POLITICA
Sira Rego, la ministra de IU que toma el legado de Garzón de institucionalizar la crisis ecosocial

A juzgar por el perfil del nuevo equipo de Pedro Sánchez, y por los compromisos firmados por el PSOE y Sumar, el nuevo Gobierno tendrá una agenda verde potente en materia energética y ambiental con la vicepresidenta Teresa Ribera -quien renueva como ministra de Transición Ecológica- cómo líder esa hoja de ruta.
Pero al poner la lupa sobre el nuevo Consejo de Ministros, el Ejecutivo de esta segunda coalición progresista tendrá, además, una funcionaria que reniega del «crecimiento verde» como norte civilizatorio para el planeta descarbonizado que está en transición.
Se trata de Sira Rego, de Izquierda Unidad, nombrada ministra de Juventud y Consumo, una dirigente con amplia experiencia política en los ámbitos municipal, europeo y estatal, y con un fuerte perfil ecológico ligado a la corriente del decrecimiento, un movimiento que, básicamente, reniega (únicamente) de las soluciones tecnológicas y alerta que se requieren urgentes transformaciones estructurales para afrontar una crisis energética, climática y de biodiversidad de carácter sistémica y existencial.
Quien levantó esta disruptiva bandera en la última legislatura fue Alberto Garzón, el ministro de Consumo, exlíder de UI, quien en los últimos días ha anunciado su alejamiento de la política institucional.
«PIB desperdiciado»: cuando el crecimiento económico no repercute en el bienestar humano y social
En el debate ideológico e intelectual, Garzón publicó el año pasado un artículo titulado «Los límites del crecimiento: ecosocialismo o barbarie», donde ponía al «decrecimiento» (entendido como la disminución controlada y progresiva de la producción) como la salida de fondo a una crisis económica más estructural que coyuntural.
El texto fue una respuesta al manifiesto del partido «Decrecer para vivir», en el que esta formación pedía «hacer una profunda reflexión sobre los límites del planeta y sus recursos, con el fin de diseñar un nuevo modelo de sociedad».
«Es obvio que los límites del planeta han sido rebasados por la necesidad de crecimiento continuo del sistema capitalista; algo que no solo denunciamos organizaciones de izquierda o movimientos ambientalistas, sino que también ha sido reconocido por los propios científicos del IPCC», explicaba Garzón en aquel documento.
El Papa cuestiona el «paradigma tecnocrático» y el «crecimiento infinito» al advertir sobre la crisis climática
En el marco institucional, el exministro intentó bajar su preocupación por los impactos de la crisis ecosocial a medidas concretas como, por ejemplo, la interpelación del modelo de ganadería intensiva o la estimulación política de una dieta que rebaje las emisiones del sector alimentario, responsable de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Rego -nacida en Valencia y de origen palestino- será ahora la encargada de continuar con un legado que ya he puesto en práctica como vicepresidenta del Grupo de La Izquierda (The Left) en la Eurocámara.
«Tenemos que dejar de progresar por el camino de la explotación de las trabajadoras y el planeta, hacia una vida sin futuro y sin esperanza en lo económico y con crisis ecosocial. El barniz verde no va a solucionar el problema, apoyen crear la comisión de emergencia climática», dijo en uno de sus primeros discursos en Bruselas.
Antes, entre 2007 y 2019, Rego fue concejala de Hacienda, Vivienda y Sostenibilidad Ambiental, Parques y Jardines de la localidad de Rivas Vaciamadrid, de la que desde 2015 a 2019, además, fue primera teniente de alcalde.
«No hay tiempo para apostar por el capitalismo verde, necesitamos parar la máquina por supervivencia»
«Muy contento de que la compañera Sira Rego vaya a estar en el Consejo de Ministros. Sira, de origen palestino -y con su familia en la zona ocupada-, es una de las personas con mejor visión sobre la crisis ecosocial y el impacto sobre las familias trabajadoras. ¡Mucha fuerza!», celebró Garzón este lunes en X tras conocerse su designación.
En una entrevista con LPO, la ahora ministra trazó un diagnóstico muy desalentador sobre una transición energética sin cuestionamiento al crecimiento económico y a la frenética extracción de los «recursos finitos del planeta».
Reconocía lo «incómodo» del decrecimiento por su matriz disruptiva y aclaraba que no se trataba de «una interpretación subjetiva» de Izquierda Unida, sino de «evidencias científicas que necesitan cuanto antes una traducción política».
«Tiene que quedar muy claro que decrecer no es empobrecer, sino reorganizarse y producir de otra manera para poder vivir mejor», explicaba.
También aclaraba que el decrecimiento «no puede ser de manera lineal, ni todos los países del mundo tienen que decrecer». «La discusión es cuánto tenemos que dejar de consumir quienes vivimos en países que históricamente han expoliado otros territorios».
A su juicio, la izquierda está ante el enorme reto de «instalar este debate con una batalla cultural e ideológica de fondo».
Su advertencia: «Sin esta batalla va a ser muy difícil que la gente sienta atracción por lo que estamos contando. Si de la noche a la mañana le vamos a decir a la gente que ya no va a poder usar su coche, mal nos va a ir en términos estratégicos».
El decrecimiento llega a la Eurocámara: 18 parlamentarios proponen una «economía que supere el crecimiento»
En aquella entrevista, Rego alertaba que la extrema derecha global tiene hoy su «propia propuesta de decrecimiento, aunque no la llame así».
«Ellos también son conscientes de que no hay recursos suficientes para mantener los estándares de vida de las economías avanzadas. Su solución es una guerra abierta a los derechos humanos. Sus consensos pasan por decir quiénes quedan dentro y quiénes fuera. Casi todos estamos fuera».
Copyright Politica Online Servicios Informativos Europe S.A. 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
POLITICA
Tras la reunión de Gabinete, Victoria Villarruel analizó la herencia económica: “Encontramos una situación devastadora”

Después de participar de la primera reunión de Gabinete que hizo Javier Milei en su día inaugural en la conducción del país, fue de las primeras en hablar con la prensa para contar los detalles de esa reunión, Victoria Villarruel mostró un rol más activo del que se presuponía en la Casa Rosada, ya que no solamente estará enfocada en su función de vicepresidente a cargo de la conducción del Senado de la Nación.
La vicepresidenta dijo que junto a los ministros el mandatario se centró en los temas económicos, describió la situación en ese área como “devastadora”, confirmó que tendrá su propio despacho en la Casa de Gobierno y que mañana se informará sobre el paquete de leyes que se enviará al Congreso Nacional.
“Hoy arrancamos a las 8.30 con una reunión de Gabinete en la que tratamos diferentes temas que van a informar ministros de cada área, pero creo sumamente importante inaugurar una costumbre de que los funcionarios trabajan desde temprano y cumplen como cualquier ciudadano de la República Argentina”, resaltó Villarruel en su primer contacto con la prensa acreditada, en el primer piso de la Rosada.
“Las medidas económicas las va a anunciar el ministro de Economía, pero avanzamos, no fue simplemente una reunión protocolar, fue una reunión en la que discutimos diferentes temas”, añadió.
Cuando se le consultó sobre el mecanismo de envío de nuevas leyes al Congreso que serán discutidas en las sesiones extraordinarias a las que la nueva administración gubernamental aún no convocó, Villarruel dijo que “mañana nos van a informar, hoy se trató un panorama general de lo que estamos encontrando que es una situación realmente devastadora. No sabemos si serán paquetes separados. El paquete de leyes se va a estar informando recién mañana a quienes estamos relacionados con eso como para poder nosotros hablar en Senado y en Diputados”
Además sorprendió al anunciar que tendrá un despacho en la Casa Rosada. “Si voy a trabajar acá. Todavía estamos viendo en qué sector, pero voy a venir acá”, confirmó.
Sobre la supuesta incomodidad o distanciamiento con el Presidente que le produjeron las designaciones de dos figuras provenientes del PRO como Patricia Bullrich en Seguridad y el mendocino Luis Petri en Defensa aseguró que esa medida “es una prerrogativa del Presidente”. Y agregó: “Son las áreas de las que siempre he hablado en mi carrera política pero me lo transmitió y nuestra relación es de trabajo y personal. Así que no hay nada que no se pueda discutir. Fue una decisión del presidente que yo respeto”.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón