Connect with us

POLITICA

Sin el Presupuesto ni Ficha Limpia, el Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso

Published

on


El Gobierno confirmó este miércoles que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso. Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, que detalló el temario del período, que comenzará este jueves. Quedaron afuera el Presupuesto y Ficha Limpia.

«Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre«, indicó el portavoz de Javier Milei.

Además, tras horas de negociaciones e incertidumbre, detalló el temario. Incluirá reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley antimafia, viajes del Presidente y -tal vez la sorpresa- reforma de los fueros de la política.

Este jueves comienza el período de sesiones extraordinarias en el Congreso. Foto Pedro Lazaro Fernández, archivo

En cambio, quedan afuera dos asuntos calientes de las últimas semanas. El primero de ellos, el Presupuesto 2025, reclamo álgido de los gobernadores.

El otro, el proyecto de ley de Ficha Limpia, que la semana pasada vio frustrada por falta de quórum la sesión en la que iba a tratarse, con ausencia de diputados libertarios.

Tras esa sesión trunca, Milei se comunicó con Silvia Lospennato, diputada del PRO y promotora de la norma que impide a condenados por corrupción en sentencias de segunda instancia a candidatearse a cargos públicos.

Advertisement

El Presidente -que había prometido la aprobación en su discurso de apertura de sesiones- se comprometió a trabajar en un nuevo proyecto, con cambios. Le encargó esa misión al jurista Alejandro Fargosi quien en estos días deslizó su intención de llegar para el período extra. Pero no se incluyó. Lospennato ocupará una vicepresidencia de la Cámara baja.

El tema que sí entró en la lista para extraordinarias es la reforma de los fueros. No estaba en el radar y, tal como adelantó Clarín, ingresó por sorpresa en las últimas horas. Busca que se trate la limitación extrema del privilegio que protege a los diputados y senadores, y que, en especial, rige para que no vayan presos aun cuando hayan sido condenados por la Justicia.

«Esto se tiene que terminar. Y si la política tradicional quiere mantenerlo que dé el debate y quede expuesto frente a la sociedad», confió a Clarín uno de los funcionarios que trabaja en el tema. Pese a que el tema es complejo, porque es la propia Constitución la que otorga inmunidad, el oficialismo propone reglamentar ese artículo hasta vaciarlo de contenido. La idea se debate hace muchos años. Hubo, incluso, dirigentes que hicieron campañas electorales basadas en la eliminación del privilegio.

La reforma electoral era otro punto importante, ya que podrían eliminarse las PASO, una iniciativa que apoya el cristinismo y criticado por un sector del PRO. Además, se prevé tratar el financiamiento de los partidos políticos.

En tanto, el paquete de leyes de seguridad incluye la ley antimafia -para bandas narco-, la de reiterancia (acumulación de delitos en los antecedentes penales), la de legítima defensa y la regularización de armas. Esa batería de normas había sido confirmada por Patricia Bullrich como parte del temario extraordinario, en declaraciones televisivas de este martes.

Martín Menem, reelecto presidente de la Cámara de Diputados y los nuevos cargos

Con militantes y funcionarios libertarios celebrando en las bandejas del recinto pero discursos muy críticos de los jefes de bloque opositores y aliados desde las bancas, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados en una ceremonia fría y cargada de tensión.

Advertisement

Salvo Unión por la Patria y la Izquierda que se abstuvieron, el resto de las bancadas -LLA, PRO, UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y bloques provinciales- avalaron su designación.

«Más allá de errores que seguro cometí y han sido muchos, todos los bloques pueden dar fe de la buena intención que hubo«, declaró Menem apenas fue reelecto y negó un pacto con el kirchnerismo por Ficha Limpia para lograr mantenerse en el cargo. «Es absolutamente falso y constituye una falta de respeto a la libre determinación y voluntad de todos los legisladores», sentenció.

Martín Menem, ya reelecto, en un festejo de selfies con el bloque libertario. Foto Federico López ClaroMartín Menem, ya reelecto, en un festejo de selfies con el bloque libertario. Foto Federico López Claro

Ocupando el resto de autoridades se mantuvieron los mismos nombres. Cecilia Moreau de Unión por la Patria fue electa como vicepresidenta primera aunque hubo un enroque entre Silvia Lospennato del PRO, que ahora se ubicó como vice segunda, y el radical Julio Cobos, que quedó como vice tercero.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno formalizó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso, mientras espera el último dato de inflación de 2024

Published

on



Lun. 13.01.2025-07:00

El Gobierno presiona para contener los aumentos salariales: no quiere un rebote de la inflación

«Vencimos la barrera del 1% de aumento para los trabajadores argentinos”, celebró el viernes Hugo Moyano tras la homologación de la paritaria de Camioneros. Un festejo algo extraño: lejos del reclamo original de 5% mensual, el líder sindical terminó pactando subas de 1,8% y 1,5% para los meses de enero y febrero, muy cerca de la pretensión oficial. Es que el Gobierno, en su afán de seguir profundizando en la baja de la inflación, está decidido a jugar a fondo para que las paritarias no se desvíen de su meta establecida. Y para ello ahondó en la presión, incluso, sobre los gremios que ya firmaron sus acuerdos para que renegocien los incrementos en línea con ese tope del 1%. La amenaza de no homologar los convenios, lo que complica el efectivo pago de los aumentos por parte de las empresas, funciona en algunos casos como disciplinador y, en otros, reaviva el malestar sindical con la administración de Javier Milei. Seguir leyendo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad