POLITICA
Soledad Alonso: «Tenemos una CGT que no está a la altura de las circunstancias»
Soledad Alonso destacó que el gobierno de Javier Milei ya cambió tres veces al titular de la ANSES en poco más de un año. «Es el tercer director ejecutivo. Con cualquier otro gobierno podríamos decir que esto es un fracaso», señaló. Recordó que el primer director, Osvaldo Giordano, fue desplazado luego de que su esposa, la senadora Alejandra Torres, votara en contra de la ley Ómnibus. Su reemplazo, Mariano de los Heros, duró un año en el cargo hasta ser removido por adelantar la intención del gobierno de implementar una reforma previsional. «Milei quiere primero la flexibilización laboral, porque eso de hecho impacta en el sistema jubilatorio», explicó.
En este sentido, la diputada advirtió sobre la finalización de la moratoria previsional el 23 de marzo: «Si no se prorroga, ningún argentino que cumpla la edad jubilatoria y no tenga treinta años de aportes podrá acceder a una jubilación». Según sus datos, sólo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres reúnen los años de aportes requeridos. «Esto significa que la mayoría de los trabajadores quedarán sin derechos, sin obra social y sin PAMI«, lamentó.
Además, criticó la designación de Fernando Bearzi al frente de la ANSES: «Viene del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y es amigo de Luis Caputo. No tenemos transparencia sobre cuánto dinero hay en el fondo». Aseguró que este dinero ha sido utilizado en el pasado para sostener empresas y evitar despidos, pero que ahora «se maneja sin rendición de cuentas y con una fuerte inclinación a la timba financiera».
Finalmente, cuestionó la falta de diálogo del gobierno con los sindicatos: «Hay una regla de oro en la gestión de Milei: los directores ejecutivos de ANSES no pueden tener vínculo con el sindicalismo». También criticó la pasividad de la Confederación General del Trabajo (CGT): «Tenemos una CGT que no está a la altura de las circunstancias. No se han movilizado ni siquiera por los 1.300 despidos en ANSES», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Soledad, Alonso:, "Tenemos, una, CGT, que, no, está, a, la, altura, de, las, circunstancias"
POLITICA
En el Gobierno avisan que no habrá candidaturas testimoniales y ponen más presión a los funcionarios que suenan para la elección
A tres días del cierre de listas para la elección porteña, el Gobierno todavía no tiene el candidato con el que, a diferencia de lo que hará a nivel nacional donde confrontará con el kirchnerismo, intentará destronar al macrismo en su bastión histórico. Mientras definen quién encabezará la boleta, en el entorno del presidente Javier Milei desacreditan las versiones que dan cuenta que de presentarse miembros del Gabinete serán candidaturas testimoniales, como las que en 2009 implementó Néstor Kirchner.
“No habrá candidaturas para la foto, vamos a jugar con todo”, enfatizaron a Clarín desde el entorno íntimo del líder libertario, y sostienen que «no se piensa en candidaturas testimoniales». Lo concreto es que los rumores comenzaron a multiplicarse a partir de las demoras en la definición y por las complicaciones que tienen en la Casa Rosada para encontrar el mejor candidato.
Por este tema, en los últimos días hubo reuniones diarias en Balcarce 50 para diagramar la estrategia electoral en la Ciudad. Es que, en un contexto de pocos nombres de peso disponibles, el gran interrogante que tienen en el Ejecutivo es cuál de las «figuras» que trabajan hoy para el Presidente “se sacrificará” para vencer al PRO, a diferencia de la posible convergencia en la Provincia de Buenos Aires.
Los libertarios reconocen la encrucijada e intentan resolver a contrarreloj si subirán al ring electoral a algunos de los integrantes que mejor miden para la contienda porteña, prevista para el 18 de mayo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sigue encabezando la nómina de funcionarios que podrían saltar al modo candidato. Aunque en Balcarce 50 dejaron saber que no se analiza el recurso de las candidaturas testimoniales. «Ni Manu ni otro ministro va a hacer campaña y engañar al electorado dejándole su banca a otro: si son candidatos y ganan, asumen», es el planteo que hicieron a Clarín en el Gobierno. “No imagino que haya candidaturas testimoniales”, aportó una voz de la mesa chica del mandatario.
Tanto Javier como Karina Milei, la principal armadora en la Ciudad, consideran que Adorni sería una de las mejores opciones, aunque también admiten dificultades para encontrar un reemplazo para su rol de portavoz, además de las otras funciones que absorbió tras la salida de Eduardo Serenellini. Desde el entorno del ex periodista señalan que «va a hacer lo que diga el Presidente«, pero al mismo tiempo rechazan la idea de una candidatura testimonial. «De ninguna manera va a hacer eso», sostienen.
Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el portavoz sería una posibilidad competitiva, pero consideró «que es una pena sacarlo de la tarea que cumple, que es muy bueno».
En el «triángulo de hierro» del Presidente entienden que la presencia del vocero “asegura una excelente elección”, pero dudan porque “el costo de perderlo en el día a día es alto”.
Otro dilema que afrontan los alfiles del Presidente es que la conveniencia de utilizar algunas de estas cartas para la elección porteña implica descuidar posibles nombres para los comicios nacionales, que son cruciales para engrosar el bloque oficialista y depender menos de los bloques dialoguistas.
Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como ficha posible para la contienda a nivel nacional, si es que Mauricio Macri decide ser candidato a senador por el PRO, otros nombres que surgieron para el ámbito local son los de Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado). Este último, sonó con más fuerza en las últimas horas, pero un sector de la Casa Rosada se encargó de sostener que era «una operación».
Como alternativa, en un contexto de escasez no está descartada la posibilidad de recurrir a influencers libertarios, tales como Daniel Parisini, conocido en redes como «el Gordo Dan».
En ese sentido, Francos no descartó la posible inclusión de alguna sorpresa, proveniente de las redes. «En una de esas presentamos un candidato nuevo en la vida política de la Ciudad», deslizó en diálogo con La Red. «Dan seguramente podría tener apoyo. Sin duda es un candidato distinto», completó.
Aunque el Presidente es el que tiene la última palabra, además de la injerencia de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, las gestiones hasta este sábado a la medianoche, cuando cierran las listas, quedarán a cargo del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y la legisladora Pilar Ramírez, principal referente de la secretaria general de la Presidencia en la Legislatura porteña.
Estrategas de la Libertad Avanza remarcan que lo que ocurra en Capital Federal “será determinante” para terminar de capitalizar el voto no peronista, imponerse en las elecciones legislativas nacionales y “ya pensar en quedarse con la Ciudad en 2027”.
POLITICA
No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes
Tras una reunión en la que no hubo acuerdo entre los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y las cámaras empresariales, desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivos confirmaron el paro del próximo viernes 28 de marzo.
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, con motivo de un conflicto salarial que se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio.
Incertidumbre en los mercados: tras un leve repunte, las acciones argentinas en Wall Street vuelven a bajar
“Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, indicaron desde el gremio en un comunicado emitido en la tarde de este miércoles.
Desde la UTA acusan al Gobierno de Javier Milei, de trabar la negociación, luego de readecuar en febrero los subsidios a las empresas sin contemplar una mejora salarial para los choferes. El salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000.
La entrada No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Médicos descubren “el interruptor” de los intestinos: cómo podría solucionar los males digestivos
Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la de Medicina Icahn en el Monte Sinaí encontró que la motilidad del intestino se altera por el ejercicio, la presión y la inflamación. Revelaron que una proteína sensible a la presión llamada ‘Piezo1′ desempeña un papel clave tanto en la coordinación de los movimientos intestinales como en el mantenimiento de la inflamación en este órgano a raya.
El intestino es mucho más que un órgano digestivo, ya que es un complejo sistema en constantes movimientos, regulado por señales nerviosas y factores biológicos. Su capacidad para procesar los alimentos y mantener un equilibrio saludable depende de mecanismos que, aunque parezcan menos importantes, tienen un gran impacto en la salud del cuerpo humano, según el portal Infosalus.
El intestino delgado es una parte importante del sistema digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso, ya que descompone los alimentos, absorbe los nutrientes y agua, mueve los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, de acuerdo con la Clínica Cleveland. Durante mucho tiempo, los científicos han sabido que las células nerviosas del intestino impulsan el colon para moverse, lo que permite que este órgano realice su función de soporte vital.
La proteína llamada ‘Piezo1′ es llamada así por la palabra griega para presión y cuyo descubrimiento ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021, el cual desempeña un papel clave en el organismo. Esta investigación fue realizada con ratones y los resultados fueron publicados en la revista Cell, revelaron que, si esta proteína se replica en humanos, esta podría llegar a ser fundamental en el diseño de tratamientos de precisión que controlan la inflamación intestinal y los trastornos de la motilidad intestinal, como lo son la diarrea y el estreñimiento.
El profesor de inmunología en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School y coautor principal del estudio junto con Hongzhen Hu, de la Facultad de Medicina Icahn, comentó: “Con el tiempo, podríamos estimular ‘Piezo1′ para acelerar la excreción, bloquearlo para tratar la diarrea o utilizarlo como una nueva diana para tratar la inflamación intestinal”. Estos hallazgos que encontró el investigador mostraron cómo los sistemas nervioso e inmunitario interactúan en el intestino para mantenerlo en una función saludable y proteger el órgano de la inflamación.
Además, los resultados reforzaron que estos dos sistemas se relacionan eficazmente en otros órganos como lo son el cerebro, los pulmones y la piel. “El equipo analizó el tejido intestinal de ratones bajo diferentes condiciones de presión. Cabe recordar que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) también es conocida por aumentar la motilidad intestinal debido a la inflamación”, manifestó el científico.
En otro experimento, los investigadores utilizaron otras sustancias químicas para desactivar las neuronas ‘Piezo1′ en el intestino y en los ratones, la digestión se ralentizó notablemente, lo que confirmaron que esta juega un papel fundamental en el tránsito intestinal.
Por Wendys Pitre Ariza
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP