Connect with us

POLITICA

Si Mauricio Macri se une a Javier Milei, aventajan por 13 puntos a CFK, Sergio Massa y Axel Kicillof

Published

on


En primer lugar, evaluaron la gestión e imagen del presidente Javier Milei y en ambos obtuvo un diferencial favorable de 14 puntos: 57 de positiva y 43 de negativa. Al respecto, desde la encuestadora profundizaron sobre las principales razones del acompañamiento: “Se valora de Milei que está haciendo lo que prometió en campaña, sobre todo por ser algo que no veían en un político hace tiempo: prometer y cumplir (…) Esto se relaciona con los atributos personales que ven en él, pues se lo considera honesto, sincero, con coraje y decisión para llevar adelante su plan a pesar de las adversidades”.

En esta línea, agregaron: “Esto genera seguridad en el candidato, y sensación de que está ejerciendo el poder, que está ejecutando sus políticas de acuerdo a lo planificado (…) También se valora la idea de cambio, el haberse animado a hacer lo que el resto de los políticos no. Se percibe como un cambio profundo, novedoso, y que por fin podría transformar a la Argentina; y se sirve de ese coraje que tiene Milei que le permite superar los obstáculos y seguir al pie de la letra aquello que propuso en campaña”. Y finalmente, destacaron: “El hecho de estar terminando con la corrupción y los ´curros´ también es un aspecto bien valuado y que se relaciona con todo lo anterior: cortar de cuajo lo que se venía haciendo mal durante tantos años”.

En cuanto a las expectativas de una mejoría que tenía la mitad de quienes acompañaban a Milei (a pesar de que estaban peor), “se le ha sumado en las últimas semanas como eje de su acompañamiento, la percepción de que están mejor respecto a los primeros meses”, aclararon. De este modo, puntualizaron en los ítems económicos que han repuntado: “Mejora 5 puntos la evaluación de la situación económica del país; mejoran 3,5 puntos las expectativas de la situación económica tanto del país como familiar; mejora la percepción de la desaceleración de la inflación (baja 6 por ciento la percepción de aumento de precios); mejora 4 puntos la evaluación de la situación económica familiar en lo que va del año; sube 6 puntos la percepción de condiciones laborales favorables en el último mes y sube 3 puntos las expectativas sobre la situación del empleo familiar”.

Por otra parte, la mayoría de los encuestados se mostró de acuerdo con los siguientes logros de gestión: “volvió el crédito hipotecario; se eliminaron los intermediarios de los planes sociales; se terminaron los piquetes; fortalecimiento de la imagen de las fuerzas armadas; se redujo sustancialmente el tamaño del estado; se hizo un blanqueo de capitales exitoso; se evitó la hiperinflación y hay menos corrupción en el estado”. Además, están a favor de las siguientes medidas y logros alcanzados: “comenzaron las auditorías a las universidades públicas; disminuyó el narcotráfico; se eliminó el déficit del estado; hay nuevas inversiones, especialmente a partir de la ley Bases y el RIGI; se eliminó la ley de Alquileres y eso permitió que el precio de alquileres bajara; y con crecimiento se está saliendo de la recisión”.

Advertisement

Por último, se refirieron a las elecciones legislativas del próximo año. En el caso que La Libertad Avanza y el Pro de Macri y Patricia Bullrich decidan realizar un acuerdo electoral tienen una tendencia del 46,1 por ciento de ser votados frente al 33,3 del peronismo de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa; les siguen “otros espacios” (10,4), “no sabe” (6,8) y voto en blanco (3,3). Y en torno a la proyección la cifra para el oficialismo se incrementa al 51,3 y para la principal fuerza opositora al 37,1 por ciento. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Pro, Encuesta, Cristina Fernández de Kirchner, Patricia Bullrich, Ley de Alquileres, Adrián González, Mauricio Macri, La Libertad Avanza, Ley Bases, RIGI, Javier Milei, Axel Kicillof, Sergio Massa, Aresco

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Si, Mauricio, Macri, se, une, a, Javier, Milei,, aventajan, por, 13, puntos, a, CFK,, Sergio, Massa, y, Axel, Kicillof

POLITICA

Fake news de rivales políticos y cuentas fantasmas, la trama que involucra a un diputado K

Published

on


Un escándalo que combina campaña política, denuncias judiciales, fake news y testimonios polémicos impacta por estos días a la provincia de Salta, donde está implicado el actual diputado nacional kirchnerista Emilio Estrada.

Estrada fue ministro de Economía de Juan Manuel Urtubey y candidato a vicegobernador del kirchnerista Sergio “Oso” Leavy, pero luego terminó acercándose al cristinismo y en el 2021 fue uno de los candidatos de La Cámpora / Máximo Kirchner, y así accedió a la banca que actualmente ostenta en la Cámara Baja.

El dirigente peronista está involucrado en una investigación judicial por su presunta responsabilidad en la financiación y dirección de una red de cuentas fantasma utilizadas para difamar a figuras políticas y empresarios en plataformas como TikTok.

Todo comenzó cuando la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Salta, a cargo de Sofía Cornejo, inició la investigación a partir de distintas denuncias, determinó una serie de allanamientos y terminó con la imputación de tres personas, una de ellas Florencia Inés Bustamante.

Los acusa por la creación de «material ofensivo y difamatorio, páginas web y cuentas anónimas en las redes con manipular la opinión pública», según la denuncia por intimidación pública presentada por funcionarios de la provincia.

Fue así que al encontrarse como la principal responsable del delito, la imputada se podría convertir en una testigo clave para dilucidar la trama.

Advertisement

Imputada y testigo clave

Florencia Inés Bustamante es empleada de Emiliano Estrada en la Cámara de Diputados de la Nación, y también cumplía funciones como fotógrafa y prensa del legislador de Unión por la Patria. En un recibo de junio pasado, figura con un sueldo de $ 1.208.576,59, con categoría A-3-T, con ingreso en abril del 2022.

En su declaración judicial, a la que accedió Clarín, Bustamante dijo que fue el diputado Estrada quien “me impartió órdenes y directivas de todos los trabajos que realicé o encargué; tanto los trabajos gráficos y audiovisuales de sus redes sociales personales y laborales”.

Y admitió que se ocupó de “la creación” de cuentas en la red social Tik Tok “con el objetivo de perjudicar puntualmente a determinadas personas del ámbito mediático, empresarial y político”. Lo que normalmente se conoce como campaña sucia.

Una de las afectadas, La diputada nacional por el bloque Innovación Federal Pamela Calletti.

A partir de allí, Bustamante brindó detalles de las “órdenes” que cumplió, dice, del legislador K y de otro personaje, Alonso Javier Allemand, que sería el principal operador de la campaña digital. Fue entonces que ella creó tres cuentas para inventar contenidos contra los rivales políticos: “La Casta de Saénz”, “La casta Salteña” e “Informante Salta”. Desde allí se ponía en marcha la campaña de difamación con fake news hacia el gobierno provincial.

Luego describió que los videos se los pedía Estrada, a veces personalmente y otras vía Telegram con el cuidado de que fueran mensajes temporales de solo un minuto, para que no quedara registro alguno a simple vista.

Según Bustamente, todos apuntaban contra el gobernador Gustavo Sáenz, periodistas como Solano Navarro (dueño de Canal 10), intendentes, legisladores locales y también contra la diputada nacional Pamela Calletti, del bloque Innovación Federal.

Advertisement

Luego de asegurar que no sabía que estaba cometiendo un delito y que cumplió las órdenes para mantener su fuente de trabajo, Bustamante relató que tras el allanamiento se asustó y recurrió a su jefe, Estrada, quien la derivó al estudio del abogado Jorge Ovejero. Allí le asignaron al abogado Facundo Oliver y le aconsejaron que limpiara su celular borrando todo, antes de entregarlo a la Fiscalía. Después, el letrado le planteó que dejara en el estudio, el fin de semana del 3 de enero, su computadora y los discos rígidos con toda la información de la actividad en las redes.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.El gobernador de Salta Gustavo Sáenz con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.

El abogado de Florencia Bustamante confirmó que en la causa caratulada como averiguación preliminar, ella declaró que actuaba bajo las órdenes del diputado de Unión por la Patria y que «la rivalidad política de Estrada con el gobernador Sáenz hacía que Bustamante replique todo contra él o de funcionarios y empresarios allegados el gobierno provincial.»

Por el momento, no hay ninguna imputación contra el diputado Estrada. No obstante, la investigación ahora sí lo tiene en el radar, por ser el presunto autor intelectual de la campaña digital contra el oficialismo salteño, según la declaración de su empleada.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad