Connect with us

POLITICA

SIDE: la oposición busca declarar nulo el decreto sobre gastos reservados y el Gobierno presiona a las provincias

Published

on


El Gobierno y la oposición en la Cámara de Diputados ingresaron en las últimas horas en una pulseada frenética por la suerte del decreto presidencial 656/24, por el que se aumentó en $100.000 millones los gastos reservados para el sistema de inteligencia. Mientras los opositores más críticos del Gobierno buscaban sumar voluntades para rechazar dicho decreto –este miércoles al mediodía, en sesión especial–, el Gobierno redobló la presión sobre los gobernadores, para que su tropa de legisladores no dé quorum en el recinto.

Ante el peligro cierto de que los opositores rechacen el polémico DNU en el recinto, en las últimas 72 horas el Gobierno aceleró pagos con el 80% de esos fondos reservados, lo que exasperó todavía más a la oposición. Los promotores de la sesión especial confiaban, este martes por la noche, en que los números para alcanzar el quorum estaban ajustados, por lo que no se atrevían a cantar victoria por anticipado.

“Lamento que te quedes con esa imagen” | Los chats entre Yañez y la exministra de las Mujeres, entre reproches y explicaciones

La clave está puesta en cuántos votos aportará la bancada más numerosa, la de Unión por la Patria; desde la conducción de ese bloque se muestran confiados, aunque admiten que habrá algunas defecciones, en parte por la presión de la Casa Rosada sobre algunos mandatarios provinciales. Es el caso de Raúl Jalil, de Catamarca. En el radicalismo, en tanto, sus conductores anticipaban que una quincena de legisladores bajará al recinto; no estará presente el jefe de bloque, Rodrigo De Loredo, de viaje por Estados Unidos: según pudo saber este diario, el cordobés intentó hasta último momento, con llamadas desde San Francisco, convencer a la tropa a que no dé quorum.

También darán el presente la mayoría de los diputados que integran los bloques Encuentro Federal –que conduce Miguel Pichetto–, la Coalición Cívica, Por Santa Cruz y la izquierda. En cambio, los legisladores radicales que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Leandro Zdero, no parecían entusiasmados con bajar al recinto, aunque de alcanzarse el quorum votarían por el rechazo, según trascendió.

Advertisement

Tampoco darían quorum Francisco Morchio (que responde al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio), ni los diputados enlistados detrás del tucumano Osvaldo Jaldo. El oficialismo también se aseguró el faltazo del bloque Innovación Federal, que preside la salteña Pamela Caletti (que responde al gobernador Gustavo Sáenz).

La sesión especial se realizará luego de que la Comisión Bicameral de Inteligencia designara al senador radical Martín Lousteau como su presidente. Lousteau, en abierta confrontación con De Loredo, instó a la tropa de diputados radicales a que dé quorum.

Martín Lousteau, al salir de la comisión bicameral de inteligencia

“En un tiempo récord [el Gobierno] ha hecho una asignación de fondos reservados de nada menos que de 100.000 millones de pesos, de los cuales ya se han devengado y pagado el 80% –advirtió el senador y jefe de la UCR–. Y esto, esta urgencia, esta creación y asignación de estos fondos por DNU, ocurre en el medio de un montón de carencias donde se dice que no hay dinero. No hay dinero para los jubilados, no hay dinero para otras cosas, pero aparentemente para utilizar muy rápido gastos reservados dentro de la Secretaría de Inteligencia, sí. Y es parte de lo que tenemos que controlar”.

No es fácil encontrar un organismo del Estado que haya gastado tan velozmente, en poco más de tres semanas, casi toda su partida presupuestaria como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Presidida por Sergio Neiffert pero digitada, en los hechos, por Santiago Caputo, el asesor del presidente Javier Milei, la SIDE recibió el 19 de julio $100.000 millones para gastos reservados; desde entonces hasta el miércoles pasado devengó –es decir, comprometió desembolsos– por $81.054,87. Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro pegó el grito en el cielo; los voceros de la Casa Rosada, en un intento de relativizar sus acusaciones, hicieron trascender que esos fondos no fueron efectivamente erogados.

Santiago Caputo

Lejos de dar marcha atrás, y mientras negaba el gasto, el Gobierno aceleró a fondo y, al fin de la semana pasada, ejecutó los pagos correspondientes. Así figura en el portal Presupuesto Abierto que publica el Ministerio de Economía. La oposición interpretó que semejante apuro responde a un objetivo: que la SIDE consuma todos sus gastos reservados antes de que el Congreso voltee el DNU que los sustenta.

Alberto Fernández pidió que se les prohíba a los medios de comunicación y a Google, Facebook, X y Yahoo difundir sus fotos y videos íntimos

Sin embargo, nada asegura que esta jugada finalmente prospere. Hay un detalle que podría hacerla fracasar: que el decreto sea declarado “nulo de nulidad absoluta”. Si esto ocurriese, los actos administrativos provocados por el decreto –esto es, la ejecución de la partida– volverían a fojas cero, es decir, los fondos deberían ser transferidos de vuelta a la Secretaría de Hacienda.

Advertisement

Esto es lo que buscarán los promotores de la sesión especial: no solo rechazar el decreto en cuestión sino declarar nulos sus efectos administrativos. Para que esto se cristalice no bastará solo el pronunciamiento de una cámara, en este caso, la de Diputados. La ley 26.122 establece que ambas cámaras –es decir, también el Senado– debería pronunciarse de idéntica manera.

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de febrero

Published

on


11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1396,85.

10.45 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
  • Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
  • Los que hayan recibido subsidios IFE.
  • Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
  • Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

10.30 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL

  • Dólar MEP: $1178,82
  • Dólar CCL: $1195,74

10.15 | Javier Milei dijo cuándo termina el cepo cambiario

El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.

Milei dijo que el cepo será eliminado antes del 1° de enero de 2026

10.00 | A cuánto cotiza el dólar oficial, según el Banco Nación

La divisa estadounidense cotiza a $1034,25 para la compra y $1074,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

La cotización dle dólar oficial

9.40 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?

La divisa paralela en la jornada cambiaria del lunes cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

La última cotización del dólar blue

9.20 | ¿A qué hora abre el dólar?

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

Advertisement

9.00 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$99.551,01. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

8.45 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

8.26 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos

El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.

El BCRA bajó nuevamente la tasa de interés

8.00 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará

El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.

Habilitan los pagos con tarjeta de débito en dólares

La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.

Advertisement

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este lunes a $1034,25 para la compra y $1074,25 para la venta.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad