Connect with us

POLITICA

Solo en Off: Eugenia Rolón, la inesperada candidata libertaria que padeció una campaña “gasolera” en Santa Fe

Published

on



Su joven y rubia figura, invariablemente acompañada por la de su espigado novio, Iñaki Gutiérrez, dejó de verse hace meses de los pasillos de la Casa Rosada. Eugenia Noemí Rolón, de ella se trata, padeció el cambio de planes en la comunicación oficial, decidida por el poderoso asesor presidencial Santiago Caputo, quien en su momento destinó a la joven y multimediática pareja libertaria a otras tareas, lejos de Balcarce 50.

Mientras Iñaki volvió a la Rosada días atrás, para entre otros asuntos, apuntalar el trabajo que el verborrágico cineasta oficial, Santiago Oría, realiza siempre muy cerca del presidente Javier Milei, nada se supo de su pareja, hasta que las elecciones a convencionales constituyentes en Santa Fe le devolvieron a la joven un temporario protagonismo. “Voy como candidata a convencional constituyente por mi departamento, San Lorenzo”, escribió Rolón, en su cuenta de Instagram, que cuenta nada menos que con 262.000 seguidores. Allí, horas antes del cierre de listas, la joven que se autodefine como “cristiana, de derecha y anticomunista” dejó en claro que hizo la campaña “sin un peso” (¿poco apoyo de la Casa Rosada?) y que frente al “manoseo” que “socialistas y peronistas” hicieron de la gestión santafesina, ella intentó hacer campaña con un Ford Falcon a gas prestado por su padre, con la compañía, eso sí, de su novio funcionario.

Advertisement
Los asesores digitales de Javier MileiIñaki Gutiérrez vía Instagram

En dos de los posteos que llevó a cabo en esa red, Rolón aparece junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “la mujer que terminó con las mafias en Santa Fe”. Otro afiche la muestra junto a la imagen recortada de Milei y Nicolás Mayoraz, cabeza de lista de convencionales distrito único de La Libertad Avanza. Y en su único video haciendo campaña, Rolón aparece saludando de modo efusivo a policías a bordo de sus patrulleros, con una marcha militar de fondo.

En las redes, Rolón advirtió que su tarea no sería precisamente fácil. Enfrente tuvo nada menos que al intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y al polémico senador peronista Armando Traferri, caudillo peronista santafesino cuestionado desde hace años por la Justicia por sus presuntos vínculos con operadores judiciales y del juego ilegal, cuanto menos. Como ella misma esperaba, la jornada terminó en derrota, en el debut de La Libertad Avanza en el terreno electoral santafesino.

Contento volvió el presidente Javier Milei de su breve viaje de esta semana a Paraguay, donde todo fue sintonía con su par y anfitrión, Santiago Peña. Además de las coincidencias ideológicas y su afinidad en relación a la política arancelaria del presidente Donald Trump (que rechazan Brasil y Uruguay), Milei y Peña compartieron una visión común sobre el futuro del Mercosur, al que el gobierno libertario parece acercarse cada vez más.

Advertisement
El presidente de Paraguay, Santiago Peña saluda a Javier Milei, a su llegada al Palacio de López, en Asunción, el 9 de abril de 2025.DANIEL DUARTE – AFP

El único motivo (menor) de discordia fue la costumbre de Peña de utilizar el aire acondicionado a una temperatura aún más baja que la que Milei dispone, y que llena de escalofríos a sus visitantes en Casa Rosada. Estando el Presidente acostumbrado, quien más la sufrió fue el canciller Gerardo Werthein, quien se trajo de Asunción un resfriado tan fuerte que casi lo deja afuera de la reunión de cancilleres del Mercosur, el viernes, en Buenos Aires. “Milei tiene el aire muy bajo, pero Peña lo tiene diez grados menos”, se quejaron desde la delegación nacional, en relación al nuevo “capitán frío”, como algún funcionario rebautizó, sin maldad aparente, al presidente de Paraguay.

La pelea abierta entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, que vive capítulos nunca vistos en ese vínculo por el desdoblamiento electoral decretado por el mandatario provincial, obliga al mundo peronista-kirchnerista a definir adhesiones y lealtades, tironeados entre los dos polos que se diputan poder y liderazgo. Con movimientos sigilosos, la exsecretaria de Medio Ambiente del gobierno de Alberto Fernández Cecilia Nicolini da pasos dentro de la periferia del poder bonaerense, y despierta algún recelo.

Carlos Bianco, Axel Kicillof, Pablo López y Cecilia NicoliniPrensa PBA

Asesora del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, Nicolini habría comentado entre personas de su confianza su interés en convertirse en referente de Kicillof en los temas vinculados con el cuidado del Medio Ambiente. Claro que la exfuncionaria albertista, hoy legisladora del Parlasur, despierta algún recelo en el cerrado primer círculo que acompaña al gobernador, en el que el ministro Carlos Bianco ocupa un rol clave, y en el que también se destaca el excamporista Andrés “Cuervo” Larroque. “Cecilia se movió rápido”, comentaron voces que, por ahora, siguen del lado de la expresidenta, que el sábado se reunió, justamente, con miembros del bloque K del Parlasur. Sin Nicolini, claro.

Advertisement

La campaña para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo está al rojo vivo, y antiguas amistades parecen haber quedado definitivamente rotas. Al menos eso parece indicar la denuncia de candidatos de la CC-ARI de Elisa Carrió hacia la campaña de Pro, que tiene a Silvia Lospennato como primera candidata a legisladora porteña. “Chicas, ustedes saben que lo que están haciendo está mal. Usar los recursos de la Ciudad e inaugurar obras con fines de campaña está prohibido. Cuando lo hacía el kirchnerismo lo denunciábamos juntas. No todo vale”, escribió Paula Oliveto, la candidata a legisladora de la CC-ARI, en referencia a una inauguración de obras en Villa Crespo, en la que participaron Lospennato y Hernán Lombardi, también candidato a legislador porteño.

Sesión en Diputados por PASO
Paula Oliveto
Hernán Zenteno

Esta y otra queja motorizada por el legislador “lilito” Facundo del Gaiso, esta vez por una visita a una escuela, motivaron el borrado de varios videos de campaña macrista, cuyos simpatizantes le contestaron con dureza a las espadas de Carrió. “[Horacio] Rodríguez Larreta lo hizo toda la vida, nunca lo denunciaron porque eran sus socios”, retrucaron adherentes a Jorge y Mauricio Macri en las redes sociales.

Pocos días antes del inicio de la Feria del Libro en pleno barrio de Palermo, y a tono con la tensión que va subiendo en la campaña electoral porteña, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se apareció días atrás con un regalo “útil” para sus ministros y funcionarios. Se trata de La Generación Ansiosa del psicólogo social Jonathan Haidt, un libro que, según expresó, es “una alarma encendida, un llamado a todas las familias, educadores y responsables de políticas públicas”, ya que toca la problemática de la violencia adolescente.

Advertisement
La generación ansiosa. Jonathan HaidtInstagram @jorgemacri

“Libros como La Generación Ansiosa y series como Adolescencia son herramientas fundamentales para abrir conversaciones reales, necesarias y urgentes sobre lo que viven nuestros jóvenes”, dijo el jefe de gobierno, que si bien tiene tres hijos ya veinteañeros, mostró su preocupación por la “sobreprotección” de los adolescentes que abordan tanto la serie como el libro que les regaló a los miembros del gabinete de la ciudad, hoy “ansiosos” por las elecciones trascendentes del 18 de mayo.

Advertisement

POLITICA

Milei se suma a la campaña en la Ciudad de Buenos Aires y recorrerá mañana con Adorni Villa Lugano

Published

on


Manuel Adorni estará con Javier Milei en Villa Lugano este miércoles. La recorrida será a las 17. La actividad ocurrirá tras la presencia del funcionario en el debate porteño, como candidato a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Según pudo saber TN, en su exposición de este martes el candidato profundizará en su idea de “achicar el Estado, bajar impuestos y ayudar a todos los que quieren invertir y trabajar en paz”. Además, aseguran que Adorni no le hablará a los políticos ni a la política: “Vamos a enfocarnos en cada uno de los porteños que el 18 de mayo van a elegir por el kirchnerismo o la libertad”.

Advertisement

Leé también: Adorni retoma su campaña y el miércoles hará una recorrida con Milei por la Ciudad de Buenos Aires

Un día después, el vocero estará con el jefe de Estado recorriendo la zona sur de CABA. También aparecerá Pilar Ramírez, la jefa de campaña de la elección local y cercana a Karina Milei.

Manuel Adorni junto a Javier Milei y Karina Milei. (Foto: Presidencia)

Como Mauricio Macri lo hace con el PRO, Milei se mete de lleno en la campaña porteña, donde La Libertad Avanza busca ganarle a la candidata del expresidente, Silvia Lospennato.

Advertisement

Leé también: Compra de vehículos blindados y el pedido por un radar en el Sur: claves de las reuniones del Gobierno con el jefe militar de EEUU

Adorni fue elegido como candidato para atraer votos, ya que es uno de los dirigentes con mayor reconocimiento dentro del oficialismo nacional. También es un hombre de confianza de los hermanos Milei: este lunes el vocero y candidato representó al Presidente en la Cena Anual de la Fundación Libertad.

El Gobierno, a través de Manuel Adorni, acusó a La Fraternidad de extorsionar a los pasajeros y advirtió: «Más pronto que tarde estos personajes sindicales serán un mal recuerdo». (Foto: Presidencia)

“El problema es el kirchnerismo”, indicó Adorni en el cierre del evento. Asimismo, deseó que permanezca “la convicción de jamás volver atrás”.

En ese contexto, defendió las medidas de Milei: “Se sobrecumplieron los objetivos planteados. La inflación ya tiene el acta de defunción firmada“.

Advertisement
Mauricio Macri y Manuel Adorni se cruzaron en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO. (Foto: NA)
Mauricio Macri y Manuel Adorni se cruzaron en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO. (Foto: NA)

“A pesar de que decían que el ajuste iba a recaer sobre la gente, la mayor parte del esfuerzo lo hizo la política y eso se ve de manera palpable en la inflación, que pasó de más del 50% a comienzos del 2024 al 38,1% según la última medición. Y sigue bajando”, agregó.

En la misma cena, siguiendo las palabras del vocero estaba Mauricio Macri, que también expuso en el escenario. “Creo que son muchos más los que se han dado cuenta de que el Estado presente es una mentira”, dijo el titular del PRO, que evitó hablar sobre el posible acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Manuel Adorni, Javier Milei, Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Debate por las elecciones en CABA 2025, en vivo: hablan los principales candidatos a la Legislatura porteña

Published

on



Los candidatos llegan al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –
Los candidatos llegan al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –
Paula Oliveto llega al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –
Yamil Santoro llega al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –
Ramiro Marra llega al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –
Silvia Lospennato llega al debate que se llevará a cabo en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –

“Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes. Nosotros vamos a cerrarlo”, escribió el vocero presidencial en la red social X.

Advertisement

El candidato a la legislatura porteña por el Movimiento de Integración y Desarrollo dijo en declaraciones a la prensa, en la previa del debate: “Estoy bien, tranquilo. Mi vida fue siempre de debate. El futbol y el periodismo tienen esas cosas. Es el momento ideal para mi carrera. Que no me dejen dirigir me abrió la puerta a la política. Ojalá pueda ser un poquito más de la mitad de lo que fui como técnico para ayudar a la Ciudad. Tenemos que ser lógicos. Tenemos que trabajar para la gente, dejar de hablar y no hacer nada”.

“Estoy aburrido como ciudadano de que me prometan cosas y no las cumplan. Te harta ver a las cosas que les pasan a la gente. El tiempo pasa”, remarcó a continuación. Y anticipó que una de sus prioridades a nivel legislativo serán los clubes de barrio: “Son importantes. Había alrededor de 300 y hoy solo hay 100″.

En caso de inasistencia de algún postulante, su atril quedará visiblemente vacío y no se modificará la dinámica establecida. La agrupación política correspondiente será sancionada con una multa de 10.000 Unidades Fijas.

Advertisement

El evento se estructurará en cuatro bloques: apertura a cargo de los moderadores, presentación individual (1 minuto por candidato/a), debate temático (exposición, preguntas cruzadas y respuestas), y cierre final (1:30 minutos por participante). Cada postulante contará con 2 minutos para exponer su propuesta -bajo el módulo “Propuesta Legislativa-, recibirá 3 preguntas de sus pares (20 segundos cada una) y tendrá 2 minutos para responder. El orden de intervención y de preguntas fue definido previamente mediante sorteo público.

En principio, podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad a partir de las 20.Y si bien también estará disponible en el canal de YouTube de la emisora, podrá ser además visualizado en los siguientes diales:

Participarán de la discusión los primeros postulantes de cada nómina:

Advertisement

En el caso de Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), anunció en la red social X que no participará de la discusión ya que atraviesa un “delicado problema de salud”. Por ende, será Lucas Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, quien concurrirá el debate de esta noche.


Continue Reading

POLITICA

Comercio cerró una nueva paritaria: Básico de 1.123.000 de pesos y aumento acumulativo del 5,4 por ciento

Published

on


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4% para el segundo trimestre del año y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000.

La firma del convenio tuvo lugar con la participación de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), en el marco de las negociaciones correspondientes al período paritario anual 2024/2025.

Advertisement

El incremento se aplicará en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, el acuerdo incluye el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, distribuidas en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, esta última a incorporar al básico a partir de julio.

Este nuevo entendimiento se suma a la recomposición salarial ya obtenida en el primer trimestre del año, cuando los empleados del sector recibieron un aumento acumulativo del 5,1%, repartido en tres cuotas del 1,7% mensual.

Advertisement

El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó la importancia del acuerdo en un contexto económico desafiante: “Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”.

Asimismo, Cavalieri alertó sobre la situación del mercado laboral: “Estamos siguiendo de cerca la evolución del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Comercio, cerró, una, nueva, paritaria:, Básico, de, 1.123.000, de, pesos, y, aumento, acumulativo, del, 5,4, por, ciento

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias