POLITICA
Sin Argentina, EE.UU. lanzó un plan para impulsar inversiones en la región
Con esta iniciativa, Washington busca frenar el avance de China. Brasil tampoco participó.
Estados Unidos lanzó este viernes una iniciativa comercial para impulsar la inversión y el crecimiento de las Américas junto con once países, entre los que no figuraron la Argentina ni Brasil, aunque podrían hacerlo en el futuro.
En un comunicado, el presidente Joe Biden dijo que se ponía en marcha la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, una iniciativa que ya había sido anunciada sin demasiados detalles en la Cumbre de las Américas en Los Angeles, el año pasado.
Con esta iniciativa, Estados Unidos busca frenar el avance de China en la región y neutralizar las inversiones que llegan desde Asia. América latina vienen reclamando desde hace años que Washington se queja del creciente predominio chino, pero que no propone inversiones que puedan reemplazar las del gigante asiático.
El lanzamiento sucede tras la reunión de la CELAC en Buenos Aires, un foro de 33 naciones donde están representados los países que Estados Unidos considera dictaduras como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Biden calificó a esta nueva alianza como “histórica” y dijo que “unirá a nuestro hemisferio para impulsar un crecimiento económico, sostenible e inclusivo” y que beneficiará a los trabajadores de toda la región.
Anunció que 11 países se habían unido a Estados Unidos para esta asociación: Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
“Este grupo representa alrededor del 90 por ciento del PBI del hemisferio occidental y casi dos tercios de su población”, dijo Biden. “Trabajando juntos, liberaremos todo nuestro potencial económico”, agregó.
Representantes de esos países mantuvieron este viernes una videoconferencia pública con el secretario Antony Blinken y la Representante de Comercio de EE.UU. Katherine Tai. Luego firmaron una Declaración Conjunta de 8 puntos.
Entre los objetivos de esta alianza, dijo Biden, se incluye “impulsar nuestra competitividad, construir cadenas de suministro regionales más resilientes, crear empleos de calidad, combatir el cambio climático y revitalizar las instituciones económicas de nuestro hemisferio”.
Ausencias
Consultado por la ausencia de Argentina y Brasil, dos de las mayores economías regionales en esta alianza, un portavoz del Departamento de Estado dijo a Clarín que “Brasil y Argentina son actores económicos vitales en las Américas. Esperamos comprometernos con el nuevo Gobierno de Brasil y el Gobierno de Argentina sobre esta iniciativa”, dijo.
“Visualizamos la Asociación de las Américas como un marco abierto, y esperamos comprometernos con ambos países en su interés”, agregó.
El funcionario estadounidense señaló que en la primera fase se enfocaron “en desarrollar un marco sólido que establezca nuestro nivel de ambición y pueda generar beneficios tangibles para todos los que se unan. Después de estas negociaciones esperamos conversaciones con socios sobre cómo extender el alcance”.
-¿Está abierto a Venezuela o Cuba?
-“No. Prevemos que la Asociación de las Américas sea un marco abierto, en el que podamos dar la bienvenida a todos los países que comparten nuestra visión de un hemisferio más próspero”, dijo el portavoz.
En tanto, fuentes del Gobierno dijeron a Clarín que “la Argentina participó del lanzamiento (el año pasado) y sigue de cerca la evolución de la iniciativa, de la que hoy presentaron más detalles”.
“Los países que estuvieron en la conferencia de hoy son casi todos los que tienen Acuerdo de Libre Comercio con EE.UU., salvo Uruguay. Quizás como vienen proclamando la voluntad de tener un tratado los habrán invitado a sumarse”, agregaron.
Sobre si la Argentina podría sumarse en el futuro, las fuentes argentinas señalaron que “estamos en la iniciativa, somos parte, más allá del evento puntual de hoy. Seguramente estaremos en el próximo, coincidimos en los objetivos. Que algunos hayan participado este viernes no supone un status distinto del resto”.
Jorge Mariscal, profesor de Mercados Financieros Emergentes de la Universidad de Columbia, dijo a Clarín que una de las razones más importantes por la que EE.UU. lanza esta alianza es “la creciente tensión entre China y Estados Unidos, no solo en lo comercial sino también en lo geopolítico dada la actitud de China hacia Taiwán y la invasión rusa a Ucrania.
Otra razón es que, con miras a la reelección, Biden necesita logros en política exterior dada la debacle en Afganistán y la crisis de migración en sus fronteras”.
Sobre la ausencia de Argentina y Brasil, dijo que “a diferencia de México y Centroamérica, los principales socios comerciales de Argentina y Brasil (fuera del MERCOSUR) son Europa y Asia, no los Estados Unidos. Lula ha dejado en claro que lo deseable es entrar a nuevas alianzas como MERCOSUR y no individualmente cada país. Así pues, la prioridad es afianzar el MERCOSUR y entonces como bloque considerar nuevas alianzas con Estados Unidos y otras regiones”.
POLITICA
Un candidato a gobernador de Río Negro protagonizó un accidente en la ruta 22 en el que murió una persona
Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales del 16 de abril, protagonizó este domingo por la noche un trágico accidente, porque el auto en el que se trasladaba embistió y mató a un peatón en la ruta 22, entre las localidades de Ingeniero Huergo y Mainqué, según informaron medios locales.
De acuerdo a esas versiones, el diputado volvía a Cipolletti en un Audi Q5 desde Villa Regina, donde había acudido a la Fiesta de la Vendimia. Cerca de las 22, aproximadamente en el kilómetro 1.155 de aquella carretera nacional, aquel vehículo de alta gama, que según medios locales era conducido por el funcionario, chocó a una persona que intentaba cruzar la cinta asfáltica.
El Diario Río Negro precisó, con información ratificada por el área de Tránsito de la Policía provincial, que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el tremendo impacto”.
Tortoriello viajaba junto a su esposa y otras dos personas, que serían integrantes de su equipo de campaña. Un vocero de Cambia Río Negro le informó a ese mismo medio que todos estaban en buen estado de salud.
Distintos medios provinciales afirmaron que la víctima, cuya identidad no había sido confirmada en las horas posteriores al accidente, saltó uno de los paredones en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta, lo que marcan como una práctica habitual en la zona.
Asimismo, uno de los jefes de zona de la Unidad Regional II, comisario Milton Almendra, contó que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. Aclaró, en ese sentido, que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.
Trabajaban en el lugar agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.
Hace poco más de dos semanas, Tortoriello había estado afectado por otro incidente de tránsito. Es que su esposa, Mabel, fue atropellada por una camioneta en Cipolletti, al igual que una amiga, y tuvo que ser trasladada a un hospital local por las heridas que presentó en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos, con una fractura en uno de los dedos.
Días después, el también exintendente de esa ciudad rionegrina publicó un mensaje en Instagram, en el que agradeció “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho.
“Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.
Las elecciones en Río Negro, el 16 de abril
Once fuerzas políticas, de ellas ocho alianzas y tres partidos políticos se presentaron para competir en las elecciones del 16 de abril en Río Negro, según precisó el Juzgado Electoral provincial.
Las alianzas oficiales son Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda (FITU), Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, Primero Río Negro, y Somos Unidad Popular y Social.
En el caso del oficialismo provincial JSRN, la fórmula para la gobernación es el actual senador nacional Alberto Weretilneck junto al intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
Por su parte, Nos Une Río Negro y Podemos Proyectar irán como colectoras con la misma dupla.
En el caso de Cambia Río Negro irá con Aníbal Tortoriello y como vice Juan Pablo Álvarez Guerrero. Por su parte, Vamos con Todos irá con Silvia Horne y Leandro Costa Brutten, y Unidad para la Victoria será colectora.
Por otro lado, el FITU presentó sus propuestas de la mano de Gabriel Musa y de Cecilia Carrasco, a la vez que el MAS llevará como candidato a Aurelio Vázquez, quien esta vez irá con Dora Rivera.
El PPR estará con Gabriel Di Tulli y Hugo Cecchini como candidatos a gobernador y vice, a la vez que Primero Río Negro va con Ariel Rivero y la barilochense Sylvia Astuena.
Por último, Somos Unidad Popular y Social tiene una nómina encabezada por Rafael Zamaro y Marcela Alejandra Roca.
ES
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor ‘Cristina 2023’
-
SOCIEDAD3 días ago
La travesura de Ciro Messi al hijo de Paredes en el Monumental que se hizo viral
-
SOCIEDAD3 días ago
EN VIVO: Ultra Music Festival abrió las puertas y comenzó la transmisión en vivo
-
SOCIEDAD2 días ago
Una pareja de jubilados transformó un semirremolque en una “mansión rodante” que utiliza luz solar
-
POLITICA3 días ago
Con críticas a Cristina Kirchner, la oposición pidió fortalecer la democracia en el Día de la Memoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema