Connect with us

POLITICA

Sigue la polémica en torno a la diputada libertaria acusada de exigir dinero a cambio de contratos

Published

on


Novedades en torno a la figura de María Celeste Ponce, diputada de La Libertad Avanza en representación de la provincia de Córdoba, aumentan las tensiones en el seno del libertarismo nacional. Por el momento, la polémica legisladora ha decidido permanecer en silencio en relación a las controversias que la rodean y de las que diera cuenta en exclusiva REALPOLITIK.

Con el presidente Javier Milei distanciado de Victoria Villarruel, no son pocos los que comienzan a inclinarse a un bando o al otro. El clima enrarecido en el seno de LLA comenzó a finales de junio, cuando los diputados libertarios Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo fueron la cárcel de Ezeiza, donde visitaron a los genocidas Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Carlos Suárez Mason.

A este difícil contexto se suman las denuncias que se acumulan en torno a la diputada María Celeste Ponce, que, según se desprende de documentación proporcianada oportunamente por este medio, le habría exigido dinero a sus asesores a cambio de contratos. Cansados de la extorsión, al menos una de ellas decidió denunciarla y ahora la Justicia estaría en los primeros pasos de una investigación que promete dar que hablar.

Ponce levantó polvareda en Córdoba en los inicios de su incipiente carrera política, cuando los partidos que armaron la alianza aseguraron que utilizó parte del dinero para sus gastos personales y jamás entregó facturas por lo gastado. El escándalo se evidenció en los balances de los partidos, que tuvieron que presentar “observaciones” por estas irregularidades.

Además, al momento de asumir su precandidatura, Ponce aseguró en su declaración jurada ser abogada. Sin embargo, las universidades Siglo XXI y Blas Pascal advirtieron que esto no era cierto, lo que motivó el inicio investigaciones internas.

Advertisement

Ahora, dirigentes regionales que responden a Ponce aseguraron que la misma metodología, consistente en exigir dinero a cambio de contratos y puestos políticos, estaría siendo puesta en práctica por la diputada en las delegaciones de ANSES de Río Cuarto y General Roca, que quedaron bajo su control una vez electa. En esos mismos departamentos, Ponce se quedó con el manejo del PAMI, y se teme que la oscura maniobra haya sido utilizada en las oficinas que manejan el destino de las jubilaciones de los cordobeses. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Alfredo Astiz, Guillermo Montenegro, Córdoba, María Fernanda Araujo, Raúl Guglielminetti, La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, María Celeste Ponce, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Carlos Suárez Mason

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sigue, la, polémica, en, torno, a, la, diputada, libertaria, acusada, de, exigir, dinero, a, cambio, de, contratos

POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad