Connect with us

POLITICA

Sin Gobierno, Emmanuel Macron recibió a Donald Trump para la reapertura de Notre Dame

Published

on


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y a más de 40 mandatarios de todo el mundo para la reapertura de la emblemática catedral de Notre Dame, en Paris. En ese marco, el jefe de estado francés ofició de anfitrión para un encuentro que mantuvo con Trump y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el objetivo de fijar futuras posiciones alrededor de la guerra que mantiene el país de Europa oriental con Rusia.

El evento de la reapertura se inscribe en un contexto de grave crisis política que afronta el mandatario francés a raíz de la caída del efímero Gobierno de Michele Barnier tras una moción de censura que contó con el apoyo del partido ultraderechista Reagrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen, y el izquierdista Nuevo Frente Popular, encabezado por Jean Luc Melenchon. Por este motivo, Notre Dame se erige como una oportunidad para Macron, que por el momento no cuenta con Gobierno, de absorber algo del capital político que necesita para reimpulsar su presidencia que pende de un hilo.

Francia: Macron nombró un gobierno conservador apoyado por la ultraderecha

 

Reunión trilateral

“Parece que el mundo se está volviendo un poco loco en estos momentos y hablaremos de eso”, indicó Trump antes de la reunión trilateral convocada por el presidente de Francia, quien siempre defendió a Kiev ante la ofensiva e invasión rusa que tiene lugar desde 2022. El magnate, por su parte, planea cortar la ayuda a Ucrania una vez asuma la presidencia de Estados Unidos, ya que siempre se mostró crítico con los miles de millones de dólares que el país norteamericano destina a la ex república soviética.

Podría ser parte del Gabinete: Elon Musk participó de una llamada de Donald Trump con Zelensky

Se trata del primer viaje que realiza Donald Trump luego de ser electo presidente por segunda vez. Para Macron se trata de un hito importante ya que el haber elegido Francia como destino lo ubica como un potencial mediador en las relaciones entre Europa y EEUU. Trump le dijo al mandatario francés que había disfrutado de trabajar juntos en el primer mandato.

En cuanto al encuentro trilateral, el presidente ucraniano dijo que se trató de una reunión “buena y productiva” y que los tres acordaron seguir trabajando juntos: “El presidente Trump es, como siempre, resolutivo. Le doy las gracias” dijo en su cuenta de la plataforma X. Y sumó que “todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de forma justa”.

Advertisement

 

POLITICA

La Justicia ordenó trasladar a los presos con condena en comisarías de la Ciudad a cárceles federales

Published

on


El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas Nro. 23, a cargo del Juez Norberto Circo, ordenó el traslado de 411 presos con condena firme alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles federales. La habilitación judicial se dio luego de un recurso de habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Por las fugas, Nación y Ciudad acordaron el traslado de 400 presos a cárceles federales

La medida da un marco judicial al traslado de unos 411 presos con condena firme y de primera instancia al Sistema Penitenciario Nacional. Según lo comunicado en el escrito del fallo, en la actualidad las comisarías y alcaidías porteñas alojan a 2.455 personas, y puso énfasis en que los espacios en donde se encuentran son de carácter transitorio y no cuentan con las condiciones mínimas “requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas”.

Los registros indican que del total mencionado, 411 ya fueron condenados, y de ellos, 181 individuos cuentan con condena firme: hay dos sujetos con reclusión perpetua. A la vez, de los 411 condenados, 57 están a disposición de la Justicia porteña, cinco de la federal y dos de la bonaerense. El resto, unos 347 detenidos, están a disposición de la Justicia nacional.

Nueva fuga en la Ciudad: se escaparon seis presos de una comisaria de Balvanera y recapturaron a uno

Desde la Ciudad defienden la medida aludiendo que los detenidos no cuentan con seguridad garantizada ni pueden acceder a programas de rehabilitación y resocialización, instrumento amparado por el Artículo 18 de la Constitución Nacional.

En la semana previa a este fallo, hubo un acuerdo entre los gobiernos nacional y porteño por el traslado de 5 mil presos en cárceles fuera de Buenos Aires, entre ellas la que se está construyendo en Marcos Paz.

Tanto el fallo como el acuerdo se dan en el marco de una aguda crisis marcada por la ascendente fuga de presos de comisarías y alcaidías porteñas, la cual se agravó a lo largo del pasado año y el presente verano.

Advertisement

Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito: maniataron al jefe de servicio y huyeron en auto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad