POLITICA
Solo en Off | Daniel Scioli se suma a la campaña libertaria bonaerense y enardece a sus excompañeros peronistas

Cultor de un inédito bajo perfil, el hoy secretario de Turismo, Ambiente y Deportes libertario, Daniel Scioli, dedicó las últimas semanas a “vender” al país en Miami y San Pablo, promocionando allí las bondades del país en sendas ferias internacionales.
Pero pareciera que el bichito de la política siempre pica, y más en el caso del “Pichichi”, que de candidato presidencial kirchnerista en 2015 saltó, por etapas, a funcionario libertario, y ahora a partícipe de la decisiva campaña bonaerense, en la que el presidente Javier Milei y su armado nacional tienen cifradas expectativas.
“Este 22 de abril nos encontramos en el primer congreso libertario, basado en las demandas y preocupaciones de los bonaerenses. Con fe y esperanza, la libertad avanza”, dijo el exvicepresidente y dos veces gobernador de la provincia, en un spot de 18 segundos que alegró a libertarios y generó incontenible bronca en sus excompañeros del peronismo.
El congreso partidario, que se hará mañana en La Plata, tiene como organizador al armador bonaerense Sebastián Pareja, que con el guiño de Karina Milei se propone la construcción territorial más ambiciosa y complicada del país, con el peronismo de Axel Kicillof enfrente. “Le pedimos a Scioli, como le pedimos a otros dirigentes, que graben un mensaje de apoyo”, afirmaron desde el armado bonaerense de LLA.
Durante el fin de semana, mientras Scioli estaba en Mar del Plata gestionando una nueva terminal para que grandes embarcaciones también puedan llegar a las costas de la ciudad balnearia, exaliados descargaban su furia en las redes sociales. “Más cerca de un sketch de Capusotto que de la política”, lo fustigó el exdiputado kirchnerista rionegrino Osvaldo Nemirovsci. “No hay nadie como Scioli en la historia política argentina”, opinó Carlos Maslatón, exlibertario y examigo del presidente Milei, en relación a los cambios de camiseta del exvicepresidente de Néstor Kirchner.
“Vamo Pichichi!!!”, lo elogió, con tono coloquial, el belicoso youtuber libertario Fran Fijap, cercano al asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien acompañó en el áspero intercambio verbal con el radical Facundo Manes, en la última Asamblea legislativa.
Cercano al jefe de gabinete, Guillermo Francos, Scioli tiene además a su hermano Nicolás –también exfuncionario peronista– en las filas libertarias, en su caso con el objetivo de gobernar Tigre, el pago chico de Sergio Massa.
La segunda vuelta presidencial en Ecuador, llevada a cabo el domingo pasado, dio como resultado la reelección del presidente Daniel Noboa, en una contundente victoria mediante sobre la correista Luisa González.
El resultado le amargó la noche a destacados kirchneristas, como el exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli y el exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, parte de una delegación que viajó a Quito e incluyó al exembajador en Ecuador Gabriel Fuks, esperanzados todos en un triunfo de González, impulsada nada menos que por el expresidente Rafael Correa.
“No puede ser, es la tercera vez que nos dicen que ganan y vuelven a perder”, se quejó un kirchnerista de paladar negro que se mostraba decepcionado por el nuevo traspié del correísmo. Del lado de Noboa, en tanto, hubo argentinos que sonrieron, como el exdiputado y hoy empresario tiempo completo Francisco de Narváez, sindicado como quien prestó su avión a Noboa para ver a Donald Trump en Mar-A-Lago, la misma cita a la que concurriera el presidente Milei.
Su discurso desafiante y su foto con el presidente Milei, en la primavera de 2024, parecían cartas de presentación irrebatibles. Martín Arjol, el diputado nacional por la UCR de Misiones, participaba por esos días del pase de cuatro legisladores radicales a las huestes de La Libertad Avanza.
Pero ese paso, compartido con el tucumano Mariano Campero, el neuquino Pablo Cervi y el cordobés Luis Picat, no dio los resultados esperados. Arjol, que ansiaba la bendición libertaria como candidato a gobernar su provincia, terminó sin lugares para sus referentes, y también fuera de las listas oficiales de La Libertad Avanza para las elecciones a diputados provinciales del 8 de junio.
“Se quedó sin el pan y sin la torta”, expresaban desde la UCR que encabeza Martín Lousteau, impulsor de la expulsión de los “radicales con peluca” de la UCR misionera. A pesar de su decisión de armar un sub-lema propio en La Libertad Avanza, tampoco parece tener espacios de privilegio en La Libertad Avanza, donde gravita la opinión del subsecretario de Prensa, Javier Lanari, misionero, quien podría ser candidato este año.
Criticado por el kirchnerismo por su alineamiento parlamentario con el gobierno de Javier Milei, el gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil, llegó días pasados a Nueva York.
Su anfitriona fue Susan Segal, la influyente líder del Council of the Americas (COA), con sede central en esa ciudad, en un encuentro con un objetivo claro: analizar oportunidades de inversión extranjera en la provincia norteña argentina.
Luego de exponer las ventajas de la inversión en litio, cobre y oro, y en una reunión de la que también participaron el exlarretista Fernando Straface (Puente Holding) y el cónsul argentino en New York, Gerardo Díaz Bartolomé, Jalil sorprendió a la anfitriona con un regalo sugestivo de tono político.
Además del tradicional poncho, Jalil obsequió una piedra de rodocrosita, mineral motivo de las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner al gobernador. “¿Se puede entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?”, se preguntó la expresidenta al criticar al gobernador catamarqueño, que luego de la votación del DNU para acordar con el FMI (sus diputados se ausentaron) logró que la mina pase a manos provinciales.
En el agitado año electoral que ya comenzó, analistas y periodistas se sorprendieron con la reaparición del ex-grupo Sushi Lautaro García Batallán, que luego de años de ostracismo quedó confirmado en la lista de candidatos a diputados porteños del macrismo para las elecciones del próximo 18 de mayo.
Auspiciado por el binguero y operador Daniel “Tano” Angelici, García Batallán no es el único miembro del grupo de jóvenes delarruistas que participará de los test electorales. Rafael Veijanovich y Luciano Olivera, antiguos miembros del grupo de entonces jóvenes que sostenían al presidente Fernando de la Rúa, pasaron días atrás por Santa Fe, donde asesoraron al intendente de Rosario, Pablo Javkin, miembro de la alianza que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro.
Dedicados a la generación de contenidos y la asesoría política, Veijanovich (que reside en Barcelona) y Olivera (exgerente de programación de Canal 7) intentaron ayudar, aunque el balance fue agridulce: la lista de concejales del intendente terminó tercera en las PASO, aunque con la esperanza de tener revancha en las generales locales del próximo 29 de junio.
POLITICA
Cristina Kirchner se metió en la campaña y pidió que el Gobierno “tenga su merecido en las urnas”

Mientras continúa cumpliendo prisión domiciliaria tras ser condenada por el caso Vialidad, la expresidenta Cristina Kirchner se metió en la campaña y llamó por teléfono en medio de un plenario encabezado por la intendenta de Quilmes y candidata para las legislativas bonaerenses, Mayra Mendoza.
“¡Hola!”, dijo la exmandataria en medio de un encuentro de militantes peronistas que se realizo este jueves por la noche.
Y continuó: “Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario, como corresponde a los militantes, claro, organizándose para salir a militar las calles por el peronismo“.
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
A semanas de las elecciones, CFK volvió a apuntar contra el Gobierno y sostuvo: “Mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas“.
“Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza, con el corazón, con mucho amor también y con coraje, que siempre lo hacemos, ¿sí? Beso enorme”, concluyó.
Cabe destacar que Mendoza, la candidata preferida de la expresidenta, no logró poder encabezar la tercera sección de la Provincia y quedó detrás de la vicegobernadora Verónica Magario y Facundo Tignanelli, de La Cámpora.
Continúa el proceso de privatizaciones: ahora le tocó a la energía y se puso en marcha el desprendimiento de Enarsa
La entrada Cristina Kirchner se metió en la campaña y pidió que el Gobierno “tenga su merecido en las urnas” se publicó primero en Nexofin.
Cristina Kirchner,elecciones 2025,Mayra Mendoza,Provincia de Buenos Aires
POLITICA
Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave

Gran parte del electorado de la UCR se fue con La Libertad Avanza en la última elección del 2023. Esa es una certeza que tienen todos los gobernadores y dirigentes del partido centenario que los obliga a implementar una estrategia para no perder representación legislativa. Con la Convención Nacional suspendida, cada provincia avanza con acuerdos locales contrapuestos entre sí. Mendoza anunció recientemente la incorporación de los libertarios al frente oficialista y en Córdoba Rodrigo de Loredo busca replicar ese esquema desde la oposición. En territorio bonaerense y porteño, en cambio, Martín Lousteau logró imponer la construcción de centro y ya maneja una candidata para insistir con la renovación.
Según pudo saber Infobae, el radicalismo porteño empezó a mover el nombre de Piera Fernández de Piccoli para la elección de octubre para una banca en la Cámara de Diputados. Si bien la ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) es oriunda de Río Cuarto, Córdoba, en su entorno aseguran que ya hace más de tres años vive en la ciudad de Buenos Aires. Su postulación trae cierta controversia. Representa una insistencia por parte de Evolución en una estrategia que ya fracasó en mayo con la postulación de Lula Levy para la Legislatura. La gran incógnita es quiénes serán los aliados para esa batalla.
“Qué va a hacer el PRO es lo que no sabemos”, reconocen en la UCR porteña. Jorge Macri ya mostró sus intenciones de acordar con los libertarios pese a que Karina Milei se resiste. Con el antecedente de mayo, donde Manuel Adorni se quedó con el triunfo y el oficialismo con el tercer puesto, es difícil para La Libertad Avanza encontrar razones para conformar una alianza. Además, hay quienes dicen que Patricia Bullrich ya cerró su candidatura para proyectarse al 2027 como jefa de Gobierno y que María Eugenia Vidal ya se postula para una reedición de Juntos por el Cambio.
En la provincia de Buenos Aires, donde ya se estrenó la alianza de centro Somos Buenos Aires, el camino hacia octubre es más incierto y el calendario electoral les juega una mala pasada. Antes de la elección local bonaerense (7 de septiembre), el 7 de agosto se deben inscribir las alianzas para la pelea por las bancas nacionales y 10 días después los candidatos.
“Es muy difícil que Somos Buenos Aires pueda confluir como alianza hacia octubre”, confesaron a este medio desde el frente anti extremos. Es que para esa batalla hay nombres fuertes dentro del espacio como Elisa Carrió, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Facundo Manes y Florencio Randazzo. Algunos de ellos quedaron heridos del cierre bonaerense y ya están anotados para octubre con o sin alianza. En la UCR, para sumar más conflictividad, no está resuelto que el partido centenario confluya detrás de la candidatura del neurólogo, quien rompió hace unos meses con el espacio. Los intendentes y dirigentes referenciados en Maximiliano Abad también manejan otros nombres.
En Córdoba, como adelantó Infobae, Rodrigo de Loredo tiene luz verde para acordar con La Libertad Avanza pero con una única condición: la UCR tiene que encabezar la lista. En el entorno del diputado nacional aseguran que ese requisito siempre estuvo en sus planes, pese a los rumores que dejan trascender los radicales que lo enfrentan. El sector de Ramón Mestre y Dante Rossi denunciaron que ya selló un pacto con Karina Milei: apoyar los vetos al aumento de los jubilados y la emergencia en discapacidad a cambio del puesto tres en la nómina.
En las próximas elecciones legislativas, Córdoba renovará 9 de las 18 bancas en Diputados, donde la UCR arriesga tres: la de De Loredo, la de Soledad Carrizo y la de Gabriela Brouwer de Koning. Pero el peronismo también tiene la oportunidad de hacerse fuerte pero todo depende de Juan Schiaretti. El ex gobernador mantiene un alto nivel de aprobación y su sucesor, Martín Llaryora, busca que encabece la lista de diputados. En la oposición local reconocen que Schiaretti candidato cambia el escenario electoral, ya que aparece como el único que puede vencer a La Libertad Avanza, lo que obligaría a los libertarios a aliarse con el radicalismo. En ese contexto, las acciones de De Loredo cotizan.
Después de Chaco, Mendoza es la segunda provincia donde el radicalismo logró una alianza con el gobierno nacional para la elección de octubre. En este caso, la elección por las bancas está unificada. El gobernador Alfredo Cornejo dio su primera señal de acercamiento al rechazar el desdoblamiento de los comicios. De hecho, fue de los principales dirigentes de la UCR que alertó insistemente que el electorado de su territorio estaba identificado con las ideas de Javier Milei.
“En noviembre de 2023, el 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a Milei, dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, recordó Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza en Mendoza al anunciar el acuerdo. Cornejo no sólo tiene el desafío de fortalecerse para esta elección, sino también para el 2027, donde se anotan sus adversarios Omar De Marchi y Luis Petri para sucederlo.
POLITICA
Sin pacto con el oficialismo, el PRO busca resucitar Juntos por el Cambio en la Ciudad para dar batalla en octubre

El acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires ya es parte del pasado. En el macrismo porteño dan por enterrada cualquier chance de alianza electoral con los libertarios y ya trabajan contra reloj para rearmar Juntos por el Cambio. El objetivo: competir con fuerza en octubre contra el oficialismo nacional y el PJ capitalino que responde a La Cámpora.
Desde el espacio libertario no hay lugar a dudas: “Vamos con lista violeta pura”, repiten. La idea que baja Karina Milei es clara: Patricia Bullrich encabezará la boleta al Senado, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, liderará la lista de diputados. Una jugada que apunta a consolidar el dominio de la fuerza en la Ciudad y dejar atrás cualquier dependencia de antiguos socios.
En Uspallata, sede del Gobierno porteño, esta decisión ya fue asumida. Por eso comenzaron los contactos con la UCR, la Coalición Cívica, el Socialismo y otros espacios que alguna vez integraron la alianza que gobernó CABA durante dos décadas. El objetivo es evitar otra derrota como la de 2023, cuando el PRO quedó tercero por primera vez en la historia reciente de la Ciudad.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca reconstruir su poder político tras ese golpe electoral, y ve en esta alianza una oportunidad para recuperar terreno. En su entorno admiten que no habrá reconciliación con la hermana del primer mandatario, quien lo considera parte del pasado a superar.
Macri, decepcionado; Bullrich, fortalecida
En el entorno de Mauricio Macri, la ruptura dejó un sabor amargo. Fuentes cercanas al expresidente hablan de “desconcierto y decepción”, dado que en provincia de Buenos Aires hubo acuerdo con los libertarios. “No es coherente que de un lado de la General Paz digan que está todo bien y del otro todo mal”, deslizaron.
El Gobierno reactivó el contacto con Mauricio Macri para llegar a un acuerdo electoral para octubre
El temor en el PRO es que una nueva victoria libertaria empodere aún más a Patricia Bullrich, quien vuelve a estar en el centro del escenario porteño como posible candidata principal del oficialismo nacional. En Uspallata creen que una victoria contundente le daría margen para autonomizarse dentro de LLA.
El reloj electoral no espera
Según el cronograma electoral, el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y el 17 se deben presentar las listas. Por eso, el macrismo, el radicalismo, el socialismo y otros sectores avanzan con el armado contrarreloj. Incluso algunos proponen sumar una “pata peronista” para captar al electorado desencantado con el PJ capitalino, liderado hoy por el senador camporista Mariano Recalde, que iría por su reelección.
En paralelo, Horacio Rodríguez Larreta se mantiene al margen del nuevo armado. No jugará en octubre, pero piensa en 2027 y ya comenzó a recorrer la Ciudad con la idea de volver a la Jefatura de Gobierno.
La entrada Sin pacto con el oficialismo, el PRO busca resucitar Juntos por el Cambio en la Ciudad para dar batalla en octubre se publicó primero en Nexofin.
Karina Milei,La Libertad Avanza,Patricia bullrich,PRO
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes