POLITICA
Solo en Off: el silencioso encuentro de Ritondo y Caputo en medio de la negociación bonaerense

En una Casa Rosada con muchos pasillos vacíos, y la atención de la prensa centrada en los fuertes coletazos de la detención de Cristina Kirchner, la silueta inconfundible del diputado nacional de Pro Cristian Ritondo atravesó el jueves por la mañana el Salón de los Bustos con un rumbo certero: la oficina que, en el primer piso de Balcarce 50, ocupa el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo.
“Una reunión de amigos sobre temas generales”, fue lo poco que cerca de ambos protagonistas pudieron escuchar sobre el encuentro, realizado debajo del radar del armado bonaerense libertario que encabeza Sebastián Pareja, y sin el aval específico de Mauricio Macri, que antes de emprender uno de sus últimos viajes a Europa y luego de la derrota de Pro en la ciudad de Buenos Aires empoderó a Ritondo para que negocie con La Libertad Avanza el acuerdo bonaerense.
No es un secreto para nadie que Caputo y Ritondo tienen un vínculo de confianza, más allá de que el diputado y jefe de bloque de Pro en la Cámara baja no desconoce que la relación entre Caputo y Macri no es, podría decirse, la mejor, aunque hablarían “seguido”, según cuentan en Balcarce 50.
El tema es que Caputo, considerado por los jóvenes mileístas como líder natural de Las Fuerzas del Cielo, asegura que no es él quien se encarga del armado electoral, sino Pareja, con el que muchas veces no está del todo de acuerdo. Y decir Pareja es, en rigor, señalar a Karina Milei, la hermana presidencial, secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional. Alguien que, además, no ha demostrado mucho interés en llegar a un acuerdo “orgánico” con Pro, como pide Macri, sino que prefiere pescar de a uno a los dirigentes de Pro para la boleta violeta.
¿Qué estará discutiendo el asesor, entonces, con Ritondo? Una pista, tal vez, la dio el propio Caputo, que −según dicen los que conocen el movimiento de las redes sociales− expresa su pensamiento a través del seudónimo Jack en la red social X. “Lo que está en juego en la Argentina en este momento de la historia es la batalla entre quienes defendemos la Verdad y quienes defienden sus propios intereses espurios”, escribió supuestamente Caputo, horas antes de recibir a Ritondo, que compone junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro, el trío negociador de Pro bonaerense.
Llevarse cuadros importantes de Pro sin acordar con la estructura partidaria que encabeza el expresidente Macri fue, desde un principio, el objetivo apenas disimulado de la conducción libertaria. Ritondo y Montenegro, al menos, resisten el llamado a “pintarse de violeta” lanzado por la hermana del Presidente y responsable última del armado nacional, mientras Santilli asume como propio −desde hace rato− el discurso mileísta, y según varios compañeros del partido amarillo está a la espera de un acuerdo que lo lleve a renovar su banca de diputado nacional o a un espacio en el gabinete de Milei. La semana que viene, los tres mosqueteros de Pro volverán a ver a Karina y Pareja, ya sin Cristina en la cancha y cada vez más cerca del cierre de listas del 19 de julio. Y en un encuentro a la vista de todos.
Con el presidente Javier Milei fuera del país, de gira oficial por Europa y Medio Oriente, la Casa Rosada estuvo esta semana con actividad moderada, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el portavoz Manuel Adorni como honrosas excepciones. En la habitual búsqueda de información, los cronistas acreditados se encontraron con dificultades que se vienen repitiendo, como la prohibición de siquiera estar parados en el Patio de las Palmeras, con el objetivo de ver el eventual movimiento de funcionarios. Lo que no esperaban, por cierto, era que una deficiencia en el aire acondicionado, que data de 1991, los dejara sin calefacción en la sala de periodistas, una realidad que obligó a muchos a dejarse las camperas puestas para poder seguir trabajando, mientras otros buscaban otros horizontes para cumplir con sus tareas cotidianas.
Atento a los reclamos, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, avisó que inició los trámites para comprar tres estufas, a ser ubicadas en distintos rincones de la sala de prensa, y así asegurar que nadie se congele durante el período invernal. Mientras el frío aprieta, se esperan novedades para la semana que viene.
Notable asistencia de embajadores y representantes extranjeros tuvo la presentación, en el histórico Cabildo, de la plataforma diplomática 2025, producida por la revista Gente y el relacionista diplomático Ariel Blufstein. Representantes de potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea; países americanos como Brasil, México y Perú y europeos como Bélgica, Croacia y Finlandia, entre muchos otros, dijeron presente en la celebración, en la que se destacó la importancia de contar con un vehículo para conocer nombres y trayectoria de los más de doscientos embajadores y encargados que trabajan en el país. Todo eran risas y buenos deseos cuando a la producción se le ocurrió retratar el momento con una foto conjunta de los embajadores.
La pose original, algo desordenada, motivó varios cambios de lugar, y en la foto definitiva las mujeres quedaron en el centro, sentadas sobre banquetas de madera. Nadie pudo, de todos modos, acercar a la encargada de Negocios de Estados Unidos, Abigail Dressel, con el embajador de China, Wei Wang, ubicados a prudente distancia, tal como están en la guerra comercial y política que protagonizan las dos principales potencias mundiales.
El corazón le latía fuerte a Eduardo “Lule” Menem, armador nacional de La Libertad Avanza, cuando en la noche del domingo pasado los datos de las elecciones de Misiones seguían sin aparecer. “Es una vergüenza, es una vergüenza”, decía según testigos el incondicional de Karina Milei, y apuntaba hacia el caudillo misionero Carlos Rovira, que conoce −y para muchos digita− todo lo que pasa en la provincia mesopotámica.
Nervioso por lo que consideraba una maniobra dilatoria del oficialismo misionero, y mientras se quejaba ante altos funcionarios del gobierno de esa provincia, Menem repetía que le había pasado algo parecido el 11 de mayo, en la elección de Jujuy, picardías que entre sus íntimos adjudica al “monopolio [Gerardo] Morales”, en referencia al exgobernador radical de esa provincia. “Carlos Sadir le dijo a Lule que estábamos empatados, y al final sacamos sólo veinte puntos”, afirmaban, convencidos, un operador libertario en referencia a una charla privada de Menem con el actual gobernador jujeño. Dedicado a la consultoría en temas de energía, Morales se muestra tranquilo, ante sus íntimos se ríe de las acusaciones y no quiere saber nada con volver a conducir la UCR. “Que se arreglen los que están”, comenta, en dardo directo a Martín Lousteau.
Esta semana, el presidente Javier Milei pasó por Israel y recogió repetidos elogios del primer ministro Benjamin Netanyahu, dirigentes y líderes religiosos judíos. Pero el Presidente también tiene su “conexión islámica”, como quedó demostrado al final del Tedeum del pasado 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Allí, el joven imán Marwan Gill se acercó a saludar a Milei y le contó de su iniciativa de diálogo judeo-islámico, en conjunto con el director de radio Jai, Miguel Steuermann, iniciativa que −según testigos− el Presidente recibió con alegría. Gill, teólogo que lidera la comunidad Ahmadía y representa al Islam moderado, fue uno de los escasos representantes musulmanes en condenar en Buenos Aires el ataque del grupo terrorista Hamas al sur de Israel, el 7 de octubre pasado, y rechaza el concepto de Jihad como “guerra santa”, al que adhieren muchos de sus correligionarios.
Tendría, a su vez, un buen vínculo con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que mientras cumple con su rol de funcionario es uno de los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo que con más fuerza se mencionan para encabezar la lista libertaria a diputados provinciales en la tercera sección electoral.
actualidad política,balcón,cfk,cristina fernández de kirchner,política
POLITICA
La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón

La Cámara Nacional Electoral, máximo tribunal para zanjar debates electorales por debajo de la Corte Suprema, decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón de Santa Cruz para los comicios de octubre. Según los antecedentes de la propia Cámara, la excluirá.
El debate se generó porque la justicia federal de Santa Cruz declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide votar a los presos condenados, como Cristina Kirchner, que cumple su pena a 6 años de cárcel detenida en su departamento porteño.
La inclusión de la expresidenta en el padrón para las elecciones legislativas del 26 de octubre, dispuesta por la jueza subrogante Mariel Borruto, fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.
Tras el recurso del fiscal, el caso deberá ser resuelto por la Cámara Nacional Electoral, que si bien entendió que es inconstitucional aplicar de manera automática la regla de que los condenados no pueden votar, dijo que es razonable que no lo hagan en el caso de condenados por corrupción y fraude contra el Estado. Esta es la situación de Cristina Kirchner.
El fiscal Zárate entendió que la inhabilitación de Cristina Kirchner incluye tanto su prohibición de ser candidata, como el impedimento para votar.
Al apelar la decisión de la jueza Borruto, el fiscal entendió que mas allá de que se dispuso la inconstitucionalidad de la prohibición de votar de los condenados, nunca se avaló que se incluyeran en el padrón electoral.
El fiscal Zárate señaló que nadie comparte esta postura, ni quiera el procurador general Eduardo Casal cuando le tocó dictaminar en asuntos similares.
Por eso es que entendió que debe ser la Cámara Nacional Electoral la que corrija esta situación y revoque la sentencia de la jueza Borruto.
De este modo se mantendría el criterio que se viene exponiendo acerca de excluir del padrón a los condenados. Al menos hasta que haya una ley del Congreso que cambie esta situación, como dijeron los jueces de la Cámara Nacional Electoral o que sea finalmente rechazada o aprobada su inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia.
Ahora serán los camaristas nacionales electorales Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas los que tendrán que tomar la decisión.
El fallo de la jueza Borruto implicaba de todos modos una decisión simbólica y una reivindicación política porque Cristina Kirchner está presa; por ende, aunque quisiera, no podría trasladarse a Santa Cruz para votar.
La decisión de mantener a Cristina Kirchner en el padrón electoral fue firmada el 18 de julio pasado, último día antes de la feria judicial.
La jueza Borruto dispuso que se mantuviera “la situación registral de la ciudadana Fernández Cristina Elisabet M.I. Nº 10.433.615, clase 1953, como electora activa en este distrito al solo efecto de ejercer su sufragio”.
La Cámara Nacional Electoral, en un fallo que firmaron los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, dijeron, no obstante, que “resulta factible que en ciertos casos el legislador pueda considerar justificada la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación (v. gr. en delitos de corrupción, crimen organizado, lavado de activos, malversación de fondos públicos, defraudación contra la administración pública, entre otros)”.
Y justamente este es el caso de Cristina Kirchner. Una norma de la Cámara Nacional Electoral hace obligatorio a los jueces de primera instancia la aplicación de sus criterios y para los camaristas, la aplicación de sus precedentes, por lo que es seguro que Cristina Kirchner será excluida del padrón.
Esto es así porque en este caso particular justamente el delito por el que Cristina Kirchner fue condenada es uno de los que enumera la Cámara como justificativo de la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación.
Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,Aplausos en Palermo,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,En el Senado. El kirchnerismo perderá bancas, pero mantendrá su poder de veto para la Corte Suprema
POLITICA
Juan Grabois cruzó a Massa y quiere encabezar la lista del PJ en las elecciones octubre: “Mide ocho puntos menos que yo”

Recrudece la interna en el peronismo de cara a , en esta ocasión, las elecciones nacionales de octubre. El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, pretende encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por PBA, y advirtió que formará una lista aparte si la mesa política del PJ no se lo permite.
El líder piquetero apunto contra Sergio Massa como una de las figuras del peronismo que no permite que avance su candidatura para las elecciones de octubre: “¿Vos pensás que a mí la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Llamálo a Massa y preguntale”, dijo, en una entrevista en el medio C5N.
Desde La Libertad Avanza cuestionaron las candidaturas testimoniales del kirchnerismo: “Es estafar a la gente”
“Poné una encuesta de los candidatos de la provincia de Buenos Aires quienes miden más. Fijate quien mide más. Bueno, en todas las que me pasaron a mí, el que mide más soy yo” aseguró Grabois, quien agregó: “Massa mide 8 puntos menos que yo“.
Grabois profundizó su invectiva contra el exministro de Economía y candidato presidencial en las elecciones de 2023: “No puedo aceptar que el espacio peronista lo hegemonice Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio“.
Desde el massismo salieron a responderle al dirigente. Sebastián Galmarini lo trató de “mentiroso, delirante e inútil”, y le recordó que Massa le ganó con holgura la interna presidencial del 2023: “fue bastante fácil… nunca ganaste ni una sociedad de fomento“.
El Gobierno de Kicillof defendió las candidaturas testimoniales: “No es que esté impedido por la ley”
Asimismo, Galmarini trató a Grabois de ser funcional a Javier Milei, y advirtió que si encabeza la lista de diputados nacionales, sería algo totalmente funcional al oficialismo nacional: “Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el Gobierno anterior“, lo chicaneó el cuñado de Sergio Massa.
La entrada Juan Grabois cruzó a Massa y quiere encabezar la lista del PJ en las elecciones octubre: “Mide ocho puntos menos que yo” se publicó primero en Nexofin.
elecciones 2025,Interna en el PJ,Juan Grabois,Sergio Massa
POLITICA
Caso $LIBRA | Acusan a Milei en Nueva York de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada”

Los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- que tramita en los tribunales de Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa” y que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, lo que llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.
La acusación contra Milei aparece en un escrito que los impulsores de la “class action” presentaron ante la jueza federal Jennifer Rochon para solicitar que se prolongue el congelamiento temporario de más de US$57 millones depositados en billeteras virtuales del “empresario” estadounidense Hayden Davis. Los promotores de la demanda pretenden mantener la medida hasta el final del proceso judicial.
El señalamiento explícito de Milei ante una Corte federal de Estados Unidos, cabe aclarar, no implicará problemas legales en el corto plazo para Presidente, pero conlleva un riesgo latente en el mediano o largo plazo. De triunfar en esta demanda colectiva civil, los demandantes podrían luego ampliar sus reclamos a Milei o, incluso, al Estado argentino, según indicaron abogados consultados por .
Firmado por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, el escrito de 25 carillas concentró sus dardos en Davis y su equipo de Kelsier Ventures, protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $LIBRA, el 14 de febrero pasado. Pero también apuntaron contra uno de los referentes de la plataforma Meteora, Benjamin Chow, al que acusaron de facilitar el “fraude” desde las sombras.
“Los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”, afirmaron los letrados. “Los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas”, sostuvieron, por lo que reclamaron que la jueza Rochen mantenga inmovilizados “los fondos de LIBRA”.
“La conducta inculpatoria de los acusados deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”, destacaron Burwick y Hoppin. “Davis prometió ‘reinvertir el 100% de los fondos bajo su control’, pero no lo hizo. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador —el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy—, a pesar de haber calificado públicamente como ‘descabellados’ los reembolsos a los inversores. Davis también se ha negado a ceder el control de los activos, ‘incluso si se trata de un tercero de confianza’, porque ha dicho que su ‘única ventaja es que tiene todo este dinero”.
El planteo de los abogados responde a un contrapunto que comenzó a gestarse semanas atrás. Tras ordenar el congelamiento de decenas de millones de dólares, el 27 de mayo, la Corte mantuvo una videoconferencia con todas las partes el 1° de julio. Allí fijó una audiencia para el 19 de agosto en que evaluará si mantiene su decisión o libera los fondos. Pero el 9 de julio, Davis presentó un escrito en el que atacó los argumentos de los actores, tras adelantar que buscaría recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.
En ese sentido, Davis pretendería girar 500 millones de tokens $LIBRA a la Argentina que se encuentran en una billetera de la plataforma Solana. ¿Su objetivo? Girarlo a la iniciativa “Viva La Libertad”, “sujeto a las medidas de seguridad y obligaciones de informar” que dispusiera la jueza Rochon, para demostrar así que su intención era ayudar al país, y cerrar la investigación penal en su contra que en Buenos Aires tramita en los tribunales de Comodoro Py.
Para los letrados que en Nueva York impulsan la “class action”, sin embargo, el resultado sería el opuesto. “La propia conducta de los acusados —lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ [para negociar] y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria— demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar”.
“Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado con [$LIBRA], solicitamos las facultades de este Tribunal para preservar las ganancias de dicho fraude”, recordaron Burwick y Hoppin. “Los demandados [por Davis y Chow] ahora piden a este tribunal que haga la vista gorda y que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas como si fueran dinero en efectivo guardado en una bóveda bancaria. Se equivocan tanto en la ley como en los hechos”.
Ahora, la jueza Rochon deberá evaluar los pasos a seguir. Incluso, si retiene la “class action” en su juzgado o si lo remite a los tribunales federales en Texas, como reclamó Davis. Adujo que no tiene domicilio en Manhattan, ni mantuvo reuniones vinculadas al criptoactivo, ni tampoco estaba allí durante el lanzamiento o hizo publicidad, ni actividad alguna que amerite que la demanda colectiva continúe en Nueva York sin violar “la garantía del debido proceso”.
Burwick y Hoppin también se opusieron a ese planteo de Davis. Remarcaron que Chow vive en Nueva York y que, por tanto, Rochon es competente, por lo que debería ser ella quien debería mantener congelado el dinero que Davis recaudó la noche del 14 de febrero, tras el primer posteo del presidente Milei, y evitar así que el dinero desaparezca para siempre.
“Las conexiones internacionales de los demandados demuestran un mayor riesgo de que transfieran los activos a entidades offshore organizadas en ubicaciones desconocidas”, subrayaron. “Se sabe que Hayden Davis viaja al exterior y Charles Thomas Davis [por su padre] tiene conexiones comerciales en Medio Oriente. De igual manera, los demandados de Meteora tienen conexiones con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. Y la notificación a Chow se ejecutó en Vietnam. Este riesgo de deslocalización es particularmente grave debido a la naturaleza de los activos digitales en cuestión”, advirtieron.
$LIBRA,Hugo Alconada Mon,Conforme a