Connect with us

POLITICA

Son foco de narcotráfico, violencia e ilegalidad

Published

on



Ramiro Marra lanzó en las últimas horas un nuevo proyecto, en medio de la campaña para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El candidato a diputado porteño por Libertad y Orden ahora quiere desalojar las villas. «Son foco de narcotráfico, violencia e ilegalidad», dijo Marra, que conectó el crecimiento de los barrios de emergencia con el gobierno de Néstor Kirchner.

«Las villas son focos de narcotráfico, violencia e ilegalidad. Terrenos usurpados, calles tomadas y ciudadanos rehenes del miedo», agregó Marra, que hizo su propuesta: «Vamos a terminar con las villas desalojando a los usurpadores«.

Advertisement

En tono electoral, añadió un slogan como remate de su tuit: «Recuperar los terrenos de la Ciudad es clave para devolver el Orden y la Seguridad».

En un video que acompañó su mensaje en redes sociales profundizó sobre su plan, con fuertes críticas al kirchnerismo.

«Las villas miseria son la muestra real de lo que nos dejaron años de gobiernos populistas», sostuvo el actual legislador, echado de La Libertad Avanza. En un video en redes sociales, mostró las caras de Cristina Kirchner y de Axel Kicillof.

Advertisement

Apuntó contra el kirchnerismo porque, dijo, «durante años las han romantizado». Deslizó estadísticas para reforzar sus cuestionamientos: «Donde hace 20 años vivían 30 mil personas, ahora hay más de 450 mil».

Dijo que los habitantes de las villas están «expuestos a drogas, violencias, robos y un entorno que impide cualquier posibilidad de progreso».

Puntualmente, Marra señaló al Plan Patria Grande de Néstor Kirchner, de 2006, por haber agravado la situación al permitir los asentamientos ilegales en terrenos estatales, lo que derivó en un crecimiento exponencial de las villas.

Advertisement

En ese sentido, dijo cuál es su propuesta «clara y efectiva»: sustituir el espíritu de ese plan por otro «para consolidar el dominio privado sobre los inmuebles ubicados en las villas de la Ciudad, garantizando la libre disponibilidad del suelo por parte de los propietarios legítimos».

Patria Grande fue un plan que lanzó Néstor Kirchner el 17 de abril de 2006, para buscar la regularización migratoria en la Argentina. Se destinó a ciudadanos nativos de países miembros del Mercosur y de los estados asociados a ese bloque, lo que incluye a Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Consistía en el otorgamiento a los inmigrantes indocumentados de un certificado de residencia precaria, con el que pueden trabajar, estudiar, entrar y salir del país libremente. Regularizaba la situación de la situación de extranjeros que habían ingresado a la Argentina antes del 17 de abril de 2006. El objetivo era la inserción y la integración de esos ciudadanos.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

Published

on



Mañana habrá elecciones provinciales en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta, en las que se pondrán en juego 108 escaños con el objetivo de renovar la mitad de sus legislaturas y cargos municipales.

Estos cuatro distritos forman parte de los 13 en los que habrá elecciones locales este año, ya que en los 11 restantes sus legisladores provinciales tienen mandato hasta 2027.

Advertisement

Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados serán clave en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas – si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.

chart visualization

Si se suman las bancas de diputados en juego, la agrupación política que más bancas arriesga es el peronismo, con 31 escaños: 11 en Salta, 9 en San Luis, 6 en Jujuy y 5 en Chaco.

Le siguen las bancas de la UCR, que debe renovar 23 en total: 18 en Jujuy y 5 en Chaco. Y en tercer lugar, aparece Unión por San Luis, que arriesga 9 en esa provincia.

Advertisement

chart visualization

En cuanto a los senadores provinciales, en los dos distritos que eligen esos cargo, el partido que más arriesga es Compromiso por Salta (5 bancas). Le sigue el PJ con 4 bancas (3 de San Luis y 1 de Salta); y Evita Conducción, con 4 bancas de Salta.

hierarchy visualization

Chaco

En el Chaco, mañana se eligen 16 diputados provinciales, la mitad de su Legislatura unicameral. El PJ pone en juego 5 bancas; la UCR, el partido del actual gobernador Leandro Zdero, otras 5; Juntos por el Cambio, dos; la Corriente de Expresión Renovadora, dos; y el Frente Integrador y el Nuevo Espacio de Participación, una cada uno.

El actual gobernador, Leandro Zdero, y el ex mandatario provincial Jorge Capitanich

La Libertad Avanza (LLA) no tiene representación actualmente en la Legislatura, y es uno de los desafíos de la fuerza creada por Javier Milei. Si bien LLA buscará conformarse como fuerza provincial, ya tejió una alianza con la UCR de cara a las elecciones nacionales de octubre, que tuvo como requisito la exclusión del PRO.

Advertisement

Zdero es uno de los gobernadores radicales de buen diálogo con la Casa Rosada que, a su vez, busca fortalecer el bloque oficialista en la Legislatura. La alianza que conformaron compite con el nombre de Chaco Puede + La Libertad Avanza.

Boleta Chaco Puede Más para estas elecciones en 2025

El principal contrincante será el ex gobernador kirchnerista Jorge Capitanich, quien encabeza la lista de diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más, y busca volver a ganar poder en la provincia que lo tuvo dos veces como mandatario. En 2023 fue derrotado por Zdero cuando buscaba un nuevo mandato.

Jujuy

La provincia norteña gobernada por el radical Carlos Sadir también tiene una legislatura unicameral y renueva 24 bancas. Además, se elegirán concejales y miembros de Comisiones Municipales en los 16 departamentos de la provincia para el periodo 2025-2029.

Advertisement

El proceso electoral se llevará a cabo mediante el sistema tradicional de boletas partidarias.

El gobernador Carlos Sadir con la ministra de Capital Humano en una visita a Jujuy (X: @SPettovelloOK)

Sadir – un radical que tiene diálogo con el Gobeirno Nacional- se enfrentará por primera vez, en esta elección a nivel local, a La Libertad Avanza, que va sin alianzas, y lleva al tope de la boleta al abogado Kevin Ballesty. Milei ganó las PASO, las generales y la segunda vuelta en esta provincia, sin haber pisado la provincia. Esos resultados del 2023 fueron lo que llevaron a Sadir al desdoblamiento electoral.

El oficialismo radical se presenta con el sello Frente Jujuy Crece, que lleva como candidato a Adriano Morone, quien buscará renovar su banca en la Legislatura. Es el presidente de la Juventud Radical, e irá por su reelección.

Advertisement

El oficialismo local pone en juego la mayor cantidad de bancas, 18, y su mayor apuesta es sostener ese número. En cambio, el peronismo renueva sólo 6 diputados provinciales.

El peronismo, por su parte, no consiguió la unidad e irá dividido en tres listas. La más importante es la del Frente Justicialista, cuya primera postulante es Noemí Isasmendi, ex titular de ANSES en la provincia.

Por otro lado, competirá el Frente Somos Más, cuya referente es la senadora nacional peronista Carolina Moisés, y cuyo primer candidato es Carlos de Aparici.

Advertisement

La tercera lista peronista responde a Carlos Haquim – ex vicegobernador de Gerardo Morales– , que se presenta como Frente Primero Jujuy, con Graciela Carrasco como cabeza de lista.

Por otro lado, el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad presentó como candidatos a diputados provinciales al diputado nacional Alejandro Vilca, que termina su mandato en diciembre.

Salta

Los salteños deberán elegir este domingo 30 diputados provinciales y 12 senadores ya que la Legislatura es bicameral. En casi 25 municipios se elegirán 121 concejales y en una veintena de ellos, se elegirá 232 convencionales municipales para reformar o dictar las cartas orgánicas municipales.

Advertisement

Además, se votará al nuevo intendente del municipio de Aguas Blancas para completar el mandato hasta 2027, luego de que el jefe comunal Carlos “Conejo” Martínez fuera detenido, imputado por irregularidades en un proceso judicial vinculado al crimen organizado.

Como desde hace varias elecciones, en Salta se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), con las opciones electorales en una pantalla y soporte papel.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo es la fuerza que más bancas arriesga: 11. Le siguen Más Salta y Salta tiene Futuro, con 4 cada una; Salta Federal, Salta Independiente y el Partido Todos, con 2 cada uno. El resto de los partidos – el PRO, Ahora Patria, Cambia Salta, Memoria y Movilización Social y Unión Salteña-UCR – ponen en juego un diputado.

Advertisement

En la Cámara de Senadores provincial, el bloque oficialista de Compromiso por Salta arriesga 5 bancas; los aliados de Evita Conducción, 4 y el de Unidos por Salta, 2; y el bloque opositor del Frente de Todos, una.

En Salta, los senadores los diputados representan a cada uno de los departamentos que componen la provincia. Por eso, cada distrito representa una elección aparte para la renovación de la Legislatura.

El gobernador Gustavo Sáenz junto a la candidata a diputada provincial Flavia Royón, de otra lista, el Frente Vamos por Salta

El oficialismo provincial que lidera el gobernador Gustavo Sáenz se presenta con la Alianza por la Unidad de los Salteños, y lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella, médico y actual diputado provincial.

Advertisement

En Salta capital, La Libertad Avanza, que tiene como referente en la provincia a Alfredo Olmedo, se presenta con lista propia, con el actual diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda como candidato a senador provicial.

Además, compite el Frente Vamos por Salta, que compite en 11 distritos, lleva como primera candidata a diputada por la Capital a Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación.

Otra de la agrupaciones es el Frente Unidos por Salta, que estará presente en 15 jurisdicciones, tiene como principal referente a Guillermo Kripper, que también competirá por Capital.

Advertisement

La Unión Cívica Radical y el Frente Plural conformaron el Frente Juntos, que se presenta en casi todos los distritos y en la Capital, su postulante más conocido es Matías Posadas.

En tanto, el Frente Justicialista Salteño presenta lista en 13 departamentos, y tiene como postulante al Senado provincial por Capital a Guido Giacossa.

El Frente Cambiemos Salta lleva como candidato al actual diputado provincial José Gauffin, y el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que competirá en 10 distritos, tiene como candidato más importante a Alberto Castillo.

Advertisement

Por su parte el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) lleva como candidato en la Capital a Claudio del Plá.

Por último, se presentan con lista propia las siguientes agrupaciones: Frenta Salta va con Felicidad, Movimiento al Socialismo, Patria Grande, Salta Nos Une, Política Obrera, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido Conservador Popular.

San Luis

En San Luis, también se renueva la mitad de las dos cámaras: 22 diputados del total de 43 de cinco departamentos provinciales (Juan Martín de Pueyrredón, donde está ubicada la capital provincial; Gobernador Dupuy, Junín, Coronel Pringles y General Belgrano), y 4 senadores provinciales de los 9 que integran el cuerpo, que representan a 4 departamentos (General Belgrano, Libertador General San Martín, Ayacucho y General Pedernera).

Advertisement

En 10 municipios, además, se elegirán concejales e intendentes. Se utilizará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), como a nivel nacional.

En estas elecciones, la competencia estará centrada entre dos agrupaciones: Ahora San Luis, que lidera el actual gobernador Claudio Poggi, y agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR) y al PRO. Presentó para el departamento de la capital una lista encabezada por el actual intendente de Juana Koslay, Jorge Videla.

El gobernador Claudio Poggi enfrentará a la lista referenciada en Alberto Rodríguez Saá, ex mandatario provincial

La otra es el Frente Justicialista, del ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, y lleva como candidata principal a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo, ex ministra de Salud provincial durante la pandemia.

Advertisement

Poggi, que con la boleta de Juntos por el Cambio le ganó la gobernación a Alberto Rodríguez Saá después de 40 años de poder feudal peronista, busca provincializar la disputa y alejar lo más posible la figura de Milei en esta contienda.

En la Cámara baja provincial, el peronismo liderado por el mandatario – hoy en la oposición – debe revalidar 9 bancas; mientras que el actual bloque oficialista y aliados, pone en juego 13.

En la Cámara de Senadores, el peronismo pone en juego 3 bancas y Cambia San Luis, una.

Advertisement

Hay otros dos espacios referenciados en La Libertad Avanza, que sin embargo no presentan con ese sello partidario por decisión de la Justicia a partir de un pedido de los apoderados del partido nacional. Por un lado, Héctor David Ocaña encabeza la lista ¡Viva la Libertad, Carajo!, y el diputado Carlos D’Alessandro estará al frente de la lista de Tercera Posición, que se presenta con el color violeta y el símbolo del león.

También fueron oficializadas las listas del Frente por la Justicia Social, encabezado por Fernando Gatica; el Frente Primero San Luis, liderado por el ex intendente Enrique Ponce; y el Frente de Izquierda Unidad, que postula a Johana Anahí Gómez.

Visualización de datos: Daniela Czibener

Advertisement

Carga y chequeo: Desiré Santander

Continue Reading

POLITICA

Lospennato contó que pensó en dejar la política por el no a ficha limpia y acusó a Milei de mentir

Published

on



La candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, una de las ideólogas del proyecto de ficha limpia que quedó frustrado esta semana, admitió que después de la sesión en la que la iniciativa fue dada de baja de manera sorpresiva por el Senado pensó en dejar la política.

La actual diputada nacional estaba en vivo en TN cuando, de un momento a otro, los senadores de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut cambiaron su voto y fueron contra ficha limpia, por lo que el recuento de afirmativos llegó solo a 36, cuando mínimamente se necesitaban 37 votos para que el proyecto que venía con aval de Diputados se transformara en ley. En ese momento, no pudo evitar mostrar el impacto que le causó.

Advertisement

A tres días de ese episodio, la candidata amarilla, que estaba acompañada por su jefe político, Mauricio Macri, dijo este sábado que se siente “defraudada” por el presidente Javier Milei y lo acusó de mentir tres veces, que enumeró así: cuando dijo que Pro no buscó implementar ficha limpia en el momento en que gobernaba el país; cuando negó que Misiones haya sido la provincia más beneficiada con los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN); y cuando aseguró que no estaban los 38 votos en el Senado.

Fue en ese marco que indicó: “Me provocó una decepción tan grande, por esa sensación de frustración que le pasó a las millones de personas que esperábamos, que mirábamos la pantalla y creíamos que los senadores iban a votar la ley y los corruptos iban a quedar afuera». Tras ello agregó: “Un grupo de personas, mínimo, decide la impunidad, sostener la corrupción y eso me generó una decepción muy grande y me dije: ‘Todo el trabajo no sirve para nada’”.

En diálogo con Radio Mitre, Lospennato admitió que consideró dejar la política. “En el primer momento pensé ‘qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada, si los poderosos se garantizan impunidad, si no hay consecuencias, te podés robar un país, estar un montón de años libre’”, expresó la diputada.

Advertisement

También reveló que luego se echó hacia atrás con ese pensamiento. “Con el primero que hablé fue con Mauricio Macri, que me llamó. Yo estaba muy triste. Hablamos un rato y le dije que me iba a acostar. Había perdido la esperanza, me sentía burlada, porque creíamos que la ley salía y de repente dos senadores votaron en contra y le garantizaron la impunidad a Cristina Kirchner, al kirchnerismo, y a los corruptos del futuro”, aseveró así contra los legisladores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que responden al exgobernador de Misiones Carlos Rovira.

“Esa noche recibí un montón de mensajes. Me dijeron que hay que seguir intentando. No podemos seguir siendo una sociedad que tolere [la corrupción]. Hay que volver a juntar fuerzas, hay un montón de ciudadanos y cada uno tiene que hacer su partecita, y algún día vamos a tener más fuerza que los impunes”, sostuvo Lospennato.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

No se había avanzado en nada

Published

on


En medio de las acusaciones cruzadas por las denuncias vinculadas al proyecto de Ficha Limpia, el exmandatario Mauricio Macri consideró que está empantanada la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y aseguró que «no se había avanzado en nada».

«Esto ha complejizado aún más el intento, que por ahora es solo un intento y que no se había logrado avanzar en absolutamente nada», sentenció Macri sobre la posibilidad de un acuerdo bonaerense.

Advertisement

En declaraciones a radio Mitre, el referente del PRO sentenció: «Yo nunca me he sentido opositor a este gobierno porque las ideas eran mis ideas económicas. El bloque hizo lo que nunca en la política argentina se ha hecho no siendo gobierno por un gobierno. El PRO puso el hombro en todo».

Consultado acerca de si efectivamente es difícil que se concrete un acuerdo bonaerense, Macri evitó dar una respuesta terminante: «Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad. Esperaremos al 18 y después del 18 nos trataremos de sentar a ver si en un tono respetuoso».

«La verdad que el nivel de agravios hacia el PRO, hacia Silvia (Lospennato) que en este caso nos representa, la verdad que es inaceptable«, disparó.

Advertisement
«No se había avanzado en nada», señaló Macri respecto de un posible acuerdo bonaerense.

Al referirse a la caída de Ficha Limpia en el Senado, producto de que dos senadores misioneros cambiaron su voto y bloquearon el proyecto, Macri salió al cruce de las agresiones que realizó el gobierno libertario contra el bloque del PRO, luego de que el presidente Javier Milei calificó de «mentirosa» a la diputada nacional, Silvia Lospennato, quien impulsó la propuesta en el Congreso.

«Los agravios, en todo caso, si los traicionaron los misioneros tendrían que haber sido contra (el exgobernador de Misiones Carlos) Rovira y los misioneros y uno no escuchó ningún insulto…Yo no creo que tenga que insultar a nadie pero, ya que él (Javier Milei) tiene esa forma de comunicarse, debería haber sido para aquel lado. No es nada coherente todo esto«, sentenció Macri.

Los dichos del exmandatario se producen en medio de las contradictorias explicaciones que brindó el Gobierno en torno al escándalo de Ficha Limpia, luego de que Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Javier Milei. En ese contexto, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, salió a negar la versión de que el Presidente haya llamado al ex gobernador de Misiones y jefe político de los dos legisladores que hicieron caer la ley. «No tiene ni el teléfono», aseguró el funcionario nacional en radio Rivadavia.

Advertisement

En una extensa entrevista junto a la candidata del PRO en la elección porteña, Macri volvió a disparar contra el entorno del libertario: «A mí lo que me preocupa, y ya lo he dicho antes con algunos de tus colegas en hace un par de semanas, es que nadie lo cuida al Presidente, porque él no tiene acceso a toda esa información por el modo de manejarse. Yo lo veo, él no está en el día a día de la gestión ni del partido político«.

Más allá de los cortocircuitos entre las cúpulas del partido amarillo y los libertarios, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el armador de Karina Milei, Sebastián Pareja, mantienen un vínculo fluido con la intención de encaminar un acuerdo, aunque fuentes de ambos espacios precisaron a Clarín que «no va a ser un frente electoral».

«El armado es a nivel dirigentes y no una alianza partidaria. Los que se sumen, bienvenido. Los que deciden quedarse al costado de la ruta, que tengan suerte», enfatizaron a este diario fuentes libertarias que conocen del armado en territorio bonaerense.

Advertisement

En ese contexto, una importante fuente de la Casa Rosada sostuvo que «es muy poco probable que no vayamos a la elección con el sello de La Libertad Avanza» y se arremetió: «Si creen que van a poder imponer condiciones como crear un nombre de fantasía para las boletas están muy confundidos».

«El trabajo con Ritondo es permanente. Ya se avanzaron en 25 de los 135 distritos. La lógica es clara: armar juntos y cumplir con el mandato de Milei, que es ganar la Provincia», reconocieron desde el mundo libertario.

Desde el partido amarillo afirmaron a Clarín que «para analizar la situación en Provincia primero tiene que pasar la elección porteña y esperar a que bajen el nivel de confrontación». Si bien consideraron que «las agresiones forman parte de su estrategia de campaña», en el PRO sostienen que «es parte de la dinámica de ellos llevarse puesto todo lo que tienen por delante» ya que «son arrebatadores».

Advertisement

A pesar de las críticas y chicanas que emiten desde ambas contiendas electores, tanto los dirigentes del PRO como los de La Libertad Avanza coinciden en una idea principal: «Nada modifica la necesidad de ir juntos en la Provincia, porque sino vamos a terminar siendo funcionales al kirchnerismo».

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia

La candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato (PRO) admitió que el rechazo al proyecto de Ficha Limpia le generó una «decepción» que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política.

Advertisement

«Pensé en dejar la política porque lo que me pasó es que me provocó una decepción tan grande, una sensación de frustración», planteó Lospennato, quien lamentó el hecho de que algunos integrantes del Senado de la Nación decidieron «sostener la corrupción».

Y sentenció: «¿Qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada y los poderosos se garantizan impunidad? Corruptos que cuidan a corruptos, que garantizan impunidad. Entonces me generó una decepción muy grande que al final el trabajo no sirve para nada, que no se puede cambiar. Eso fue la decepción, el primer momento, obviamente que no esperaba eso».

Mauricio Macri,La Libertad Avanza,PRO,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad