esta idea, Coulson subrayó que su hipótesis es especulativa. La evolución es un proceso impredecible que depende de innumerables variables. Sin embargo, el profesor no descarta que los pulpos puedan convertirse en una especie dominante en el futuro, especialmente si las condiciones ambientales favorecen a los ecosistemas marinos.

Por último, señaló que es importante recordar que estas son posibilidades y no certezas, pero que, sin ninguna duda, los pulpos son candidatos únicos para adaptarse y prosperar en un mundo sin humanos.

POLITICA

El dato que sorprendió a los fanáticos de las pick ups

Published

on


El segmento de las pick ups es uno de los más competitivos en la Argentina. No solo porque nuestro país posee su matriz productiva automotriz especializada en este tipo de vehículos para exportar (a diferencia de Brasil que produce autos chicos) sino porque también por la amplia oferta interna.

Con 28.988 unidades patentadas (7,4% del mercado), la pick up más vendida durante todo el año pasado fue la Toyota Hilux. Algunos meses, el modelo de la marca japonesa superó a modelos más económicosque suelen liderar el ranking como el Fiat Cronos (el segundo vehículo más vendido en enero) y el Peugeot 208 (que lidero las ventas en el primer mes del año).

Cómo se reacomodarán los precios tras los cambios en el impuesto al lujo

Otro dato que refleja la incidencia de las pick ups en el mercado nacional es que en diciembre pasado los dos modelos más vendidos fueron dos pick ups, con la chata japonesa liderando el ranking (con 1602 unidades patentadas) seguida por la Ford Ranger (1368 ventas).

Sin embargo, este último mes las cosas cambiaron. Tras un restyling del modelo y principalmente gracias a una agresiva política de financiamiento de parte de Volkswagen, la pick up Amarok se transformó en la más vendida del segmento con 3664 unidades vendidas, lo que representó un 5,6% del mercado. La siguieron la Ford Ranger con 3634 ventas (un 5,5% de market share) y completó el podio de las camionetas con caja el modelo japonés (Hilux), con 3418 unidades (5,2%).

Advertisement

La Volkswagen Amarok tuvo un 5,6% de participación de mercado en enero

En lo que respecta al mercado a nivel general, las ventas cerraron su mejor enero en los últimos siete años: se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad” comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

La Ford Ranger se ubicó apenas 30 unidades por debajo de la Amarok, rasguñando el primer puesto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad