POLITICA
Sigue el calor extremo: 17 provincias estarán bajo alerta durante este sábado 22 de febrero
Luego de una jornada de viernes con temperaturas agobiantes en gran parte del país e, incluso, una sensación térmica que superó los 41°C en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por calor extremo para este sábado 22 de febrero. Las advertencias, de nivel amarillo y naranja, regirán en el centro y norte del país, además de ciertas localidades del sur.
Una de las zonas más afectadas será el oeste de Buenos Aires, donde se esperan temperaturas aproximadas de 30.7°C y máximas que podrían alcanzar los 37°C. Los puntos advertidos por el aviso naranja son Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist. Otros sectores que estarán bajo la advertencia son La Pampa (29.8°C) -en Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel-, San Luis (31.7°C) -en Gobernador Dupuy, Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón- y Mendoza (30.4°C) -en General Alvear, San Rafael, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa.
Por otra parte, el resto de la provincia de Buenos Aires -a excepción de Monte Hermoso, Punta Alta, Médanos y Carmen de Patagones, donde no se anticipan condiciones adversas- estará bajo alerta amarilla por calor extremo. En este sentido, en la Ciudad, el mercurio oscilará en 26°C y 34°C, habrá una humedad del 66% y los vientos del sector norte correrán a 13 kilómetros por hora. En principio, el cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y aparecerán tormentas aisladas en la tarde. A su vez, otros sectores implicados son: el conurbano bonaerense (29.1°C), (Olavarría (29.4°C), Mar del Plata (21.7°C), Zárate (29.4°C), Junín (28.2°C), Pergamino (28.2°C) y San Nicolás de los Arroyos (30.6°C).
Además, la alerta amarilla afectará a otras zonas de La Pampa, Mendoza y San Luis, y Corrientes (31.3°C), Entre Ríos (31.8°C), Chaco (29.9°C), Santa Fe (30.4°C), Santiago del Estero (29.6°C), Córdoba (29.2°C), Salta (21.7°C), Catamarca (30.2°C), La Rioja (29.4°C), San Juan (30°C), Neuquén (25.4°), Río Negro (21.3°C) y Chubut (22.6°C).
Frente a esto, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomendó:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Alerta por tormentas y vientos fuertes
El SMN emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo. Regirá para sectores de Buenos Aires -desde Navarro y Magdalena hacia el sur-, La Pampa, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. También se informó sobre condiciones adversas en la Patagonia: Chubut y Santa Cruz estarán bajo advertencia por vientos, mientras que esta última, además, por lluvias.
En este contexto, se aconsejó: no sacar la basura; retirar objetos que impidieran que el agua escurriera; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que pudieran caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
POLITICA
Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos
En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.
Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.
Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.
Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.
Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.
La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
Movimiento derecho al futuro.— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?