Connect with us

POLITICA

Sin dictamen en el Senado, Milei posterga el Pacto de Mayo y prepara un acto sin gobernadores

Published

on


Ante la falta de un dictamen en el Senado de la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno posterga el Pacto de Mayo y Milei prepara un acto sin gobernadores. Según pudo saber TN, el Ejecutivo mantiene la ciudad de Córdoba como sede, pero no está definido si se realizará en el Palacio de Justicia o en el cabildo cordobés.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, están terminando de definir la logística, estética y la puesta del evento. La idea es que Javier Milei esté solamente acompañado de integrantes del oficialismo.

Leé también: Con el dictamen de la Ley Bases trabado, Milei anticipó su viaje a España para participar de una cumbre de la ultraderecha

“Sin la sanción en general de la ley Bases no va a haber Pacto de Mayo. No va a haber ninguna autoridad política de otra fuerza en el acto a menos que tengamos la ley”, expresó a TN un funcionario cercano a Milei.

En la Casa Rosada sostienen que el dictamen se frustró esta semana por falta de cuadros técnicos que puedan trabajar en los detalles de las modificaciones que pidió la oposición dialoguista.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, durante la sesión de Diputados en la que la Ley Bases obtuvo media sanción. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Mantienen que la exposición del jefe de gabinete, Nicolás Posse, ante el Senado requirió el trabajo de los integrantes de la mesa técnica del Ejecutivo -como el del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi, y el de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal- y que eso retrasó la presentación de los avances.

Advertisement

Es por eso que en Balcarce 50 apuntan a conseguir los dictamenes de la Ley Bases y el paquete fiscal la semana que viene. El ministro del Interior, Guillermo Francos, y Rolandi se reunieron ayer con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para coordinar los tiempos y la línea de las negociaciones.

Leé también: Este viernes aumentará el subte: la Justicia dio marcha atrás con la suspensión y el boleto pasará a $574

Según pudo saber TN, el Gobierno está dispuesto a modificar el piso de $1.800.000 de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para lograr un acuerdo con los gobernadores patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Lo mismo aplica para el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y con el blanqueo. El Ejecutivo cree que se avanzará con las negociaciones para ir al recinto de la Cámara Alta la semana del 28 de mayo. La Casa Rosada ya trabaja para acelerar el proceso de la vuelta con modificaciones a la Cámara Baja.

El Gobierno buscará replicar el éxito de la Ley de Bases en el Senado. (Foto: Télam)
El Gobierno buscará replicar el éxito de la Ley de Bases en el Senado. (Foto: Télam)

El Gobierno analiza postergar el Pacto de Mayo para junio y no descarta realizarlo el 9 de julio. “No tiene por qué ser una fecha patria. Podemos hacerlo cuando queramos, pero con la condición de tener la ley en general sancionada”, contaron a TN en Casa Rosada.

La mesa chica de la Casa Rosada quiere además darle entidad de “pacto fundacional” al acto y busca que una comisión técnica amplíe y acuerde los detalles previsionales, laborales, tributarios y económicos, previo al acuerdo nacional.

Leé también: Javier Milei viajó a Madrid, donde presentará su libro y participará de una cumbre de ultraderecha

Los puntos 10 puntos del Pacto de Mayo que propuso Milei son la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.

Advertisement

Contiene además la discusión de la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, una reforma laboral, una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación, una política y la apertura al comercio internacional.

Gobierno, Pacto de Mayo, Ley Bases

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad