Connect with us

POLITICA

Sturzenegger cargó contra los laboratorios y “los sommeliers de DNU”, y ahora pone en la mira a la industria del acero

Published

on


Con la bandera argentina y el cuadro de Juan Bautista Alberdi a sus espaldas, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tomó la palabra y rompió la formalidad: “Nunca probé los hongos que venden en Amsterdam pero fui diputado: es un efecto parecido”. El comentario despertó algunas risas en el auditorio del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, a donde el funcionario llegó para hacer una disertación sobre la gestión del Gobierno. La charla no ahorró ironías ni críticas a quienes entre los presentes cuestionaban los alcances de algunas medidas del Gobierno. “¿Acá hay alguno que va a presentar una cautelar? Peleen todo lo que quieran, pero no nos vamos a cansar”, desafió Sturzenegger.

Esta última frase se vinculó con la idea general que atravesó la participación del ministro, quien sostuvo que “el sistema de protección de las castas está metido en el marco normativo argentino”. De hecho, enumeró iniciativas oficiales implementadas a través de decretos. Y a propósito de las trabas legales y medidas cautelares para dejar sin efecto las iniciativas libertarias, el funcionario introdujo los conceptos de “sommeliers de DNU” e “institucionalidad selectiva”.

De este modo, el ministro que más habla sobre “la casta” dedicó la mayor parte del tiempo a referirse a desregulaciones en el sector de la salud, aunque también realizó menciones críticas a las industrias de la pesca y del acero, y a la cultura. En relación a su tópico principal, apuntó contra farmacias y laboratorios.

Las rispideces entre “el coloso”, tal cual apodó Javier Milei a Sturzenegger, y los laboratorios locales comenzaron con el apoyo del ministro al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien busca importar medicamentos de la India.

Sturzenegger enumeró otros dos temas con los que deslizó cuestionamientos al sector. “Cambiamos la ley de genéricos. La famosa ley de Ginés García, que él intento poner para que la receta fuera por droga, y la ley terminó saliendo por droga y/o marca”, comenzó. En ese sentido, explicó que el presidente Javier Milei, en el DNU 70, también conocido como el “megadecreto” de diciembre de 2023, había incluido un artículo que establecía que una receta médica sólo podía incluir el nombre de la droga o fármaco. Esto cambió con la reglamentación de la norma.

Advertisement

El Gobierno no quería que las recetas incluyan el nombre de la marca de un medicamento

“Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique”, decía el texto original del DNU. Sin embargo, en su reglamentación se incluyó que el médico podrá “sugerir” una marca.

Pese a esto, el ministro insistió: “Una receta con marcas es una receta ilegal”. Ante la consulta de LA NACION, el director ejecutivo de Cilfa, la cámara que nuclea a los laboratorios nacionales, Eduardo Franciosi, le respondió horas después. Manifestó que “las marcas son la base del capitalismo y de la competencia”, razón por la que dijo que esa idea “atrasa”.

El embate de Sturzenegger contra jugadores del sector privado de la salud no concluyó ahí. También incluyó cuestionamientos por las resistencias a la venta online de medicamentos.

“Permitimos la venta online de farmacias. ¿Por qué? Porque en el interior del país podés tener una farmacia a 20 o 30 kilómetros de tu casa. Es sentido federal.”, enunció. En este punto, explicó que esto hubiera posibilitado a farmacias venderles remedios a kioscos y estos al público. Entonces, volvió a hablar de status quo. “Si vos vendés online yo no te vendo los remedios, les dicen los laboratorios a las farmacias. Este statu quo tiene plata y tiene recursos”, lanzó el ministro.

“En cuanto a la venta on line consideramos que es necesario priorizar plataformas especializadas en salud en lugar de plataformas de comercio que solo buscan mayores consumos y la monetización de transacciones”, señaló Franciosi.

Sturzenegger reveló un contrapunto con el Grupo Techint sobre la exportación de chatarra ferrosa para producir acero.

A su vez, Sturzenegger cargó contra la industria del acero que utiliza chatarra ferrosa para producirlo. En este punto, reveló un contrapunto con una de las empresas más importantes del país.

La exportación de chatarra está prohibida, razón por la cual sus proveedores solamente pueden venderla a jugadores del mercado interno. “Techint me dice que la exportación de chatarra es un bien estratégico para Argentina. ¿Vos me estás diciendo en serio?”, cuestionó el ministro. Luego, en diálogo con LA NACION, admitió que evalúa dejar sin efecto la prohibición de exportar antes de fin de año.

Advertisement

La chatarra ferrosa es aquella que deriva de descartes de heladeras, autopartes y metales que se encuentren en desuso. Para producir acero, se reciclan esos materiales.

Desde el sector siderúrgico indicaron que “la chatarra ferrosa es un bien escaso, que se usa como carga metálica junto al mineral de hierro, que la Argentina importa, para producir acero”. Y a propósito de la posibilidad de traer dólares al país por la exportación de chatarra, respondieron: “La Argentina necesita divisas derivadas de la exportación de productos de acero de alto valor agregado, con valores que multiplican hasta por diez la exportación de chatarra. Además, grandes volúmenes de exportación de chatarra local derivarán en la necesidad de importar chatarra de otros países, generando salida de divisas en momentos en que la Argentina necesita cuidar sus reservas”.

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad