POLITICA
“Sin azúcar añadido”: cinco mitos al respecto de estos productos
En los últimos años, hubo un aumento en la popularidad de los productos etiquetados como “sin azúcar añadido”, los cuales prometen ser una alternativa más saludable a sus contrapartes azucaradas.
Pero, ¿es realmente así? A continuación, creencias y verdades respecto a estos alimentos.
Mito 1: “Sin azúcar añadido” significa automáticamente saludable
Es fácil suponer que cualquier cosa sin azúcar añadido es automáticamente mejor para la salud. Pero esta etiqueta puede ser engañosa, porque no significa que esté libre de azúcares al cien por cien. De hecho, según las normas de etiquetado un alimento se puede declarar sin azúcar cuando no contiene más de 0,5 g de azúcares por 100 g o 100 ml. Mientras que cuando se considera libre de azúcares añadidos es porque no se ha añadido al producto ningún monosacárido ni disacárido, pero puede contener azúcar de forma natural. En ambos casos, no significa que esté libre al 100%.
Además, los productos sin azúcar añadido pueden contener edulcorantes artificiales o sustitutos del azúcar que no son necesariamente más saludables, así como otros ingredientes no tan beneficiosos, como grasas saturadas, sodio y conservantes.
Por lo tanto, es esencial leer la lista de ingredientes y las etiquetas nutricionales para entender qué se está consumiendo realmente. Optá por productos que sean bajos en azúcares totales y libres de ingredientes perjudiciales.
Mito 2: Los productos sin azúcar añadido son siempre bajos en calorías
Muchos asumen que al eliminar el azúcar, los productos automáticamente tienen menos calorías. Esto no siempre es cierto. Los fabricantes a menudo añaden grasas o carbohidratos para compensar la falta de azúcar y mantener el sabor, lo que puede incluso aumentar su contenido calórico. Verificá siempre las calorías totales y comparalas con las de los productos tradicionales para tomar decisiones informadas.
Mito 3: Los edulcorantes artificiales son una alternativa segura al azúcar
El aspartamo, la sucralosa y la stevia, son comúnmente usados en productos sin azúcar añadido. Sin embargo, su seguridad a largo plazo es un tema de debate. Algunos estudios sugieren que pueden tener efectos negativos, como alterar la microbiota intestinal o, paradójicamente, aumentar los antojos de azúcar.
Así que, aunque la mayoría de los edulcorantes artificiales se consideran seguros por organismos reguladores, es prudente consumirlos con moderación. Lo más recomendable es optar por alternativas naturales y limitar el consumo de productos altamente procesados.
Mito 4: Los productos sin azúcar añadido son ideales para personas con diabetes
La etiqueta “sin azúcar añadido” puede dar la impresión de que son adecuados, pero es crucial considerar el contenido total de carbohidratos y cómo estos afectan el control del azúcar en la sangre.
Los diabéticos deben ser especialmente cuidadosos con los productos sin azúcar añadido, ya que aún pueden contener carbohidratos que afectan los niveles de glucosa en la sangre. Consultá con un profesional de la salud para determinar qué productos son seguros y cómo integrarlos adecuadamente en la dieta.
Mito 5. El azúcar natural es siempre mejor que el azúcar añadido
El azúcar presente de manera natural en alimentos como las frutas es diferente del añadido en productos procesados. Sin embargo, no significa que la natural no tenga un impacto en la salud, especialmente si se consume en exceso.
Aunque el azúcar natural, como el que se encuentra en las frutas, viene acompañado de nutrientes beneficiosos como vitaminas y fibra, sigue siendo importante moderar su consumo. Los jugos de frutas y otros productos concentrados pueden tener altos niveles de azúcar natural, lo que puede contribuir al exceso calórico y afectar los niveles de azúcar en la sangre.
En conclusión, optar por productos “sin azúcar añadido” puede ser una buena estrategia para reducir el consumo de azúcares en general, pero no es una solución mágica. La salud integral depende de tener moderación, una dieta equilibrada y de elecciones informadas, leer las etiquetas, entender los ingredientes y considerar el contexto general de la dieta.
Fuente: Axa
POLITICA
Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»
El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.
“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.
Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.
El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.
“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.
Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».
“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.
-
POLITICA21 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”