Connect with us

POLITICA

Silvana Giudici cargó contra Alberto Fernández y pidió eliminar sus jubilaciones de privilegio

La diputada del PRO, Silvana Giudici, solicitó la eliminación de las jubilaciones de privilegio de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Amado Boudou, en medio de fuertes críticas hacia el expresidente por la denuncia de violencia de género presentada por Fabiola Yáñez.

Published

on

En un encendido discurso durante la sesión de la Cámara de Diputados, la legisladora del PRO, Silvana Giudici, criticó duramente al expresidente Alberto Fernández, al tiempo que presentó un proyecto para retirar las jubilaciones de privilegio tanto a él como a Cristina Kirchner y Amado Boudou.

La diputada enfatizó la gravedad de la denuncia de violencia de género que pesa sobre el exmandatario, realizada por su expareja, Fabiola Yáñez, y cuestionó la falta de reacción del movimiento feminista ante este caso.

Giudici hizo una fuerte declaración en medio del debate sobre la Ley Finocchiaro, destinada a declarar la educación como servicio esencial. “Nadie ha mencionado aún la urgencia de que esta Cámara trate uno de los hechos más humillantes para los argentinos: tener un expresidente golpeador y violento que, mientras nos encerraba durante la pandemia, celebraba fiestas en la Casa Rosada”, expresó la diputada, refiriéndose a las restricciones por el COVID-19 y a las denuncias que rodean al exjefe de Estado.

Además, la legisladora apuntó contra la hipocresía que, según ella, existe dentro del movimiento feminista. “No he escuchado a ninguna de las feministas, con quienes compartimos la lucha por derechos como la ley de aborto y la igualdad de oportunidades, alzar la voz ante esta denuncia de violencia que involucra al expresidente”, señaló Giudici, lamentando el silencio ante un caso que, según Yáñez, incluye episodios de golpes y consumo excesivo de alcohol.

La diputada del PRO también mencionó la falta de acción por parte de la ministra de la Mujer, Ayelén Mazzina, ante la situación denunciada por Yáñez. “Es increíble que, sabiendo lo que ocurría, la ministra no haya tomado cartas en el asunto”, criticó Giudici, añadiendo que este tipo de actitudes no solo reflejan hipocresía, sino también un profundo desprecio por las víctimas de violencia de género.

Giudici finalizó su intervención solicitando un apartamiento del reglamento para presentar un proyecto de ley que busca quitar las jubilaciones de privilegio a quienes, según sus palabras, “mancillan la institución presidencial”. Además de Fernández, la propuesta incluye a Cristina Kirchner y Amado Boudou, quienes, según la diputada, no deberían seguir gozando de estos beneficios debido a sus condenas judiciales.

Advertisement

POLITICA

El Congreso dividido complicó al oficialismo, pero logró aprobar parte de su agenda en extraordinarias

Published

on


En un Congreso profundamente dividido y sin mayorías claras, el Gobierno libertario logró aprobar parte de su agenda durante las sesiones extraordinarias, aunque no sin dificultades. De los siete proyectos impulsados por la Casa Rosada, cuatro fueron convertidos en ley, mientras que otros dos solo avanzaron parcialmente y uno quedó sin debatirse.

La principal apuesta del oficialismo fue la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.

Si bien en un principio se consideraba que había margen hasta abril para tratar el tema, el Gobierno apuró la iniciativa y la incluyó en la sesión del 6 de febrero junto con otras reformas como la eliminación de la “puerta giratoria” judicial y la implementación del juicio en ausencia.

Triunfo del oficialismo: el Senado suspendió las PASO de este año

La Cámara de Diputados, a pesar de la fragmentación, terminó aprobando estos proyectos con apoyo de sectores de la oposición dialoguista e incluso de algunos legisladores kirchneristas. Luego, la ley de “Ficha Limpia”, que impide el acceso a cargos públicos a personas con condenas firmes, se sancionó con una oposición dividida.

En el Senado, la situación fue más compleja. La falta de una mayoría clara obligó al oficialismo a negociar hasta último momento.

La vicepresidenta Victoria Villarruel y el bloque libertario enfrentaron dificultades para consolidar apoyos y la sesión del jueves pasado estuvo marcada por intensas negociaciones de último minuto. Pese a esto, el Gobierno logró que se sancionaran cuatro proyectos clave, incluyendo la suspensión de las PASO y la reforma sobre reincidencia.

Advertisement

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Sin embargo, la fragmentación del Congreso sigue siendo un problema. La falta de acuerdos entre bloques y los cambios de postura constantes dentro de la oposición generaron incertidumbre en cada votación.

Un asesor legislativo describió la situación como “un minuto a minuto desgastante, donde nadie tiene el control absoluto de la agenda”.

Mañana, el Senado tiene prevista la sesión preparatoria para confirmar autoridades, mientras que el sábado, Javier Milei deberá inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo que hoy se presenta como un avance del Gobierno en el Congreso podría transformarse en un escenario más adverso a medida que avance el año legislativo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad