Connect with us

POLITICA

Sin los K, los gobernadores avalaron el objetivo de eliminar el déficit fiscal y reclamaron obras públicas

Published

on


Menos de 24 horas después de que Javier Milei les exigiera a las provincias, durante su discurso de presentación del Presupuesto 2025, que realicen un ajuste de US$ 60.000 millones, la Casa Rosada debió convocar de urgencia a los gobernadores a una reunión para aclarar el tema y frenar el malestar y la tensión que empezaban a crecer.

Los mandatarios provinciales, que tienen alineados a decenas de diputados y senadores, son clave para que la llamada ley de leyes sea aprobada por el Congreso.

En el encuentro, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, debieron relativizar por completo la cifra de los US$ 60.000 millones de la que habló el Presidente el domingo.

Fue tras una pregunta del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien señaló que en el proyecto de Presupuesto ese monto no figuraba. El santiagueño también consultó cómo se haría semejante recorte si la cifra equivalía a casi dos terceras partes de la coparticipación que reciben todas las provincias, según dijeron las fuentes consultadas.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, en el Zoom.

El que contestó fue Caputo: dijo que en realidad los US$ 60.000 millones eran solo una meta a alcanzar en algún momento del largo plazo.

Y recordó un objetivo de la gestión macrista, que integró: “Es como cuando hablamos de pobreza cero”.

Advertisement

Un gobernador que participó de la reunión dijo a Clarín: “Fue la forma elegante de admitir que era un bolazo lo que había dicho Milei”.

La reunión se hizo en la tarde de este lunes. De forma presencial estuvieron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua. El resto se conectó por Zoom. Estuvieron todos, menos los mandatarios alineados con el kirchnerismo de Buenos Aires, Formosa, Tierra del Fuego y La Rioja.

Tras el encuentro, el gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo: “Todos coincidimos con el equilibrio fiscal. Si hay equilibrio fiscal y hay superávit fiscal, creemos que, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, podemos proyectar una gestión de gobierno en áreas sensibles que tienen que ver con la obra pública, salud, educación, seguridad y asistencia social para las familias con dificultades económicas”.

Jaldo además subrayó que en su provincia ya tienen “equilibrio fiscal”.

Del lado de las provincias dijeron que hubo consenso en la necesidad de “eliminar el déficit fiscal”. También destacaron que el tono de toda la conversación fue cordial.

Ya antes del encuentro, el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, había expresado: “Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el Gobierno nacional”.

En la misma línea, el gobernador radical Alfredo Cornejo remarcó a Clarín: “Algunas provincias ya hicimos el ajuste hace mucho tiempo. En Mendoza lo venimos haciendo hace 8 años”.

Advertisement

En uno de los distritos gobernados por el PRO coincidieron en la necesidad de eliminar el déficit fiscal, pero recalcaron: “¿Qué más ajuste podríamos hacer? Ya hicimos una reforma previsional mayor a la del Estado Nacional, eliminamos regimenes especiales, tenemos intervenida la caja previsional, despedimos proporcionalmente más empleados que la Nación”.

Otros reclamos

En la reunión, la mayoría de los gobernadores reclamaron que en el proyecto de Presupuesto no figuran las obras públicas que habían acordado con la Casa Rosada. Cada provincia enviará ahora el detalle de las obras. Un jefe provincial también planteó que en el proyecto no figura quién se hará cargo del mantenimiento y la construcción de las rutas nacionales.

Hubo otro punto que se discutió fue el impuesto a los combustibles. Ese gravamen tiene ahora asignaciones específicas que, en algunos casos, se subejecutan o directamente no se ejecutan, sostienen las provincias. Los gobernadores quiene que se coparticipe.

No se planteó en la reunión, pero los mandatarios provinciales tienen otra demanda vinculada con la eliminación del Fondo de Incentivo Docente. Sostienen que Nación se había comprometido a enviar fondos a los distritos para cursos de capacitación a los maestros y para pagar presentismo a los docentes. Pero eso no está contemplado en el Presupuesto 2025.

Por Zoom se conectaron Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Pullaro, Zamora y Jaldo. En representación de la Ciudad estuvo el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti. Por Córdoba, participó la vicegobernadora Myrian Prunotto. Y por Neuquén y Corrientes se conectaron sus ministros de Economía.

Francos recibió este lunes a diputados oficialistas y aliados.Francos recibió este lunes a diputados oficialistas y aliados.

Por la mañana, el jefe de Gabinete Francos recibió en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada al presidente de la Cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, y a un puñado de legisladores de la Libertad Avanza, del PRO -comandados por el jefe de bloque Cristian Ritondo- y del MID. Empezaron a hablar de cómo será el tratamiento del Presupuesto en la Cámara baja. Será una negociación dura.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué

Published

on


Al principio de la investigación, la policía informó que los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra estaban atados de pies y manos y que les habían robado una mochila. Sin embargo, en las imágenes de tres cámaras de seguridad del 30 de enero pasado ninguna de las víctimas lleva mochila. Además, en las fotos de los cadáveres ninguno aparece maniatado.

Según fuentes de la investigación, el análisis criminalístico determinó que ambos adolescentes fueron asesinados por golpes en la cabeza provocados con una piedra de las que abundan en la escena del doble homicidio y que, en el caso de Josué, intentó defenderse. Esta circunstancia se fundó que presentaba lesiones en los nudillos de sus manos, lo que indicaría que habría transferencia de ADN del agresor.

Lo único cierto en la hipótesis inicial que aportó la policía fue que a Paloma y Josué les robaron los celulares. No obstante, desde la investigación policial se intentó instalar que a los adolescentes los mataron para robarles esos teléfonos.

Esta presunción se da de bruces con la sospecha del abogado de la familia de una de las víctimas que indicaría que a los chicos los mataron porque habrían grabado una venta de droga en el predio frecuentado por transas.

Entonces, el móvil del homicidio apuntaría a que los mataron para apoderarse de los celulares que contenían imágenes que comprometían a los autores de los asesinatos. Existen indicios que, en principio avalarían esta presunción.

Advertisement

Los efectivos de la comisaría de Bosques relativizaron las denuncias de averiguación de paradero presentadas por las familias de Paloma y Josué. A pesar que la sede policial está a no más de tres cuadras del predio en el que los menores fueron vistos con vida por última vez no salieron a buscarlos.

Los cuerpos fueron hallados al día siguiente que se denunció la desaparición por un menor que pasaba por el lugar. No por la policía. Los cadáveres tenían la misma ropa que ambos adolescentes llevaban el 30 de enero entre las 18.05 y 18.17, cuando quedó registrado su paso por tres cámaras de seguridad instaladas cerca del gimnasio al que concurrían, el laberinto del cruce peatonal de las vías del exferrocarril Roca, y en las adyacencias de la fábrica de baterías.

Anoche, la policía le llevó al fiscal los nombres de dos sospechosos, que serían indigentes que rancheaban en el terreno baldío en el que mataron a Paloma y Josué. De acuerdo con la hipótesis de los investigadores de la comisaría 4°, de Florencio Varela, esos dos hombres que vivían en situación de calle habían matado a los adolescentes para robarles los celulares.

Esta hipótesis como la presunción que les robaron los celulares porque las víctimas habrían grabado una escena de venta de drogas tienen un elemento en común. Por el contexto y por las armas utilizadas para matarlos se trató del denominado homicidio de ocasión, en el que los autores recurrieron a lo que tenían a mano para cometer cegar las vidas de ambos adolescentes.

Omar Gallardo, padre de la adolescente cuyo cuerpo fue encontrado el domingo junto al de Josué Salvatierra (14) en un descampado de Florencio Varela

A Josué le pegaron un fragmento de escombro que le produjo una fractura en el cráneo y un traumatismo grave que causó una hemorragia cerebral. El mecanismo que causó la muerte de Paloma fue similar: lesión cerebral con fractura de cráneo. A Paloma y Josué los mataron el mismo día que los vieron con vida por última vez. Los agresores los tomaron por sorpresa y les pegaron con los escombros que tenían a mano hasta matarlos. A pesar que todos los integrantes del entorno de las víctimas sabían que ambos adolescentes concurrían a ese lugar, la policía no los buscó.

El predio en el que los mataron fue señalado por los vecinos como un lugar al que concurren vendedores de drogas. La sospecha del abogado que representa a la familia de Josué apunta a que los adolescentes estaban en el momento equivocado, en el lugar equivocado.

En la escena de los homicidios de Paloma y Josué, abundan los escombros. No pasó inadvertida una profusa mancha de sangre en la tierra, debajo del cuerpo de la joven. Ambos estaban vestidos con la misma ropa que llevaban el día que los vieron con vida por última vez. El cuerpo de Paloma estaba boca abajo y el de Josué boca arriba con el rostro mirando al precario sendero. Las lesiones en los cráneos de las víctimas son notables y ponen de manifiesto la crueldad y violencia aplicada por los agresores para matarlos. La sangre de las víctimas también aparecía en algunas hojas secas y en las plantas de baja altura que rodean el claro en el que fueron atacadas.

Advertisement

“Esos asesinos no son personas. Quiero justicia para mi hija y su noviecito”, dijo Alicia Pita, madre de Paloma, mientras velaba ayer su hija en la puerta de una iglesia evangelista.

Durante la marcha en la que familiares y amigos de las víctimas reclamaron Justicia por Paloma y Josué, una mujer se acercó a una familia del adolescente y le dijo que tenía grabado en su celular el momento en que un policía prendía fuego en la escena del crimen, después que se llevaran los cuerpos, como para borrar pruebas.

La mujer todavía no declaró en el expediente. No obstante, el testimonio se asemeja al caso de Lucas Escalante y Lautaro Morello, los jóvenes que desaparecieron el 9 de diciembre de 2022, después del partido entre los seleccionados de la Argentina y Países Bajos, en el mundial de Qatar.

Un vecino del campo en el que encontraron el BMW de Lucas incendiado afirmó que vio móviles policiales y una camioneta Amarok a pocos metros del vehículo quemado en el momento que lo prendían fuego.

La zona en la que se registró el doble crimen

El testimonio del vecino se incorporó al sumario cuando la policía bonaerense fue apartada del caso y comprobaba la complicidad entre los asesinos de Lautaro y los secuestradores de Lucas con efectivos de la fuerza de seguridad provincial.

En la misma seccional en la que las familias de Paloma y Josué radicaron las denuncias por las desapariciones de los adolescentes, dos años antes los efectivos que estaban a cargo de dicha dependencia se encargaron de desviar la búsqueda de Lautaro y Lucas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad