Connect with us

POLITICA

Sombras sobre Milei, del Congreso a Roma

Published

on



No fue un día sencillo para el Gobierno. El halo de sospechas que lo rodeó tras el rechazo al proyecto de ficha limpia en el Senado por el voto de dos senadores que se han destacado por su colaboracionismo lo obligó a dar explicaciones y a buscar culpables afuera.

Cuando aún no se habían disipado esas sombras, llegó desde Roma la noticia de la elección de un papa cuyos antecedentes no permiten ubicarlo nada cerca de la cosmovisión libertaria de Javier Milei.

Advertisement

El meme, reposteado por el Presidente, de un león libertario ataviado con los atributos papales, en un intento paródico de asimilar la consagración del nuevo jefe de la Iglesia Católica a una señal divina afín a su ideario, podría tener demasiado rápido destino de grotesco búmeran autorreferencial. Es un hecho: el león con más seguidores fieles del mundo no está en Buenos Aires sino en Roma y usa otro léxico, aunque pueda explayarse con fluidez en el mismo idioma (el único) que habla Milei.

La elección de un papa muy cercano a su predecesor Francisco no solo en lo personal sino en cuanto visión pastoral y ciertos postulados sobre problemáticas mundanas, como la pobreza, la desigualdad y las migraciones, por solo citar tres temáticas sensibles, tuvo una lectura inequívoca en las primeras horas posteriores a la difusión de la noticia que esperaba una parte importante del mundo desde hace 18 días.

La alegría que manifestó en público y subrayó aún más en privado la cúpula de la iglesia argentina, moldeada a imagen y semejanza por Francisco, así como el saludo protocolar del Gobierno al nuevo pontífice, en el que no buscó reafirmar su posicionamiento ideológico y enmarcar el futuro de las relaciones con el Vaticano, exponen el diferente impacto que la noticia tuvo por acá y las expectativas que despierta.

Advertisement

Para los obispos, sacerdotes y fieles comprometidos con el ideario, las palabras y los símbolos que Bergoglio instauró en su papado, la elección del nortemericano-peruano Robert Francis Prevost es vista como una ratificación del sendero que ellos transitaban, una especie de empoderamiento que trajo alivio ante los temores por la llegada de un pontífice de raíz conservadora u ortodoxa.

El nombre elegido, León XIV, está lleno de significado y no podría despertarles a los seguidores de Francisco mejores reminiscencias. El anterior papa homónimo fue León XIII, autor en 1891 de una encíclica nodal para la renovación de la Igleisa (Rerum Novarum), entre otras cosas, por su abordaje de los problemas terrenales que sacudían al mundo, en el que se cuestiona la opresión de las clases obreras y se cuestiona la concentración de la riqueza. Allí están las raíces de la doctrina social de la Iglesia, de la que emana el concepto de justicia social, a la que Milei ha calificado de “aberración”.

Parecen, a priori, suficientes elementos como para generar incomodidad en el gobierno libertario, aunque rápidamente sus exégetas más formados y menos arrebatados hayan salido a absolver contradicciones entre ese antecedente doctrinario del catolicismo y los principios doctrinarios de la escuela económica austríaca, su iglesia.

Advertisement

También es cierto que el nombre elegido, León, denota más un sentido de continuidad que de ruptura, como fue en su momento la elección de Bergoglio, al convertirse en el primer Francisco que dirigía la Iglesia Católica.

La defensa de la propiedad privada y de la libertad individual, principios que fueron subrayados en el saludo presidencial a León XIV, también son parte esencial de aquel documento clave de la Iglesia moderna. Rerum Novarum también tuvo por objetivo ponerle un dique a la expansión del socialismo que a fines del siglo XIX ganaba terreno en Europa. El alivio de los libertarios argentinos, de nuevo, puede ser motivo de autocelebración de los peronistas. Tan lejos, pero, a veces, tan cerca. En Roma y en el Congreso. Aunque no parezca.

A eso podría agregarse que los antecedentes de Prevost, así como sus primeras palabras papales, reafirman su disposición a la construcción de puentes, más propenso a sumar y absolver antes que a ampliar divisiones y condenar.

Advertisement

Los adversarios de Francisco, internos y externos, eclesiásticos y políticos, tienen ahí un motivo de consuelo para la frustración que les causó que el nuevo jefe de la Iglesia y del estado Vaticano no tenga sus raíces en el terreno de los conservadores, como ellos aspiraban y esperaban.

La reafirmación de principios que consideró necesario hacer Milei en su mensaje a León XIII, para marcar posiciones, pueden encontrar algún paralelismo en el distante saludo al “papa latinoamericano” que le prodigó hace 12 años Cristina Kirchner a Francisco.

Sin embargo, dados los antecedentes de la relación del Presidente con Francisco, también podría verse ese saludo, que también fue cordial y veloz, como una reafirmación del aprendizaje que le dejó al Presidente haberse visto obligado a rectificarse públicamente de las diatribas que le había dedicado al papa Bergoglio.

Advertisement

En ese acercamiento hubo una razón de pragmatismo político de peso para que ocurriera, además del impacto emocional que le causó a Milei el saludo amistoso y risueño que le dispensó Francisco, al tratarlo en su primer encuentro casi como a un adolescente díscolo, más que como a un líder político adversarial, irreverente y agresivo.

Aunque parezca contradictorio, Milei y Francisco compartían fieles en los sectores populares. Lo sabían y ninguno quería perder su adhesión.

En el último año y medio, ambos han sido los dirigentes más populares del país. Un trato amigable y llano servía, entonces, para difuminar a ojos de esos seguidores diferencias ideológicas, políticas y doctrinarias. Al fin y al cabo, uno y otro siempre han procurado mostrarse y ser vistos como hombres comunes con responsabilidades excepcionales (Néstor Kirchner dixit). Lo que muchos autores consideran características inherentes a los liderazgos populistas.

Advertisement

“Los que en los barrios populares veneran a Francisco y a Milei encuentran un punto de confluencia clave: ambos son vistos como outsiders, que vienen de la periferia, cuestionan el sistema y desafían el statu quo, del que se sienten víctimas”, explica el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, especialista en religiosidad popular y uno de los pocos que advirtió tempranamente la penetración del libertario en los barrios de las clases media-baja y baja.

Así como Bergoglio recuperó fieles donde se habían hecho fuertes los evangélicos, Milei atrajo voluntades donde históricamente dominaba el peronismo. Habrá que ver ahora cómo se equilibra la balanza tanto con la prédica de la nueva figura que mandará en Roma, como con el efecto de la economía mileísta en los bolsillos de los menos pudientes.

Allí tal vez pesen más algunas urgencias y necesidades que la nueva defección de la política en materia de transparencia, con el rechazo en el Senado a la ley de ficha limpia.

Advertisement

Más allá de la proclamada indignación oficialista por el triunfo del voto negativo final, los antecedentes dicen que Milei se subió tardíamente al impulso de la norma que tenía por objetivo impedir candidaturas de condenados por corrupción en el ejercicio de la función pública. Lo hizo después de haber trabado el tratamiento del proyecto original en Diputados y luego de que esa acción generara un repudio mayoritario.

El crucial voto negativo de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, dependientes de Carlos Rovira, el mandamás peronista que controla el poder provincial, robusteció todas las sospechas sobre algún tipo de acuerdo bajo la mesa con la Casa Rosada.

Aunque en el Gobierno lo nieguen, nadie imagina en Misiones (como lo relata Martín Boerr, colaborador de la nación en esa provincia) que Rovira hubiera impulsado ese voto negativo sin algún tipo de diálogo con el gobierno nacional, con el que mantiene un vínculo privilegiado.

Advertisement

Misiones es una de las provincias que entre 2024 y lo que va de 2025 más se benefició con la distribución discrecional de fondos nacionales. Mucho menos creíble resulta, además, que Rojas y Arce hubieran tenido un rapto de independencia de criterio después de haber expresado, sobre todo la primera, un apoyo absoluto al proyecto.

Aunque el oficialismo se mostró más indignado por las críticas del macrismo que con la defección de los misioneros, la realidad es que lo que fue decisivo es el voto de los aliados para impedir que saliera una ley destinada a modificar el mapa de la política nacional. Lo que podía haber sido un sismo terminó siendo un temblor que mantiene casi todo como estaba.

Fue, al final, una falsa alarma que celebró el kirchnerismo, cuya jefa hubiera quedado inhibida de postularse a un cargo nacional.

Advertisement

También, mantiene abierta la polarización entre mileístas y kirchneristas, que es funcional a ambos espacios.

Al oficialismo, además, le suma la opción de seguir agitando el fantasma de un eventual regreso del kirchnerismo para convocar al electorado de centroderecha a votar a sus candidatos y no dispersarse.

El cruce de acusaciones protagonizado por el oficialismo y el macrismo tras el fracaso de la ley en el Senado, cuando había sido el perokirchnerismo el responsable de la caída del proyecto, se encuadra en aquella lógica. Mucho más cuando la primera gran elección relevante para libertarios y amarillos se dirimirá dentro de apenas nueve días en la ciudad de Buenos Aires y podría ser decisiva para las próximas disputas electorales, en especial la bonaerense. La suerte de Pro se juega en estos tableros. También parte del futuro del Gobierno.

Advertisement

Por eso, no resultó casual que quienes protagonizaron el mayor duelo verbal fueran el vocero presidencial Manuel Adorni y la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora de la ley de ficha limpia, desde hace años. Ellos lideran las listas de candidatos a legisladores porteños de sus respectivos espacios.

Una encuesta cerrada hace dos días por una consultora que hace mediciones para dirigentes oficialistas y aliados muestra al alfonsinista-peronista Leandro Santoro al frente de la intención de voto, con cierta comodidad, y a Adorni y Lospennato en un virtual empate, separados por apenas un punto porcentual.

En un electorado que se caracteriza por estar informado y menos sujeto a algunas urgencias, como es el porteño, cualquier tropiezo de un espacio puede alterar el voto. Y en una elección que se anuncia tan apretada eso podría ser letal.

Advertisement

Las sombras que el Congreso y Roma proyectaron sobre la Casa Rosada no trajeron motivos para despejar la incertidumbre.

Y el primer gran domingo de elecciones, que se celebrarán pasado mañana en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, tampoco prometen traer aire fresco para el Gobierno, más allá de la posibilidad de subirse a un festejo prestado como aliado de apuro del oficialismo chaqueño. Serán días intensos.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei acusó a los senadores de “genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada

Published

on



El presidente Javier Milei apuntó este sábado contra los senadores que apoyaron la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y los trató de “asesinos” y hacer un “genocidio”. “Aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien”, sostuvo en declaraciones radiales en la Rural, tras su discurso donde anunció la baja de retenciones.

El mandatario se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le dio inicio a la sesión aunque desde el oficialismo la consideraban inválida.

Advertisement

Milei sostuvo que para bajar impuestos necesita bajar un gasto público, algo que se ve impedido por el accionar de los senadores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de US$350.000 millones”, señaló en Radio Mitre.

El presidente Javier Milei y Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, durante una entrevista radial en el predio ferial de la entidad en PalermoRadio Mitre/Captura de pantalla

Y arremetió: “Si los financias con impuestos matas al crecimiento, si lo haces con emisión monetaria generas inflación, si lo financias con deuda estás cobrando impuestos a las generaciones futuras. En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso [a los políticos] hacer demagogia y engañar a la gente”.

Milei apuntó contra el aumento del gasto público que “generaría” los proyectos de ley aprobados y el rol de los senadores, a quien calificó de unos “hijos de puta” que “están pensando en cagar al campo llevándole las retenciones a dos puntos y medio del PBI”.

Advertisement

La desprolija sesión “autoconvocada” ocurrió el pasado 11 de julio. Se aprobó el aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobren la mínima; la prórroga de la moratoria para aquellos que no realizaron años de aporte puedan jubilarse; y la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Tras las aprobaciones, el Gobierno se manifestó en contra de las medidas por romper con el equilibrio fiscal. Milei anunció unos días después que vetaría las leyes.

“Esta gente… que se quejen de mis formas y todo eso, que se vayan a la concha de su madre. Pero ellos tienen muy buenas formas y son los ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los tipos que producen”, sumó Milei este sábado.

El presidente Javier Milei durante una entrevista radial en la RuralRadio Mitre

El Presidente se presentó en el acto en la Rural, donde anunció la reducción de varias retenciones al campo. Brindó su discurso tras las palabras del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Advertisement

Las retenciones fueron eliminadas de manera “permanente”. Según confirmó, a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%; y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

Milei aseguró que, anteriormente, los políticos aumentaban el gasto público “cargándole las tintas al campo”. “Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, explicó. Sostuvo que las retenciones son un impuesto “extremadamente aberrante” y una “verdadera calamidad de la que abusó sistemáticamente la política para expropiar a los argentinos de bien, hacer desastres fiscales, y apropiarse de esa devaluación estafando al campo”.

“Estamos comprometidos con la libertad y creemos que el campo, lejos de los prejuicios estúpidos que hay acá, es un sector de alta tecnología. Que haya pelotudos que no sepan que una semilla tiene un montón de tecnología no es culpa del campo, es culpa de los imbéciles ignorantes”, arremetió.

Advertisement

Milei detalló que el campo argentino “es el mejor campo del mundo” porque “logró ser competitivos con las trabas y montañas de impuestos que les pusieron una manga de degenerados hijos de puta en el último siglo”.


anunció la baja de retenciones,aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel,los senadores,desprolija sesión “autoconvocada”,anunció la reducción de varias retenciones al campo,Javier Milei,La Rural,Conforme a,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin nombrarla, Javier Milei volvió a cargar contra Victoria Villarruel: qué dijo

Published

on


Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su compañera de fórmula durante su discurso.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Advertisement

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Y fue más allá: “Es increíble. Los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca».

En la previa, mientras la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Advertisement

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Vínculo roto. Javier Milei y Victoria Villarruel. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

Advertisement

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado nacional en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Milei vs. Villarruel: Francos le bajó el tono a la interna

Guillermo Francos también se refirió a la interna presidencial. Consultado sobre por qué Milei y Villarruel no pueden ir a un acto institucional juntos, y si esa situación no aleja a la gente de ir a votar, el jefe de Gabinete respondió: ”No, yo no creo. A ver, ¿ustedes se acuerdan de Cristina Kirchner-Cobos? Fue una fórmula presidencial en la que el vicepresidente votó en contra una propuesta clara casualmente que tenía que ver con el campo de su presidenta. En nuestro caso no fue así“.

Leé también: Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

Advertisement

En declaraciones a Radio con Vos, Francos profundizó: “En nuestro caso podrá haber diferencias, podrá haber problemas, podrá haber desentendimientos, pero en la Ley Bases cuando la vicepresidenta tuvo que desempatar, votó a favor de la ley”.

El funcionario, sin embargo, fue evasivo ante la posibilidad de una recomposición del vínculo: “Si ustedes me dicen si se van a sentar a dialogar, si el Presidente tiene interés de dialogar con Villarruel, eso no se lo puedo contestar”.

 

Advertisement

Javier Milei, Victoria Villarruel

Continue Reading

POLITICA

Ante Javier Milei, la Sociedad Rural le exigió al Gobierno eliminar el total de las retenciones

Published

on


En un encendido discurso ante Javier Milei, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, reclamó este sábado la eliminación total de las retenciones al sector agropecuario y le envió un mensaje político directo al Gobierno: “El campo no es un aliado partidario. Es, exclusivamente, un aliado de la Argentina”.

El pedido fue realizado durante el acto inaugural de la 138° edición de la Exposición Rural de Palermo, donde el jefe de Estado estuvo presente junto a su hermana, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los tres llegaron al predio de la SRA en una camioneta oficial cerca del mediodía, en medio de estrictas medidas de seguridad y una gran cobertura de medios.

Advertisement

Ante un auditorio repleto y con la mirada del presidente en primera fila, Pino fue enfático: “Tenemos pedidos por hacer, porque al mismo tiempo tenemos mucho para ofrecer. Si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble de lo que hoy producimos”.

Luego sostuvo que el primer paso para alcanzar ese potencial es “continuar reduciendo la carga impositiva” y, particularmente, eliminar los Derechos de Exportación (DEX), conocidos como retenciones. “Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones”, remarcó.

Advertisement

El titular de la SRA también señaló que el sistema tributario actual ahoga a las pequeñas y medianas empresas del sector: “Desaparecen, y afectan, en su caída, al entorno social que las rodea”. Pino además planteó que “el mundo demanda lo que hacemos, y nosotros sabemos hacerlo”, por lo que consideró urgente que los distintos niveles del Estado dejen de “trabar” la actividad privada.

En su repaso sobre los efectos negativos de las retenciones, Pino criticó que, desde su reinstauración en 2002, el Estado recaudó más de 200.000 millones de dólares sin que eso se haya traducido en beneficios tangibles. “¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué mejoras en la situación del país o del campo se han logrado con él? Ninguna”, cuestionó.

EN VIVO: Javier Milei habla en el acto de apertura de la Exposición Rural 2025, con promesas al campo y sin Villarruel

Además, calificó los DEX como un “flagelo para el bien común” que “desalienta la producción agropecuaria”, y aseguró que eliminar esas cargas redundaría en mayor recaudación para el Estado a través de otros tributos.

Advertisement

El dirigente rural recordó que, en 2023, cuando Milei aún era candidato, ambos sellaron un compromiso verbal sobre el camino hacia la eliminación definitiva de las retenciones. “No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de cero retenciones, más temprano que tarde”, expresó.

El discurso de Pino fue aplaudido por el público del acto inaugural, pero también interpretado como una advertencia al Gobierno de La Libertad Avanza, en un contexto donde las tensiones internas —como la reciente ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el acto— se vuelven más visibles.

La entrada Ante Javier Milei, la Sociedad Rural le exigió al Gobierno eliminar el total de las retenciones se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

CAMPO ARGENTINO,Javier Milei,retenciones agropecuarias,Sociedad Rural Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias