Connect with us

POLITICA

Starlink lanzó los primeros satélites para dar cobertura móvil en todo el mundo

La empresa de Elon Musk dio sus primeros pasos hacia el internet satelital para proporcionar cobertura móvil a nivel global.

Published

on

En un reciente lanzamiento a través de SpaceX, propiedad de Elon Musk, Starlink desplegó seis satélites con capacidad Direct to Cell, marcando un avance significativo en la capacidad de proporcionar conectividad móvil en cualquier parte del mundo. 

Elon Musk había presentado la segunda versión del servicio en 2022, prometiendo la transmisión directa a los teléfonos móviles de los usuarios, como si fueran torres de telefonía desde el espacio, con el módem eNodeB.

Finalmente, tras el exitoso lanzamiento, la firma tecnológica compartió que se trata de seis satélites con capacidad para dar cobertura móvil, con el objetivo de impulsar “la conectividad global” y “ayudar a eliminar las zonas muertas”. Estos forman parte del conjunto de 21 satélites que SpaceX desplegó este miércoles con un cohete Falcon 9.

Estos seis satélites son los que permitirán “la conectividad de teléfonos móviles en cualquier lugar de la Tierra”, apuntó Musk, aunque por el momento es una solución dirigida a zonas que no cuentan con conectividad móvil.

Ahora, Starlink podrá iniciar las pruebas del servicio de cobertura móvil 4G/LTE a través de satélite, con la posibilidad de enviar mensajes de texto este mismo año. Mientras que las llamadas de voz y datos, así como la conectividad de dispositivos inteligentes, se espera que estén disponibles para 2025.

Los satélites Starlink con capacidades “Direct to Cell” permiten el acceso a mensajes de texto, llamadas y navegación en cualquier lugar del mundo –ya sea que se encuentre en tierra, lagos o aguas costeras–, conectando dispositivos IoT con estándares LTE comunes. Funcionan con teléfonos LTE existentes y no requieren cambios en el hardware, firmware ni aplicaciones especiales.

Advertisement

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad